Ser muy listo es sexy: la evolución de la inteligencia fue impulsada en parte por «el amor»
El pez mosquito o gambusia demuestra que en el reino animal la inteligencia también conquista el amor. Un nuevo estudio revela que los machos más listos resuelven laberintos para seducir hembras y dejar más descendencia.
Por Enrique Coperías
La gambusia o pez mosquito es una de las cien especies más invasoras del mundo. Un nuevo estudio revela que los machos han desarrollado mayores capacidades cognitivas para encontrar pareja y producir más crías.
Los Beatles lo dijeron mejor: All you need is love. Y, según una nueva investigación de la Universidad Nacional Australiana (ANU), lo mismo ocurre en el reino animal. Al menos, en el caso de la gambusia, gambusino o pez mosquito (Gambusia affinis), un pez de agua dulce del tamaño de una cerilla, endémico de Centroamérica y ahora distribuido a nivel mundial.
De acuerdo con los científicos de la ANU, las gambusias macho poseen una impresionante capacidad cognitiva. Estos peces son capaces de resolver problemas complejos, como navegar por laberintos y superar diversas pruebas. Los machos más inteligentes obtienen mejores resultados y, por lo tanto, tienen mayores oportunidades de apareamiento.
Selección sexual e inteligencia en la gambusia
Según el Dr. Ivan Vinogradov, autor principal del estudio, es probable que las gambusias macho hayan desarrollado capacidades cognitivas avanzadas a lo largo del tiempo debido a la ventaja reproductiva que esto les proporciona.
Este fenómeno se conoce como selección sexual, un proceso evolutivo donde los rasgos que mejoran el éxito reproductivo se vuelven más comunes en las siguientes generaciones.
«Durante mucho tiempo se pensó que la evolución de la inteligencia animal se debía a la selección natural. Los animales más hábiles para recolectar alimentos, encontrar refugio y evadir depredadores tenían más probabilidades de sobrevivir", explica Vinogradov en una nota de prensa de la ANU. Y añade—: Sin embargo, nuestro estudio sugiere que un cerebro desarrollado también resulta atractivo para el sexo opuesto, lo que influye directamente en la supervivencia genética a través del apareamiento exitoso».
El cerebro como herramienta de conquista
Esta investigación plantea que el desarrollo de la inteligencia en el pez mosquito no solo responde a la necesidad de sobrevivir, sino también a la de encontrar pareja. En palabras de Vinogradov: «Esto demuestra que, al igual que en los humanos, el amor lo conquista todo. La inteligencia en los peces mosquito evolucionó, en parte, por los retos cognitivos asociados al cortejo».
Los investigadores midieron la capacidad cognitiva de los peces mosquito macho a través de pruebas bajo el agua. Estas pruebas incluían la navegación por laberintos subacuáticos, esquivar barreras transparentes y reconocer y recordar manchas de colores.
A los peces que completaban con éxito las pruebas se les ofrecía una recompensa, lo que les proporcionaba una ventaja competitiva frente a otros machos.
El amor y la inteligencia evolucionan juntos
Posteriormente, el equipo realizó un seguimiento durante dos meses, analizando el número de crías que cada macho producía al competir por una hembra. Tras más de 2.000 pruebas de paternidad, se descubrió que los machos más inteligentes se apareaban con más hembras y producían mayor descendencia.
«Nuestros resultados sugieren que la evolución de las capacidades cognitivas en las gambusias puede haber sido impulsada por la selección sexual —afirma Michael Jennions, coautor del estudio. Y continúa—: Los machos más listos podrían haber sido preferidos por las hembras o simplemente eran más hábiles para forzar el apareamiento, una práctica común (aunque desagradable) en esta especie».
El equipo de investigación sugiere que serán necesarias futuras investigaciones para analizar en detalle el comportamiento de apareamiento y las diferencias cognitivas entre los machos más inteligentes y los menos inteligentes. ▪️
Información facilitada por la Universidad Nacional Australiana
Fuente: Vinogradov, I. M., Fox, R. J., Fichtel, C. et al. Paternity analysis reveals sexual selection on cognitive performance in mosquitofish. Nature Ecology and Evolution (2025). https://doi.org/10.1038/s41559-025-02645-3