¿El apagón de la corriente atlántica sucederá en este siglo?
El posible colapso de la la circulación de vuelco meridional del Atlántico (AMOC) ha sido señalado como una de las mayores amenazas climáticas del siglo. Sin embargo, un nuevo estudio revela que, aunque se debilitará, es poco probable que desaparezca antes del 2100.
Tomar un descanso de tu teléfono inteligente cambia tu cerebro
¿Qué pasa en tu sesera cuando apagas el móvil durante 72 horas? Un breve descanso del smartphone revela sorprendentes cambios neuronales que podrían explicar nuestra creciente dependencia digital.
Un nuevo método encuentra el mejor fármaco entre 10.000 trillones de moléculas
Un estudio muestra que los algoritmos informáticos se pueden utilizar para encontrar en una montaña de moléculas aquellas que pueden convertirse en medicamentos antiinflamatorios.
La esquizofrenia se refleja en la estructura del cerebro
Los síntomas de la esquizofrenia varían mucho de una persona a otra. Un nuevo estudio muestra cómo estas diferencias se manifiestan en la misma estructura del encéfalo.
Una proteína de los osos de agua puede ayudar a que los pacientes de cáncer toleren la radioterapia
Los tardígrados u ositos de agua, diminutos seres casi indestructibles, pueden sobrevivir en el espacio, resistir la radiación y soportar temperaturas letales. ¿El secreto? Una proteína única que podría revolucionar el tratamiento del cáncer.
Descubren una galaxia enana en el halo gigante de Andrómeda
Astrónomos descubren Pegasus VII, la galaxia enana más débil y distante conocida del halo de Andrómeda que ofrece pistas interesantes sobre la evolución cósmica.
Un robot sumergible surfea con destreza las corrientes marinas
Un robot submarino revolucionario que «surfea» vórtices para desplazarse casi sin energía. Descubre cómo CARL, inspirado en la naturaleza, podría transformar la exploración oceánica y aérea.
Científicos dan caza a 16 genes implicados en el alzhéimer
Un hallazgo revolucionario suma nuevos genes vinculados al alzhéimer que amplían el horizonte de tratamientos personalizados. Por primera vez, la diversidad genética cobra protagonismo en la lucha global contra esta enfermedad neurodegenerativa.
El asombroso «galope» de las burbujas que revolucionará la tecnología
Un sorprendente hallazgo científico revela que las burbujas de aire pueden «galopar» y moverse horizontalmente bajo vibraciones verticales. Este fenómeno podría revolucionar la tecnología espacial, la refrigeración de microchips y la limpieza industrial.
Los neandertales padecieron un colapso poblacional hace 110.000 años
Un reciente estudio internacional revela cómo una drástica pérdida de diversidad genética marcó el destino de los neandertales, y arroja nuevas pistas sobre los eventos evolutivos que los llevaron a su extinción.
Científicos diseñan una nueva batería que funciona con residuos atómicos
Una revolucionaria batería transforma energía nuclear en electricidad aprovechando la radiación gamma para alimentar desde microchips hasta misiones espaciales, sin riesgos radiactivos. ¿El futuro de la energía sostenible está más cerca de lo que pensamos?
Ser muy listo es sexy: la evolución de la inteligencia fue impulsada en parte por «el amor»
El pez mosquito o gambusia demuestra que en el reino animal la inteligencia también conquista el amor. Un nuevo estudio revela que los machos más listos resuelven laberintos para seducir hembras y dejar más descendencia.
El riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 se desploma a solo un 0,001%
El último análisis de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha reducido al 0,001% la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra en 2032.
¿Por qué Marte es rojo? Los científicos finalmente podrían tener la respuesta
Un nuevo estudio revela que la respuesta al color rojizo de Marte podría estar en un mineral rico en agua llamado ferrihidrita, lo que sugiere un pasado húmedo y potencialmente habitable en el planeta rojo.
Llegan los robots que aprenden a moverse observándose a sí mismos
Los robots ahora pueden aprender a comprender y adaptar su propio cuerpo observando sus movimientos con una cámara. Este avance en autoconciencia cinemática marca un hito en la robótica, ya que les permite adaptarse a daños y averías y aprender sin programación humana.
Descubren un exoplaneta gigante con una órbita extrema alrededor de una estrella cercana
Astrónomos israelíes han descubierto GJ 2126 b, un exoplaneta gigante con una órbita tan excéntrica que desafía las teorías actuales de formación planetaria. Su inusual trayectoria alrededor de una estrella enana de tipo M podría revelar secretos clave sobre la evolución de mundos lejanos.
Ser poco atractivo puede favorecerte en un juicio, según un sorprendente estudio
Un estudio revela que los feos son percibidos como «menos culpables» en ciertos delitos. ¿Podría la fealdad ser una inesperada ventaja en los tribunales?
Vídeos de alta velocidad muestran qué sucede cuando una gota de lluvia impacta sobre una piscina
¿Cómo puede una simple gota de lluvia desencadenar la dispersión de partículas, agentes patógenos y pesticidas en el aire? Científicos del MIT revelan los secretos ocultos en cada salpicadura, capturados a 12.500 fotogramas por segundo.
Hallazgo científico: por qué los perros prefieren el color amarillo
Cuando se les ofrece una selección de tazones, los perros callejeros de la India tienden a acercarse al de color amarillo mucho más que al azul o el gris, incluso cuando estos últimos contienen comida sabrosa. ¿A qué se debe esta «irresistible» atracción por el amarillo?
Microburbujas: la técnica revolucionaria para tratar las enfermedades cerebrales de forma precisa y segura
Las microburbujas activadas por ultrasonidos están revolucionando el tratamiento de las enfermedades cerebrales mediante la administración precisa de fármacos. Una técnica innovadora que promete superar la barrera hematoencefálica de forma segura y eficaz.