Desentrañan la verdadera forma del megalodón, el tiburón gigante extinto
El megalodón, el gigantesco tiburón prehistórico, no era lo que pensábamos. Nuevas investigaciones revelan que su cuerpo era más largo y esbelto, similar al de un tiburón limón, lo que desafía toda la imagen tradicional que teníamos de este temible depredador.
Vino tinto vs. Vino blanco: un análisis revela qué tipo de vino está asociado con un mayor riesgo de cáncer
¿Es el vino tinto realmente más saludable que el blanco? Un nuevo estudio desafía esta creencia y revela que el consumo de uno de los dos podría estar asociado con un mayor riesgo de cáncer, especialmente de piel, en mujeres.
Los humanos suspendemos a la hora de comprender las emociones de un perro
¿Alguna vez has pensado si realmente entiendes las emociones de tu perro? Un estudio reciente revela que los seres humanos a menudo malinterpretan las señales emocionales de sus mascotas, y proyectan sus propios sentimientos en ellas.
Las bacterias intestinales curan el colon
Un nuevo estudio sugiere que restaurar el equilibrio del microbioma intestinal con la ayuda de la bacteria Clostridium scindens podría acelerar la curación de la colitis ulcerosa, al mejorar la regeneración del intestino y reducir la inflamación.
Por qué los bomberos podrían tener un mayor riesgo de sufrir cáncer cerebral
Un estudio advierte de que los bomberos, debido a su exposición constante a sustancias químicas como los haloalcanos, presentan un mayor riesgo de experimentar mutaciones genéticas que desembocan en gliomas, un tipo de cáncer cerebral.
El agua existe como dos líquidos diferentes
Científicos de la Universidad de California en San Diego han descubierto una propiedad nunca antes observada del agua: a alta presión y baja temperatura, se separa en dos líquidos con diferente densidad. Este hallazgo podría revolucionar nuestra comprensión del agua.
Los ratones prestan «primeros auxilios» a sus compañeros heridos
Un nuevo estudio deja boquiabiertos a los científicos al revelar que los ratones pueden actuar como pequeños socorristas, ayudando a sus compañeros inconscientes con sorprendentes técnicas de rescate y reanimación.
El futuro de la inteligencia artificial: más allá de los grandes modelos de lenguaje
Los grandes modelos de lenguaje (LLM) han revolucionado la inteligencia artificial, pero sus limitaciones impulsan una nueva era de modelos más precisos, colaborativos y adaptativos. ¿Cómo será la IA del futuro?
Resuelto el misterio de cómo los cúmulos galácticos se mantienen calientes
El cúmulo de Centauro revela por primera vez flujos de gas caliente en su núcleo, lo que evidencia la existencia de colisiones cósmicas que mantienen su temperatura. Este descubrimiento, logrado con el satélite XRISM, resuelve un misterio astronómico y redefine nuestra comprensión de la evolución del universo.
Solo tres días de dieta rica en grasas saturadas puede dañar la memoria de las personas mayores
Un nuevo estudio revela que alimentarse a base de una dieta alta en grasas durante solo tres días puede provocar problemas de memoria e inflamación cerebral en las personas mayores.
Humanos y perros compartimos genes de la obesidad
Investigadores del Reino Unido han descubierto que la genética de los perros labradores no solo influye en su apetito voraz, sino que también aporta claves importantes sobre las causas de la obesidad humana.
Un hombre paralítico logra mover un brazo robótico con solo sus pensamientos
Científicos de la UCSF han conseguido que un hombre con parálisis controle un brazo robótico con la mente con ayuda de la inteligencia artificial. Este avance podría revolucionar la vida de personas con discapacidad, al permitirles realizar tareas cotidianas solo con el poder del pensamiento.
¿Son los bebés lectores de labios? Un estudio revela su sorprendente talento para el lenguaje
Los bebés pueden reconocer sonidos del habla con solo ver el movimiento de los labios, incluso antes de los seis meses. Un nuevo estudio desafía lo que creíamos sobre el aprendizaje del lenguaje.
Hallado el cráter de impacto más antiguo de la Tierra
Un equipo de científicos ha descubierto el cráter más antiguo del mundo causado por la caída de una roca espacial, hace casi 3.500 millones de años. Su hallazgo podría redefinir el origen de la vida y los procesos que formaron los continentes.
Músculos artificiales logran suprimir los temblores
Científicos han desarrollado un brazo biorrobótico con músculos artificiales que suprime los temblores en un 94%. Este avance podría transformar la vida de millones de personas con párkinson y temblor esencial, un tipo de movimiento tembloroso involuntario.
Un astrónomo descubre que los exoplanetas gigantes gaseosos se forman más rápido de lo que se pensaba
Un nuevo estudio revela que los exoplanetas gigantes como Júpiter se forman en solo 1 o 2 millones de años, mucho más rápido de lo que se creía. Este hallazgo podría cambiar las teorías sobre la formación planetaria en el Sistema Solar y más allá.
Descubren una nueva forma de herencia impulsada por proteínas
Un hallazgo revolucionario demuestra que los amiloides, proteínas implicadas en el alzhéimer, pueden transmitir rasgos hereditarios sin alterar el genoma. Este descubrimiento desafía la biología tradicional, que asocia la herencia los ácidos nucleicos, el ADN y el ARN.
Observaciones sin precedentes de «planetas bebés»
Astrónomos captan imágenes sin precedentes de exoplanetas recién nacidos que orbitan a la joven estrella PDS 70, así como de anillos de polvo que podrían dar lugar a lunas. Estas observaciones ofrecen pistas clave sobre la infancia de nuestro propio sistema solar.
Gran hallazgo: hace 1,5 millones de años ya se fabricaban herramientas de hueso de manera habitual
Un apasionante descubrimiento en la garganta de Olduvai, en Tanzania, reescribe la historia de la tecnología humana: hace 1,5 millones de años, los primeros homininos ya fabricaban herramientas de hueso con un método sistemático y avanzado.
Los chimpancés y los bonobos alivian la tensión social frotándose los genitales
El sexo no solo es cuestión de reproducción, sino también de gestión social. Un nuevo estudio revela que bonobos y chimpancés usan el contacto genital para reducir tensiones, una estrategia que podría haber heredado la humanidad de un ancestro común.