La paradoja de la felicidad: por qué esforzarnos por ser felices nos hace menos felices
¿Intentar ser más feliz podría estar saboteando tu bienestar? Un nuevo estudio revela que la obsesión por la felicidad agota nuestra energía mental y nos hace más propensos a tomar malas decisiones.
Biólogos descubren la vida secreta de los erizos urbanos
Los erizos están más cerca de lo que imaginas. Mientras duermes, recorren jardines y calles en busca de alimento, pero cuando llega el invierno, eligen un refugio bajo las raíces de los árboles.
Un estudio predice la próxima era glacial en 10.000 años, pero el cambio climático podría alterar su curso
Una nueva investigación sostiene que la próxima era glacial podría comenzar dentro de 10.000 años, pero el impacto del cambio climático podría alterar este ciclo natural de forma irreversible, hasta el extremos de evitar la próxima glaciación.
Un dron capta a los «unicornios del mar» usando sus colmillos para explorar, buscar comida y jugar
Los narvales esconden más secretos de lo que imaginábamos: nuevos estudios revelan que su enigmático colmillo en espiral no solo sirve para el apareamiento, sino también para cazar, explorar y jugar en las frías aguas del Ártico.
La IA que revoluciona el análisis de imágenes médicas y predice enfermedades con precisión asombrosa
Una nueva inteligencia artificial llamada LILAC puede detectar cambios microscópicos en imágenes médicas y predecir enfermedades con una precisión nunca antes vista. ¿El futuro del diagnóstico ya está aquí?
Arqueología: una nube de cenizas del Vesubio convirtió el cerebro de un hombre en vidrio
Una víctima de unos 20 años hallada en Herculano tenía dentro de su cráneo una masa vítrea y negruzca: su materia gris cristalizada. Este cerebro convertido en vidrio orgánico tras la erupción del Vesubio en el 79 d. C. ha desconcertado a los científicos.
La primera mujer en correr una milla en menos de 4 minutos está a un paso de conseguirlo
Faith Kipyegon está a punto de hacer historia: con la estrategia adecuada, podría convertirse en la primera mujer en correr una milla en menos de 4 minutos. Un nuevo estudio revela cómo el «drafting» podría ser la clave para romper esta legendaria barrera.
La violencia «marca» los genes humanos durante generaciones
Las cicatrices de la guerra no solo se graban en la memoria, sino también en el ADN. Un estudio revela cómo el trauma de la masacre de Hama dejó una huella genética en generaciones de sirios que jamás vivieron la violencia.
El calor extremo puede acelerar el envejecimiento biológico de las personas mayores
Pasar más días expuesto al calor extremo podría acelerar el envejecimiento biológico en personas mayores de 56 años, y aumentar de este modo el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con la edad y reducir la esperanza de vida.
¿El apagón de la corriente atlántica sucederá en este siglo?
El posible colapso de la la circulación de vuelco meridional del Atlántico (AMOC) ha sido señalado como una de las mayores amenazas climáticas del siglo. Sin embargo, un nuevo estudio revela que, aunque se debilitará, es poco probable que desaparezca antes del 2100.
Tomar un descanso de tu teléfono inteligente cambia tu cerebro
¿Qué pasa en tu sesera cuando apagas el móvil durante 72 horas? Un breve descanso del smartphone revela sorprendentes cambios neuronales que podrían explicar nuestra creciente dependencia digital.
Un nuevo método encuentra el mejor fármaco entre 10.000 trillones de moléculas
Un estudio muestra que los algoritmos informáticos se pueden utilizar para encontrar en una montaña de moléculas aquellas que pueden convertirse en medicamentos antiinflamatorios.
La esquizofrenia se refleja en la estructura del cerebro
Los síntomas de la esquizofrenia varían mucho de una persona a otra. Un nuevo estudio muestra cómo estas diferencias se manifiestan en la misma estructura del encéfalo.
Una proteína de los osos de agua puede ayudar a que los pacientes de cáncer toleren la radioterapia
Los tardígrados u ositos de agua, diminutos seres casi indestructibles, pueden sobrevivir en el espacio, resistir la radiación y soportar temperaturas letales. ¿El secreto? Una proteína única que podría revolucionar el tratamiento del cáncer.
Descubren una galaxia enana en el halo gigante de Andrómeda
Astrónomos descubren Pegasus VII, la galaxia enana más débil y distante conocida del halo de Andrómeda que ofrece pistas interesantes sobre la evolución cósmica.
Un robot sumergible surfea con destreza las corrientes marinas
Un robot submarino revolucionario que «surfea» vórtices para desplazarse casi sin energía. Descubre cómo CARL, inspirado en la naturaleza, podría transformar la exploración oceánica y aérea.
Científicos dan caza a 16 genes implicados en el alzhéimer
Un hallazgo revolucionario suma nuevos genes vinculados al alzhéimer que amplían el horizonte de tratamientos personalizados. Por primera vez, la diversidad genética cobra protagonismo en la lucha global contra esta enfermedad neurodegenerativa.
El asombroso «galope» de las burbujas que revolucionará la tecnología
Un sorprendente hallazgo científico revela que las burbujas de aire pueden «galopar» y moverse horizontalmente bajo vibraciones verticales. Este fenómeno podría revolucionar la tecnología espacial, la refrigeración de microchips y la limpieza industrial.
Los neandertales padecieron un colapso poblacional hace 110.000 años
Un reciente estudio internacional revela cómo una drástica pérdida de diversidad genética marcó el destino de los neandertales, y arroja nuevas pistas sobre los eventos evolutivos que los llevaron a su extinción.
Científicos diseñan una nueva batería que funciona con residuos atómicos
Una revolucionaria batería transforma energía nuclear en electricidad aprovechando la radiación gamma para alimentar desde microchips hasta misiones espaciales, sin riesgos radiactivos. ¿El futuro de la energía sostenible está más cerca de lo que pensamos?