Salud y Medicina, Alzhéimer Enrique Coperias Jimenez Salud y Medicina, Alzhéimer Enrique Coperias Jimenez

Una prueba de sangre de alta precisión diagnostica el alzhéimer y mide el grado de demencia

Un simple análisis de sangre podría revolucionar el diagnóstico del alzhéimer, ya que detecta no solo la presencia. de esta demencia, sino también cómo de avanzada está la enfermedad. Un logro clave hacia una medicina más personalizada y accesible de las enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
Psicología de la Música, Neurociencia Enrique Coperias Jimenez Psicología de la Música, Neurociencia Enrique Coperias Jimenez

¿Por qué algunas personas disfrutan más de la música que otras? La respuesta podría estar en los genes

¿Por qué una canción puede emocionarte hasta llorar mientras a otros les deja indiferentes? ¿Por qué a unas personas les gusta más la música que a otras? Un nuevo estudio revela que el secreto podría estar escrito en tus genes.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Identificada una región cerebral clave para controlar la agresividad

Un estudio revela que la amígdala cortical posterolateral del cerebro es clave en la transición de la interacción social a la agresión en ratones, lo que abre nuevas vías para comprender la neurobiología del comportamiento agresivo de los mamíferos, incluido el ser humano.

Leer más
Neurociencia y Terapias Celulares Enrique Coperias Jimenez Neurociencia y Terapias Celulares Enrique Coperias Jimenez

Bioingenieros convierten células de la piel directamente en neuronas para terapia celular

Científicos desarrollan un método revolucionario para convertir células de la piel en neuronas sin pasar por la fase de células madre. Este avance podría impulsar nuevas terapias para tratar lesiones de médula espinal y enfermedades neurodegenerativas, como la ELA.

Leer más
Salud y Tecnología, Neurociencia Enrique Coperias Jimenez Salud y Tecnología, Neurociencia Enrique Coperias Jimenez

Un hombre paralítico logra mover un brazo robótico con solo sus pensamientos

Científicos de la UCSF han conseguido que un hombre con parálisis controle un brazo robótico con la mente con ayuda de la inteligencia artificial. Este avance podría revolucionar la vida de personas con discapacidad, al permitirles realizar tareas cotidianas solo con el poder del pensamiento.

Leer más