El riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 se desploma a solo un 0,001%
El último análisis de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha reducido al 0,001% la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra en 2032.
Por Enrique Coperías
Gif de la evolución de la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte en la Tierra.
El asteroide 2024 YR4, descubierto el 27 de diciembre de 2024 con la ayuda del telescopio Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS), en Río Hurtado (Chile), pasará cerca de la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Desde su detección, el asteroide captó la atención de la comunidad internacional de defensa planetaria debido a su potencial riesgo de impacto.
Los sistemas automatizados de alerta, como el sistema Aegis de la Agencia Espacial Europea (ESA), identificaron rápidamente una pequeña posibilidad de colisión con nuestro planeta. Se estima que el asteroide tiene entre 40 y 90 metros de ancho, un tamaño suficiente para causar daños graves a nivel regional en caso de impacto.
Evolución del riesgo de impacto
En los dos meses posteriores a su descubrimiento, el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA y otras instituciones realizaron nuevas observaciones telescópicas para afinar la trayectoria orbital del asteroide.
Inicialmente, la probabilidad de impacto se incrementó, alcanzando un máximo del 2,8% el 18 de febrero de 2032, cuando más órbitas simuladas indicaban una posible colisión.
Sin embargo, el 19 de febrero, observaciones adicionales realizadas con el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral, en Chile, redujeron esta probabilidad a la mitad. En los días siguientes, nuevos datos permitieron descartar prácticamente todas las trayectorias que implicaban riesgo, y se ha reducido la probabilidad de impacto a un insustancial 0,001%.
Descenso en la escala de riesgo de Torino
Gracias a estas actualizaciones, el asteroide 2024 YR4 ha descendido del nivel 3 al nivel 0 en la escala de riesgo de impacto de Torino, lo que indica que ya no representa una amenaza significativa. Como resultado, el asteroide ha dejado de encabezar la lista de riesgos de la ESA y la Red Internacional de Alerta de Asteroides ha concluido sus actividades relacionadas con este objeto.
Un patrón predecible y futuras observaciones
El comportamiento del riesgo de impacto de 2024 YR4 ha seguido un patrón bien conocido. Es habitual que, tras el descubrimiento de un asteroide, la probabilidad de impacto aumente inicialmente hasta que nuevas observaciones permiten reducir la incertidumbre sobre su órbita, lo que finalmente disminuye el riesgo a cero.
En los próximos meses, el telescopio espacial James Webb, operado conjuntamente por la NASA, la ESA y la Agencia Espacial Canadiense (CSA), realizará observaciones adicionales del asteroide. El objetivo será evaluar la capacidad del telescopio para refinar la estimación de su tamaño.
Cómo los asteroides pasan de ser una amenaza a no serlo.
Hacia una mejor defensa planetaria
El desarrollo de nuevas tecnologías, como los telescopios Flyeye de la ESA, permitirá detectar un número cada vez mayor de objetos cercanos a la Tierra que antes pasaban desapercibidos. Evaluar la eficacia de herramientas avanzadas, como el James Webb, será clave para perfeccionar las estrategias de defensa planetaria frente a amenazas futuras.
Con estos avances, la humanidad continúa mejorando su capacidad para anticipar y mitigar posibles riesgos procedentes del espacio, garantizando una mayor seguridad para nuestro planeta. ▪️
Información facilitada por la ESA