El telescopio James Webb retrata al asteroide que no chocará con la Tierra en 2032
El telescopio espacial James Webb ha fotografiado el asteroide 2024 YR4, un antiguo candidato a impactar en la Tierra en 2032. Aunque ya no representa peligro, su estudio revela secretos clave sobre los asteroides pequeños que podrían amenazarnos en el futuro.
Descubierto oxígeno en la galaxia más lejana conocida
Una galaxia del universo primitivo ha sorprendido a los astrónomos por su inesperada madurez química. JADES-GS-z14-0 existía cuando el cosmos apenas despertaba... y ya respiraba oxígeno.
El riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 se desploma a solo un 0,001%
El último análisis de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha reducido al 0,001% la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra en 2032.
Sagitario A*: el agujero negro de la Vía Láctea desata un espectáculo de «fuegos artificiales»
El agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea está más activo que nunca, emitiendo llamaradas impredecibles y sorprendentes. Gracias al telescopio James Webb, los astrónomos han podido asistir a esta exclusiva «fiesta cósmica».
El cúmulo de Fénix: un gigante cósmico enfriándose a un ritmo sorprendente
Las observaciones del telescopio espacial James Webb de la NASA ayudan a explicar el misterioso estallido estelar de uno de los cúmulos galácticos más masivos y luminosos conocidos, que habitualmente solo se observa en galaxias más jóvenes.