Resuelto el enigma de las crías «fantasma» de ballena azul
¿Por qué casi nunca se han visto nacimientos de la majestuosa ballena azul, el animal más grande del planeta? Un nuevo estudio revela el intrigante secreto detrás de este misterio marino.
El acondicionador de pelo negro que huele a madera y que promete revolucionar el cuidado capilar sostenible
El acondicionador de pelo negro que huele a madera y que promete revolucionar el cuidado capilar sostenible.
El optimismo puede fomentar los hábitos saludables
Un nuevo estudio revela cómo nuestra mentalidad influyó en la resiliencia, la salud y el manejo del estrés en uno de los periodos más desafiantes de la historia reciente. Hablamos de la covid-19.
Llega el robot cirujano de alta precisión capaz de reparar la retina
Una innovadora tecnología robótica experimental hará posible realizar intervenciones casi imposibles en uno de los tejidos más delicados del cuerpo humano. El robot quirúrgico en ciernes ofrece unas precisión micrométrica para «corregir» enfermedades hereditarias de la retina.
Las antenas de los mosquitos podrían avisarnos de terremotos y tsunamis
Las antenas de los mosquitos podrían ser clave para detectar catástrofes naturales. Científicos replican su sensibilidad acústica para mejorar las labores de rescate.
Por qué ChatGPT no puede pensar como nosotros
¿Puede una IA realmente entender conceptos abstractos o simplemente repite patrones que ha aprendido? Un nuevo estudio revela sorprendentes limitaciones en el razonamiento de los modelos GPT.
Las grandes aves, parientes cercanos de los dinosaurios, muestran habilidades técnicas para resolver problemas
¿Podrían las aves más cercanas a los dinosaurios ser más inteligentes de lo que creíamos? Un estudio revela que emúes y ñandúes son capaces de resolver problemas complejos, lo que rompe mitos sobre su supuesta «torpeza» y ofrece pistas sobre la cognición de los dinosaurios.
Diseñan un minirrobot nadador inspirado en los gusanos marinos
Un innovador robot nadador, más pequeño que una tarjeta de crédito, ha sido desarrollado para explorar entornos acuáticos sin perturbar la fauna. Inspirado en los platelmintos marinos, se desplaza silenciosamente gracias a sus aletas ondulantes.
El origen de las plumas sigue siendo un enigma
Las plumas, símbolo indiscutible de las aves, surgieron mucho antes de que el primer pájaro surcara los cielos. Nuevos hallazgos fósiles revelan que dinosaurios y pterosaurios también compartieron este sorprendente legado evolutivo. Pero el origen de las plumas sigue siendo uno de los mayores misterios de la paleontología.
Nuevo informe: cada 43 segundos se suicida una persona en el mundo
Cada año se quitan la vida 740.000 personas. Aunque las tasas globales de suicidio han disminuido un 40% en tres décadas, persisten alarmantes desigualdades que exigen atención urgente, denuncia la revista médica The Lancet.
Las apps de fitness «alimentan» los trastornos alimentarios y la obsesión por la imagen corporal
Las aplicaciones de salud y fitness prometen bienestar y control, pero una investigación revela su vínculo con los trastornos alimentarios, la obsesión por la imagen corporal y el ejercicio compulsivo. ¿Hasta qué punto estas herramientas digitales son realmente saludables?
Las primeras estrellas del universo podrían haberse formado en «nubes de algodón»
Un nuevo estudio revela que, en el universo primitivo, algunas estrellas pudieron nacer en nubes moleculares esponjosas en lugar de filamentosas. Este hallazgo podría cambiar nuestra comprensión sobre el origen de sistemas planetarios como el nuestro.
El lenguaje secreto de los perros: ¿parpadean para comunicarse y fortalecer lazos sociales?
Los perros podrían tener una forma de comunicación más sutil de lo que imaginamos: un simple parpadeo. Un nuevo estudio revela que este gesto podría ser clave para fortalecer vínculos sociales entre ellos, al igual que en humanos y primates.
Las células cancerosas cooperan para buscar comida
Un descubrimiento sorprendente revela que las células cancerosas no solo compiten, sino que también colaboran para obtener nutrientes. Esta cooperación abre nuevas vías para el desarrollo de terapias oncológicas más efectivas.
Las «algas oscuras» aceleran el derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia
Las algas oscuras que tiñen el hielo de Groenlandia podrían ser las aliadas invisibles del cambio climático. Su expansión aceleraría el deshielo, elevando el nivel del mar y alterando el clima global.
Batalla contra la obesidad: el cerebro produce estrógenos que controlan el apetito
Descubren que el cerebro libera estrógenos capaces de suprimir las ganas de comer y regular el peso corporal. ¿Podría esta hormona ser la clave para combatir la obesidad?
¿Qué nos hace recordar nuestros sueños?
¿Por qué algunas personas recuerdan sus sueños con todo detalle mientras otras los olvidan al instante? Un fascinante estudio revela cómo la mente, el sueño y la edad se combinan para desvelar los secretos de la memoria onírica.
NOVA1, el gen humano que pudo impulsar el lenguaje oral
¿Y si el secreto del lenguaje humano estuviera codificado en un solo gen? Un hallazgo sorprendente revela que NOVA1, exclusivo de los Homo sapiens, podría haber dado voz a nuestra evolución.
Cazadores de axiones: el rayo láser más potente del mundo podría revelar el misterio de la materia oscura
Científicos de Oxford han utilizado el láser de rayos X más potente del mundo para cazar axiones, partículas teóricas que podrían resolver el enigma de la materia oscura y avanzar en una nueva física más allá del modelo estándar.
¿Son los supergenes imprescindibles para la evolución? Un nuevo estudio sacude la biología evolutiva
Los supergenes han sido considerados una pieza clave en la evolución de rasgos complejos, pero un nuevo estudio desafía esta idea. ¿Y si la naturaleza tuviera otros mecanismos igual de efectivos?