La estimulación sensorial gamma podría mejorar la memoria y la plasticidad cerebral en el síndrome de Down
Una nueva técnica no invasiva basada en luz y sonido a 40 hercios ha logrado mejorar la memoria, la neurogénesis y la conectividad cerebral en ratones con síndrome de Down. Científicos del MIT exploran ahora su potencial terapéutico en seres humanos.
Las supertierras son muy comunes fuera del Sistema Solar
Un nuevo estudio muestra que los planetas más grandes que la Tierra y más pequeños que Neptuno abundan en nuestra galaxia.
La inquietante oruga «recolectora de huesos» que vive entre arañas y se disfraza con restos de cadáveres
En lo profundo de los bosques de Hawái, una oruga carnívora y caníbal se camufla con restos de insectos para convivir entre arañas sin ser devorada. Este espeluznante hallazgo, único en el mundo, desafía todo lo que creíamos saber sobre estos pequeños invertebrados.
Mito derribado: la ciencia descubre la causa de la mayoría de las mordeduras de tiburón
¿Y si muchos de los llamados «ataques de tiburón» no fueran en realidad ataques, sino actos de autodefensa? Un nuevo estudio cuestiona décadas de narrativa y pone el foco en la responsabilidad humana.
El James Webb descubre un posible agujero negro supermasivo oculto en la cercana galaxia espiral M83
El corazón de M83 rompe su silencio cósmico: el telescopio James Webb alerta a los astrónomos de la posible presencia de un agujero negro activo escondido entre el polvo y las estrellas jóvenes de una galaxia hasta ahora considerada tranquila.
Bonobos: el estudio que muestra cómo las hembras se organizan en coaliciones para dominar a los machos
Las hembras de bonobo desafían las reglas naturales del poder: forman alianzas y vencen a machos más fuertes que ellas. Una nueva investigación desvela cómo la solidaridad femenina define jerarquías en la selva congoleña.
El fósil de una hormiga infernal hallado en Brasil reescribe la historia evolutiva de las hormigas
La hormiga fosilizada más antigua jamás descubierta, que vivió en Brasil hace 113 millones de años, desafía lo que creíamos saber sobre la expansión global de estos insectos.
El radiotelescopio ASKAP descubre 15 deslumbrantes radiogalaxias gigantes
Un equipo de astrónomos ha descubierto quince radiogalaxias gigantes, colosos cósmicos que se extienden a lo largo y ancho de millones de años luz. El hallazgo, logrado con el radiotelescopio ASKAP, pone en el mapa cósmico algunas de las estructuras más grandes jamás observadas en el universo.
Más allá del Coliseo: hallan la primera prueba física de combates entre fieras y gladiadores en la Britania romana
Un hallazgo sin precedentes constata que los gladiadores romanos no solo luchaban entre ellos, sino también contra leones reales en las arenas de Britania. Por primera vez, los huesos hablan más alto que los mitos.
¿Influye tu madre en cómo te ves ante el espejo? Un estudio internacional revela el poderoso rol de la familia en la imagen corporal de las jóvenes
Lo que se dice en casa pesa más de lo que imaginamos: madres y hermanas moldean, muchas veces sin saberlo, la relación que las jóvenes tienen con su apariencia física. Investigadoras advierten de que estas influencias varían entre culturas y pueden proteger —o dañar— la autoestima corporal femenina.
Ingenieros crean el metabot: un material inteligente que se transforma y se mueve como un robot… sin motores
Inspirado en el origami y controlado por campos magnéticos, el nuevo metabot revoluciona la frontera entre materiales y robótica. Sin motores ni engranajes, este material inteligente se transforma, se mueve y podría cambiar el futuro de la medicina y la ingeniería.
¿Quiénes eran realmente los fenicios y los cartagineses? La genética tiene una nueva respuesta
Descubre cómo la genética está reescribiendo la historia de los fenicios y cartagineses: menos conquistas, más mestizaje. Un nuevo estudio revela que los cartagineses no eran fenicios, y que el legado cultural de estos últimos viajó más lejos que su sangre.
¿Por qué algunas personas viven 15 años más que el resto? El secreto podría estar en su sistema inmune
La razón por la que algunas personas llegan a los 80 o 90 llenas energía mientras otras se quedan «sin combustible» a los 60 o 70 podría estar en un «superpoder» oculto de nuestro sistema inmunológico: la resiliencia inmunitaria.
Un nuevo pienso reduce los eructos y las ventosidades de las vacas
Un nuevo suplemento a base de linaza y guisantes podría transformar a las vacas en aliadas del planeta. Menos metano, más leche… y una ganadería mucho más sostenible.
El aprendizaje automático resuelve el misterio de las «parejas cósmicas»
Un innovador método basado en inteligencia artificial permite identificar con precisión los protagonistas de las fusiones cósmicas. Las ondas gravitacionales nunca habían contado tanto sobre el universo.
Astrónomos descubren un planeta que se desintegra rápidamente y produce una cola similar a la de un cometa
El pequeño y rocoso mundo de lava desprende una cantidad de material equivalente a la masa del monte Everest cada 30,5 horas.
¿Es seguro el papel reciclado que envuelve tu comida? Un estudio revela altos niveles de metales tóxicos
Cada vez usamos más envases de papel reciclado para cuidar el planeta, pero un nuevo estudio alerta de un riesgo inesperado: altos niveles de metales dañinos para la salud, como el plomo y el cadmio, podrían estar pasando directamente a tu comida.
¿Llovía y nevaba en el antiguo Marte? Un estudio dice que sí
Hace miles de millones de años, Marte no era un desierto helado, sino un mundo de lluvias, ríos caudalosos y lagos brillantes. Ahora, nuevas investigaciones revelan cómo era realmente aquel paraíso perdido.
Las dietas ricas en grasas y azúcares pueden confundir a tu cerebro
Un experimento en realidad virtual revela que consumir demasiadas grasas y azúcares afecta a la memoria espacial. Cuidar tu alimentación no solo protege tu cuerpo de enfermedades, también preserva tu sentido de la orientación.
¿Qué pasa en tu cerebro cuando te das cuenta de que estás soñando?
Un estudio sin precedentes saca a la luz las huellas neuronales del sueño lúcido, ese extraño estado donde somos conscientes en medio de un sueño. Los hallazgos podrían cambiar para siempre la forma en que entendemos la conciencia.