Primera imagen confirmada de un calamar colosal en las profundidades oceánicas
Por primera vez en la historia de la zoología, un calamar colosal ha sido filmado vivo en su hábitat natural. Este hallazgo, logrado por el Instituto Oceánico Schmidt, marca un hito en la exploración de las profundidades marinas.
La guerra secreta entre espermatozoides que decide si el bebé será niño o niña
Después de cada eyaculación, miles de espermatozoides libran una competición microscópica por determinar el sexo de la descendencia. Un estudio revela que esta guerra genética entre los cromosomas X e Y podría ser mucho más estratégica de lo que imaginábamos.
La vida pudo surgir en las aguas de grandes lagos de soda
¿Y si el secreto del origen de la vida estuviera escondido en las aguas salobres de antiguos lagos? Nuevas investigaciones apuntan a los grandes lagos de soda o alcalinos como posibles cunas de la vida en la Tierra.
La vida pudo surgir de diminutas chispas en gotas de agua
¿Y si la chispa de la vida no vino de un rayo, sino de diminutas descargas eléctricas en gotas de agua? Un nuevo estudio revela que los «microrrayos» generados por olas y cascadas podrían haber sido la clave para la aparición de las primeras moléculas orgánicas en la Tierra.
Desentrañan la verdadera forma del megalodón, el tiburón gigante extinto
El megalodón, el gigantesco tiburón prehistórico, no era lo que pensábamos. Nuevas investigaciones revelan que su cuerpo era más largo y esbelto, similar al de un tiburón limón, lo que desafía toda la imagen tradicional que teníamos de este temible depredador.
¡Brutal!: hallan hasta 1.400 especies diferentes en las tripas de los avispones asiáticos
El avispón asiático se expande por Europa como una especie invasora, amenazando a las abejas y otros insectos polinizadores y llevando al traste el equilibrio ecológico. Un estudio revela la sorprendente diversidad de su dieta y su impacto ambiental.
Biólogos descubren la vida secreta de los erizos urbanos
Los erizos están más cerca de lo que imaginas. Mientras duermes, recorren jardines y calles en busca de alimento, pero cuando llega el invierno, eligen un refugio bajo las raíces de los árboles.
Un dron capta a los «unicornios del mar» usando sus colmillos para explorar, buscar comida y jugar
Los narvales esconden más secretos de lo que imaginábamos: nuevos estudios revelan que su enigmático colmillo en espiral no solo sirve para el apareamiento, sino también para cazar, explorar y jugar en las frías aguas del Ártico.
El origen de las plumas sigue siendo un enigma
Las plumas, símbolo indiscutible de las aves, surgieron mucho antes de que el primer pájaro surcara los cielos. Nuevos hallazgos fósiles revelan que dinosaurios y pterosaurios también compartieron este sorprendente legado evolutivo. Pero el origen de las plumas sigue siendo uno de los mayores misterios de la paleontología.
El lenguaje secreto de los perros: ¿parpadean para comunicarse y fortalecer lazos sociales?
Los perros podrían tener una forma de comunicación más sutil de lo que imaginamos: un simple parpadeo. Un nuevo estudio revela que este gesto podría ser clave para fortalecer vínculos sociales entre ellos, al igual que en humanos y primates.
Las células cancerosas cooperan para buscar comida
Un descubrimiento sorprendente revela que las células cancerosas no solo compiten, sino que también colaboran para obtener nutrientes. Esta cooperación abre nuevas vías para el desarrollo de terapias oncológicas más efectivas.
Bastetodon, el temible depredador prehistórico que reinó en el antiguo Egipto
Un cráneo fósil hallado en el desierto egipcio revela una nueva especie de superdepredador de hace 30 millones de años. Bastetodon syrtos, un carnívoro implacable, dominó los bosques primitivos de África antes de la llegada de los grandes felinos.
Científicos descubren cómo hacer que los perros nos presten atención
Un estudio revela que los perros prestan más atención cuando sus dueños combinan el gesto de señalar con la mirada, y sugiere que nuestros mejores amigos entienden estas señales como una forma de comunicación.
Así sobrevive al frío extremo el único insecto autóctono de la Antártida
En el helado continente antártico, un mosquito ha desarrollado sorprendentes adaptaciones para sobrevivir a temperaturas extremas. Los biólogos afirman que es el primer organismo conocido que utiliza tanto la quiescencia como la diapausa obligada en múltiples hibernaciones, una estrategia que ofrece pistas sobre la resistencia biológica en condiciones imposibles.
Descubren en la Antártida el fósil más antiguo de las aves modernas
Un fósil hallado en la Antártida revela la evidencia más antigua de un ave moderna, un pariente primitivo de los patos y los gansos que coexistió con los dinosaurios. Este descubrimiento reescribe la historia de la evolución aviar antes de la gran extinción del Cretácico.
Los bonobos detectan la ignorancia del prójimo: otra habilidad que creíamos exclusiva de los seres humanos se derrumba
Los bonobos han demostrado una sorprendente capacidad para detectar la ignorancia en otros y actuar en consecuencia. Un nuevo estudio desafía la idea de que la teoría de la mente es exclusiva de los humanos.
El calentamiento global y la urbanización desatan una invasión de ratas en las ciudades
Inviernos más cálidos y la expansión urbana están favoreciendo la proliferación de ratas en las ciudades de todo el mundo. Un estudio revela cómo el cambio climático y la densidad poblacional están ampliando su actividad y acelerando su reproducción.