17 factores de riesgo que puedes modificar para evitar ictus, demencia y depresión en el futuro
Las enfermedades cerebrales del envejecimiento, como el ictus, la demencia y la depresión tardía, comparten más de lo que imaginas. Un nuevo estudio identifica diecisiete factores de riesgo modificables que podrían ayudarte a prevenir estas tres dolencias de forma simultánea.
¿Hacer ejercicio solo los fines de semana también sirve? Un nuevo estudio dice que sí
¿Solo tienes tiempo para hacer ejercicio los fines de semana? Buenas noticias: un estudio asegura que ese esfuerzo también puede salvarte la vida. La ciencia confirma que la actividad física concentrada es tan efectiva para la salud y la longevidad como repartirla durante la semana.
Avance contra la calvicie: descubren una proteína que reactiva la regeneración capilar
Un «guardián» contra la caída del cabello: la proteína MCL-1 revela su sorprendente poder para reactivar el crecimiento capilar en adultos, y ofrece una nueva esperanza contra la calvicie.
Comer mangos a diario mejora la salud cardiometabólica
Descubre cómo el mango fresco puede mejorar tu salud metabólica y reducir el riesgo de sufrir diabetes tipo 2. Un nuevo estudio revela sus sorprendentes beneficios para la sensibilidad a la insulina sin afectar tu peso.
La edición de genes logra «borrar» el cromosoma extra del síndrome de Down
Científicos consiguen eliminar la copia extra del cromosoma 21 en células con síndrome de Down, un avance que en el futuro podría revolucionar el tratamiento de trastornos causados por un número anormal de cromosomas y mejorar la calidad de vida de las personas con trisomía 21.
Nanopartículas de oro revierten los daños relacionados con la obesidad
¿Un tratamiento revolucionario contra los kilos de más? Científicos de Egipto han descubierto que las nanopartículas de oro reducen la grasa corporal, regeneran órganos y superan al orlistat en eficacia, en un estudio con animales.
Las células cancerosas engañan al sistema inmunitario «colándole» sus mitocondrias
Un innovador estudio revela cómo las células cancerosas transfieren mitocondrias a las células inmunitarias, para así evadir el ataque de nuestras defensas. Este hallazgo podría transformar el enfoque de las terapias contra el cáncer.
Cómo el bótox penetra en las células
El bótox no solo es famoso por sus efectos estéticos, sino que también es una poderosa neurotoxina con aplicaciones médicas sorprendentes. Ahora, un equipo de científicos ha dado un paso crucial para entender cómo esta toxina actúa a nivel celular, lo que abre nuevas posibilidades terapéuticas.