Neurociencia y Lenguaje Enrique Coperias Jimenez Neurociencia y Lenguaje Enrique Coperias Jimenez

Confirmado por la ciencia: «No es lo que dices, sino cómo lo dices»

Los científicos han descubierto que el giro de Heschl, una región clave del cerebro, no solo procesa sonidos, sino que también descifra la entonación y el significado oculto en el habla. Este hallazgo revoluciona nuestra comprensión del lenguaje y podría transformar la IA y la rehabilitación del habla.

Leer más
Cambio Climático y Medioambiente Enrique Coperias Jimenez Cambio Climático y Medioambiente Enrique Coperias Jimenez

El derretimiento del casquete glaciar de la Antártida ralentizará la corriente oceánica más poderosa de la Tierra

El deshielo de la Antártida está ralentizando la corriente oceánica más potente del planeta, lo que podría intensificar el cambio climático y amenazar los ecosistemas marinos. Un nuevo estudio revela que la corriente circumpolar antártica podría perder hasta un 20% de su velocidad antes de 2050.

Leer más
Astronomía y Espacio, Rayos Cósmicos Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Espacio, Rayos Cósmicos Enrique Coperias Jimenez

Una nueva teoría sugiere que las fusiones de estrellas producen las partículas más energéticas del cosmos

Los rayos cósmicos de energía ultraalta son las partículas más poderosas del universo, pero su origen ha sido un misterio durante más de 60 años. Ahora, una nueva teoría sugiere que nacen en las fusiones de estrellas de neutrones, y aporta pistas clave para entender los eventos más extremos del cosmos.

Leer más
Ciencia y Espacio, Exploración Espacial Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Espacio, Exploración Espacial Enrique Coperias Jimenez

Un poco más de suciedad en la Estación Espacial sería beneficioso para la salud de los astronautas

Los astronautas viven en un ambiente ultralimpio en el espacio, pero ¿podría esto estar debilitando su sistema inmunológico? Un estudio revela que la falta de microbios en la Estación Espacial Internacional podría ser un riesgo oculto para su salud.

Leer más
Ciencias de la Tierra, Climatología Enrique Coperias Jimenez Ciencias de la Tierra, Climatología Enrique Coperias Jimenez

Un estudio predice la próxima era glacial en 10.000 años, pero el cambio climático podría alterar su curso

Una nueva investigación sostiene que la próxima era glacial podría comenzar dentro de 10.000 años, pero el impacto del cambio climático podría alterar este ciclo natural de forma irreversible, hasta el extremos de evitar la próxima glaciación.

Leer más