Descubren las huellas de una nueva especie de dinosaurio acorazado
Por primera vez, los paleontólogos han identificado las huellas de un dinosaurio acorazado con una maza en la cola, que vivió en América del Norte hace 100 millones de años. El hallazgo permite nombrar una nueva especie, bautizada como «Ruopodosaurus clava», que desafía lo que creíamos saber sobre la evolución de los anquilosaurios.
Dan con la causa del aparente declive de los dinosaurios antes del impacto del asteroide
¿Y si los dinosaurios no estaban en declive antes del impacto del asteroide? Un nuevo estudio revela que la aparente desaparición progresiva de los «reyes de la Era Secundaria» podría ser solo una ilusión del registro fósil.
Una garra gigante desenterrada en Mongolia pertenece a una nueva especie de dinosaurio de dos dedos
Un dinosaurio con solo dos dedos y unas garras de 30 centímetros ha salido a la luz tras pasar años olvidado en una caja. Este fósil excepcional revela secretos nunca vistos sobre cómo vivían y se alimentaban los tericinosaurios.
Desentrañan la verdadera forma del megalodón, el tiburón gigante extinto
El megalodón, el gigantesco tiburón prehistórico, no era lo que pensábamos. Nuevas investigaciones revelan que su cuerpo era más largo y esbelto, similar al de un tiburón limón, lo que desafía toda la imagen tradicional que teníamos de este temible depredador.
El origen de las plumas sigue siendo un enigma
Las plumas, símbolo indiscutible de las aves, surgieron mucho antes de que el primer pájaro surcara los cielos. Nuevos hallazgos fósiles revelan que dinosaurios y pterosaurios también compartieron este sorprendente legado evolutivo. Pero el origen de las plumas sigue siendo uno de los mayores misterios de la paleontología.
Bastetodon, el temible depredador prehistórico que reinó en el antiguo Egipto
Un cráneo fósil hallado en el desierto egipcio revela una nueva especie de superdepredador de hace 30 millones de años. Bastetodon syrtos, un carnívoro implacable, dominó los bosques primitivos de África antes de la llegada de los grandes felinos.
Nuevos fósiles del Jurásico hallados en China arrojan luz al origen de las aves
Un equipo de paleontólogos ha hallado en China los fósiles de dos aves del Jurásico que aportan nuevas pruebas sobre la diversificación temprana de las aves. El hallazgo rellena un vacío en la evolución aviar en este periodo de la Era Secundaria.
Impresionante fósil de plesiosaurio conserva la piel y las escamas
Un fósil excepcional de plesiosaurio del Jurásico revela por primera vez detalles sobre su piel y escamas. Este hallazgo sugiere adaptaciones únicas para la natación, la alimentación y el camuflaje en los océanos prehistóricos.
Descubren en la Antártida el fósil más antiguo de las aves modernas
Un fósil hallado en la Antártida revela la evidencia más antigua de un ave moderna, un pariente primitivo de los patos y los gansos que coexistió con los dinosaurios. Este descubrimiento reescribe la historia de la evolución aviar antes de la gran extinción del Cretácico.