El acondicionador de pelo negro que huele a madera y que promete revolucionar el cuidado capilar sostenible

Un innovador acondicionador capilar a base de lignina, negro como el carbón y con aroma a madera, podría convertirse en el futuro del cuidado del cabello. Su fórmula sostenible ofrece resultados comparables a los productos comerciales, y desafía los estándares tradicionales de la industria cosmética.

Por Enrique Coperías

Un nuevo acondicionador de pelo en fase experimental podría hacer más ecológica la industria cosmética. Imagen generada con DALL-E

Un artículo científico publicado en la revista Science Advances por investigadores de la Universidad de Estocolmo, en Suecia, presenta el desarrollo de un acondicionador de pelo totalmente biológico basado en geles de lignina micelares que estabilizan emulsiones con aceites triglicéridos, como el aceite de coco.

Esta innovación cosmética surge ante la creciente preocupación por la sostenibilidad de los productos para el cuidado del cabello, que suelen contener numerosos ingredientes derivados del petróleo y oleoquímicos. La formulación propuesta no solo destaca por su cualidad de sosatenible, sino también por su rendimiento competitivo frente a productos comerciales tradicionales.

En las pruebas de laboratorio, el nuevo acondicionador de gel de lignina demostró una reducción considerable en la fuerza mínima necesaria que hay que aplicar para peinar el cabello dañado y mojado, lo que indica su eficacia pera la lubricación y la suavización del cabello.

Una combinación de tecnología y tradición

Esta efectividad se validó mediante análisis microscópicos a diferentes escalas, lo que confirmó que el gel de lignina recubre el cabello dañado, restaurando parcialmente su capa protectora natural. A diferencia de los acondicionadores convencionales, el proceso de producción de este nuevo acondicionador no utiliza disolventes orgánicos, lo que lo convierte en una alternativa ecológicamente amigable.

Según Ievgen Pylypchuk, investigador del Departamento de Química de Materiales y Medioambiente, en la Universidad de Estocolmo, y coau del estudio, el desarrollo de este acondicionador representa una combinación de ciencia avanzada con tradiciones antiguas.

Pylypchuk destaca que para el desarrollo del suavizante capilar se aprovechó del poder de la naturaleza, en concreto, de la lignina, un polímero que forma parte esencial de la madera y la corteza de las plantas. Al extraerse de la madera, la lignina actúa de forma natural como surfactante y antioxidante, lo que ayuda a preservar el acondicionador y proporciona protección ultravioleta. «La lignina sirve como una plataforma multifuncional: protege contra los rayos UV y es hidratante», explica Pylypchuk.

Lignina con aceitede coco y agua

El producto final se obtiene combinando un gel de lignina desarrollado en el laboratorio con aceite de coco y agua. Mika Sipponen, también de la Universidad de Estocolmo y coautora del trabajo, afirma que el acondicionador funciona casi tan bien como los productos comerciales.

En pruebas realizadas con muestras de cabello humano decolorado y humedecido, se observó que redujo la resistencia al peinar el cabello en un 13%, frente al 20% conseguido por el acondicionador comercial analizado.

Sin embargo, este innovador acondicionador no está exento de desafíos. Una de sus características más distintivas es su color negro intenso y un aroma que recuerda a la madera cocida, similar al de la turba. A pesar de esto, Sipponen asegura que el olor es agradable y que la formulación se lava fácilmente de superficies como toallas y la piel sin dejar manchas. «A mí, personalmente, me gusta mucho, y a la mayoría de las personas en nuestro laboratorio también les gustó", comenta Pylypchuk.

El acondicionador de cabello negro de la izquierda se deriva del polvo de madera con lignina de la derecha.

El acondicionador de cabello negro de la izquierda se deriva del polvo de madera con lignina de la derecha. Cortesía: Fengyang Wang / Stockholm University

Una alternativa a los suavizantes procedentes de combustibles fósiles

Pylypchuk y Sipponen poseen ya una patente para el gel de lignina y esperan que su acondicionador se convierta en un producto dcoimercial, para de este modo ofrece una alternativa más sostenible a los productos actuales que dependen de ingredientes derivados de combustibles fósiles. El siguiente paso en su investigación será evaluar si el producto provoca irritación en la piel o en los ojos humanos antes de realizar pruebas en cabello vivo.

A pesar de estas perspectivas prometedoras, existen opiniones escépticas. Trefor Evans, investigador de cosméticos en Estados Unidos y antiguo miembro del Instituto de Investigación Textil de Princeton, señala en la revista New Scientist que los acondicionadores convencionales reducen la fuerza necesaria para peinar el cabello entre un 80% y 90%.

«Llevo treinta años haciendo estos experimentos, y un producto acondicionador convencional reducirá las fuerzas de peinado en un 80%, puede que incluso en un 90%», afirma. Sipponen cree que las variaciones en los métodos de ensayo y en el estado del cabello analizado podrían explicar por qué su equipo solo encontró una reducción del 20% en el acondicionador comercial.

Su apariencia negra y su olor a madera

Otro aspecto que podría dificultar su aceptación por parte del consumidor es su apariencia y olor inusuales. Evans advierte: «La literatura sobre patentes está repleta de fórmulas potenciales para acondicionadores que nunca llegaron al mercado. No basta con que el producto sea eficaz; para que el consumidor lo compre, también debe ser atractivo en términos estéticos».

Así, surge la pregunta clave: ¿Tendría éxito entre los consumidores un acondicionador ecológico, negro y con olor a madera? Evans es escéptico: «Me suena a que no acabará por despegar».

No obstante, la investigación concluye que el acondicionador basado en geles de lignina micelares representa una alternativa sostenible y eficaz frente a los productos comerciales. Su formulación natural, compuesta únicamente por agua, sulfato de sodio, lignina kraft de madera blanda, lignosulfonato de sodio y aceite triglicérido, lo posiciona como un producto con gran potencial comercial. La producción es escalable y no requiere modificaciones químicas covalentes, lo que facilita su implementación industrial.

En palabras de Fengyang Wang, también de la Universidad de Estocolmo y coautor del estudio, esta investigación no solo demuestra el potencial de la lignina como ingrediente multifuncional en productos para el cuidado del cabello, sino que también abre nuevas oportunidades para su utilización en el sector de cosméticos naturales.

A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de los beneficios de los ingredientes sostenibles, este acondicionador podría desempeñar un papel nada desdeñable en el mercado, debido a que fomenta prácticas más respetuosas con el medioambiente en la industria cosmética. ▪️

  • Fuente: Fengyang Wang et al. Lignin gel emulsions for environmentally benign hair conditioning. Science Advances (2025). DOI: 10.1126/sciadv.adr8372

Anterior
Anterior

Resuelto el enigma de las crías «fantasma» de ballena azul

Siguiente
Siguiente

El optimismo puede fomentar los hábitos saludables