La gente tiene gran confianza en la ciencia
Un nuevo estudio internacional realizado en 68 países revela que la mayoría de las personas confía en los científicos y desea que desempeñen un papel más activo en la sociedad. Sin embargo, el informe destaca desafíos en la receptividad pública hacia la ciencia.
¡Los herbívoros podrían ser los héroes ocultos que salvan a las plantas de la sequía!
¿Sabías que los herbívoros podrían ser clave para la supervivencia de las plantas jóvenes frente a la sequía? Un nuevo estudio revela cómo estos animales pueden actuar como aliados inesperados en la naturaleza.
La cara oscura del acoso a científicos: cómo el escepticismo, las conspiraciones y las amenazas alimentan un fenómeno preocupante
Científicos de todo el mundo enfrentan una oleada de acoso que va desde insultos hasta amenazas de muerte. Un estudio revela cómo la desconfianza, las teorías conspirativas y ciertos rasgos de personalidad «oscuros» alimentan este preocupante fenómeno.
El secreto del mosaico de Alejandro Magno: una obra de 2.100 años analizada para su restauración
Una de las obras más icónicas de la antigüedad, el mosaico de Alejandro Magno, revela sus secretos tras 2.100 años. Un innovador análisis científico desentraña su historia y la guía para su restauración.
Terapia innovadora contra cánceres letales: bacterias no tóxicas más aspirina
Científicos desarrollan una terapia bacteriana revolucionaria para tratar el cáncer de forma más segura y eficaz. Los ensayos clínicos podrían comenzar en 2027 y abren nuevas puertas al tratamiento de cánceres con alta mortalidad.
La NASA descubre nuevos cambios en el ciclo global del agua provocados por el hombre
Casi veinte años de datos de la NASA revelan que el ciclo global del agua está cambiando drásticamente debido a la intervención humana. Este fenómeno podría transformar la gestión de los recursos hídricos y los ecosistemas a nivel mundial.
El universo se expande más rápido de lo que pensábamos: ¿están los modelos cosmológicos equivocados?
Nuevas mediciones confirman que el universo se expande a una velocidad mayor de la prevista, lo que desafía las leyes actuales de la física. Los científicos se enfrentan a una encrucijada que podría cambiar nuestra comprensión del cosmos.
Sorpresa médica: el sistema inmunitario controla los niveles de azúcar en sangre
Un sorprendente descubrimiento revela que las células inmunitarias, más allá de defendernos de infecciones, juegan un papel clave en regular los niveles de azúcar en sangre. Este hallazgo abre nuevas puertas para tratar enfermedades como la diabetes, la obesidad y el cáncer.
La ciencia detrás de la maternidad: por qué el embarazo transforma el cerebro
Durante el embarazo, el 94% de la materia gris del cerebro de las madres experimenta cambios. Un hallazgo que revela cómo la maternidad transforma el cerebro y refuerza el vínculo con el bebé.
Astrofísicos revelan la estructura de 74 cinturones de cometas fuera del Sistema Solar
Saturno, Urano, Neptuno y más allá: el cinturón de Kuiper alberga cientos de miles de objetos en nuestro sistema solar. Ahora, los astrofísicos identifican 74 cinturones similares alrededor de sistemas planetarios cercanos.
La erupción que apagó el sol: el misterioso sacrificio de «piedras solares» en el Neolítico
Hace 4.900 años, una erupción volcánica oscureció el sol en Europa del Norte, lo que desató un colapso climático que transformó las tradiciones neolíticas. En la isla danesa de Bornholm, los habitantes sacrificaron misteriosas «piedras solares» para intentar recuperar la luz y la fertilidad perdida.
Ejercicio aeróbico, un poderoso aliado en la lucha contra el alzhéimer
El ejercicio aeróbico regular podría ser la clave para frenar el alzhéime. Una investigación revela cómo esta práctica no solo protege el cerebro, sino que también revierte los efectos nocivos de los principales marcadores de la enfermedad.
Los primeros humanos prosperaron en condiciones extremas hace más de un millón de años
Un estudio revela que el Homo erectus se adaptó a entornos extremos, como desiertos y climas hiperáridos, hace más de un millón de años. Estos hallazgos reescriben la historia de la evolución humana y su capacidad de resiliencia.
¿Percibimos el peso de nuestras partes corporales y el peso de los objetos de manera diferente?
Un interesante estudio arroja luz sobre la percepción corporal en individuos con anorexia y otros trastornos alimentarios.
Este insecto robótico rápido y ágil nos ayudará en el futuro a polinizar plantas
Con un nuevo diseño, el nuevo robot, del tamaño de un insecto y ligero como un clip, aspira a competir con los polinizadores naturales, como las abejas. Sus desarrolladores piensa en colmenas mecánicas con enjambres de robots que ayudarán a los agricultores en sus plantaciones «de interior».
¿Es malo para el cerebro comer carne roja?
La carne roja procesada está relacionada con un mayor riesgo de demencia y deterioro cognitivo, advierte un nuevo estudio. Reemplazarla por opciones más saludables como pescado, nueces o pollo puede reducir significativamente este riesgo.
Identifican nuevas células inmunes que podrían empeorar el asma
Investigadores de la Universidad McMaster identifican una nueva población de células inmunitarias vinculadas al asma grave. Este hallazgo abre nuevas posibilidades para tratamientos más efectivos en pacientes con formas rebeldes y resistentes de la enfermedad.
Por qué es bueno que tu cirujano esté (un poco) estresado
Un nivel moderado de estrés del cirujano al inicio de una operación podría ser clave para reducir complicaciones graves, según un estudio publicado en una revista médica.
Genomas antiguos revelan que las mujeres lideraban comunidades en la Edad del Hierro
Un estudio genético sin precedentes revela que las mujeres ocupaban roles de liderazgo en la Edad del Hierro en las Islas Británicas, con comunidades organizadas en torno a linajes femeninos. Este descubrimiento redefine nuestra comprensión de las sociedades antiguas.
Dan caza a un supervenus, un misterioso exoplaneta con una atmósfera de carbono
El telescopio James Webb ha descubierto un exoplaneta completamente distinto a cualquier otro en el Sistema Solar. Con una atmósfera rica en carbono, este supervenus desafía todo lo que sabemos sobre los mundos más allá de nuestra galaxia.