Ciencia y Medioambiente, Evolución Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Medioambiente, Evolución Enrique Coperias Jimenez

Después de 7.000 años sin luz ni oxígeno en el lodo del mar Báltico, investigadores reviven algas prehistóricas

Científicos han logrado revivir algas microscópicas que yacían dormidas en el fondo del mar Báltico desde hace casi 7.000 años. Este hallazgo permite realizar «experimentos de viaje en el tiempo» para entender cómo ha evolucionado la vida marina frente al cambio climático.

Leer más
Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza Enrique Coperias Jimenez Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza Enrique Coperias Jimenez

El mayor estudio global confirma: la humanidad está desestabilizando la biodiversidad del planeta

La actividad humana está desatando una crisis silenciosa en la biodiversidad global. Un estudio masivo revela cómo nuestros impactos medioambientales alteran no solo el número de especies, sino también el equilibrio de los ecosistemas.

Leer más
Ciencia del Clima, Inteligencia Artificial Enrique Coperias Jimenez Ciencia del Clima, Inteligencia Artificial Enrique Coperias Jimenez

Un sistema de predicción meteorológica totalmente impulsado por IA podría iniciar una revolución en la pronóstico climático

Un revolucionario sistema de predicción meteorológica basado en inteligencia artificial, Aardvark Weather, promete generar previsiones más rápidas y precisas con una fracción del poder computacional. Esta innovación podría transformar radicalmente el pronóstico de los fenómenos climáticos en todo el mundo.

Leer más
Cambio Climático y Medioambiente Enrique Coperias Jimenez Cambio Climático y Medioambiente Enrique Coperias Jimenez

El derretimiento del casquete glaciar de la Antártida ralentizará la corriente oceánica más poderosa de la Tierra

El deshielo de la Antártida está ralentizando la corriente oceánica más potente del planeta, lo que podría intensificar el cambio climático y amenazar los ecosistemas marinos. Un nuevo estudio revela que la corriente circumpolar antártica podría perder hasta un 20% de su velocidad antes de 2050.

Leer más
Ciencias de la Tierra, Climatología Enrique Coperias Jimenez Ciencias de la Tierra, Climatología Enrique Coperias Jimenez

Un estudio predice la próxima era glacial en 10.000 años, pero el cambio climático podría alterar su curso

Una nueva investigación sostiene que la próxima era glacial podría comenzar dentro de 10.000 años, pero el impacto del cambio climático podría alterar este ciclo natural de forma irreversible, hasta el extremos de evitar la próxima glaciación.

Leer más
Salud Materna, Cambio climático Enrique Coperias Jimenez Salud Materna, Cambio climático Enrique Coperias Jimenez

¿Tu bebé nació demasiado tarde? El cambio climático podría estar retrasando los nacimientos

Un nuevo estudio advierte de que la exposición a la contaminación y a las temperaturas extremas durante la preñez puede aumentar el riesgo de sufrir embarazos prolongados. Este hallazgo ofrece una nueva perspectiva sobre el impacto del cambio climático en la salud materna.

Leer más
Medioambiente, Cambio climático Enrique Coperias Jimenez Medioambiente, Cambio climático Enrique Coperias Jimenez

El calentamiento global amenaza con triplicar las zonas inhabitables para los seres humanos

Si el calentamiento global supera los 2 °C, el calor extremo podría hacer inhabitable un área del planeta del tamaño de Estados Unidos, y afectaría incluso a la gente joven y sana. Pero para los mayores de sesenta años, más de un tercio de la Tierra se les volvería hostil para su supervivencia.

Leer más