Vortión, un nuevo estado magnético que imita las sinapsis neuronales
Científicos descubren un nuevo estado magnético, el vortión, que revoluciona el control de propiedades magnéticas a escala nanométrica. Este avance promete reducir el consumo energético en memorias y abrir nuevas posibilidades en computación y biomedicina.
Astrónomos descubren nueve cúmulos estelares abiertos
Astrónomos han confirmado la existencia de nueve cúmulos de estrellas abiertos nuevos en la Vía Láctea, además de revelar su edad, composición y movimiento en nuestra galaxia.
Confirmado por la ciencia: «No es lo que dices, sino cómo lo dices»
Los científicos han descubierto que el giro de Heschl, una región clave del cerebro, no solo procesa sonidos, sino que también descifra la entonación y el significado oculto en el habla. Este hallazgo revoluciona nuestra comprensión del lenguaje y podría transformar la IA y la rehabilitación del habla.
El derretimiento del casquete glaciar de la Antártida ralentizará la corriente oceánica más poderosa de la Tierra
El deshielo de la Antártida está ralentizando la corriente oceánica más potente del planeta, lo que podría intensificar el cambio climático y amenazar los ecosistemas marinos. Un nuevo estudio revela que la corriente circumpolar antártica podría perder hasta un 20% de su velocidad antes de 2050.
¿Provocan caries los carbohidratos con almidón?
Un nuevo estudio revela que el almidón, al igual que el azúcar, podría aumentar el riesgo de caries y enfermedades de las encías, dependiendo de la genética de cada persona. ¿Podría tu ADN influir en tu salud bucal más de lo que imaginas?
Una nueva teoría sugiere que las fusiones de estrellas producen las partículas más energéticas del cosmos
Los rayos cósmicos de energía ultraalta son las partículas más poderosas del universo, pero su origen ha sido un misterio durante más de 60 años. Ahora, una nueva teoría sugiere que nacen en las fusiones de estrellas de neutrones, y aporta pistas clave para entender los eventos más extremos del cosmos.
Descubren que los pulmones también fabrican sangre
Los pulmones no solo oxigenan la sangre, sino que también la producen. Un hallazgo sorprendente revela que podrían ser clave en los trasplantes de células madre.
La lengua electrónica que te permitirá probar un pastel en la realidad virtual
La realidad virtual podría volverse más inmersiva gracias a científicos que han desarrollado una lengua artificial capaz de detectar y recrear sabores como la acidez y el umami, llevando el gusto al mundo digital.
Un poco más de suciedad en la Estación Espacial sería beneficioso para la salud de los astronautas
Los astronautas viven en un ambiente ultralimpio en el espacio, pero ¿podría esto estar debilitando su sistema inmunológico? Un estudio revela que la falta de microbios en la Estación Espacial Internacional podría ser un riesgo oculto para su salud.
Un defecto en el transporte de las grasas explica una rara crisis metabólica que «paraliza» a los niños
Un equipo de científicos dilucida el mecanismo molecular del trastorno por deficiencia de TANGO2 (TDD), una enfermedad rara que provoca parálisis transitoria, crisis metabólicas y arritmias potencialmente mortales en la infancia.
A veces, cuando los competidores colaboran, todos ganan
Ingenieros desarrollaron una herramienta de planificación que puede ayudar a las entidades independientes a decidir cuándo deben invertir en proyectos conjuntos.
La paradoja de la felicidad: por qué esforzarnos por ser felices nos hace menos felices
¿Intentar ser más feliz podría estar saboteando tu bienestar? Un nuevo estudio revela que la obsesión por la felicidad agota nuestra energía mental y nos hace más propensos a tomar malas decisiones.
Biólogos descubren la vida secreta de los erizos urbanos
Los erizos están más cerca de lo que imaginas. Mientras duermes, recorren jardines y calles en busca de alimento, pero cuando llega el invierno, eligen un refugio bajo las raíces de los árboles.
Un estudio predice la próxima era glacial en 10.000 años, pero el cambio climático podría alterar su curso
Una nueva investigación sostiene que la próxima era glacial podría comenzar dentro de 10.000 años, pero el impacto del cambio climático podría alterar este ciclo natural de forma irreversible, hasta el extremos de evitar la próxima glaciación.
Un dron capta a los «unicornios del mar» usando sus colmillos para explorar, buscar comida y jugar
Los narvales esconden más secretos de lo que imaginábamos: nuevos estudios revelan que su enigmático colmillo en espiral no solo sirve para el apareamiento, sino también para cazar, explorar y jugar en las frías aguas del Ártico.
La IA que revoluciona el análisis de imágenes médicas y predice enfermedades con precisión asombrosa
Una nueva inteligencia artificial llamada LILAC puede detectar cambios microscópicos en imágenes médicas y predecir enfermedades con una precisión nunca antes vista. ¿El futuro del diagnóstico ya está aquí?
Arqueología: una nube de cenizas del Vesubio convirtió el cerebro de un hombre en vidrio
Una víctima de unos 20 años hallada en Herculano tenía dentro de su cráneo una masa vítrea y negruzca: su materia gris cristalizada. Este cerebro convertido en vidrio orgánico tras la erupción del Vesubio en el 79 d. C. ha desconcertado a los científicos.
La primera mujer en correr una milla en menos de 4 minutos está a un paso de conseguirlo
Faith Kipyegon está a punto de hacer historia: con la estrategia adecuada, podría convertirse en la primera mujer en correr una milla en menos de 4 minutos. Un nuevo estudio revela cómo el «drafting» podría ser la clave para romper esta legendaria barrera.
La violencia «marca» los genes humanos durante generaciones
Las cicatrices de la guerra no solo se graban en la memoria, sino también en el ADN. Un estudio revela cómo el trauma de la masacre de Hama dejó una huella genética en generaciones de sirios que jamás vivieron la violencia.
El calor extremo puede acelerar el envejecimiento biológico de las personas mayores
Pasar más días expuesto al calor extremo podría acelerar el envejecimiento biológico en personas mayores de 56 años, y aumentar de este modo el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con la edad y reducir la esperanza de vida.