El núcleo fundido de Marte podría explicar los caprichos magnéticos del planeta rojo
Marte tuvo un campo magnético, pero no como el de la Tierra: solo protegía el hemisferio sur. Una nueva simulación explica cómo el calor interior y un núcleo líquido crearon un escudo magnético desigual.
No es magia, es fermentación: el chucrut fortalece la barrera intestinal y mejora la salud digestiva
El chucrut no solo acompaña tus comidas preferidas: también podría ser un escudo natural para tu intestino. Un nuevo estudio descubre cómo sus compuestos fermentados combaten la inflamación y fortalecen la salud digestiva.
¿De dónde viene la desigualdad económica? Una mirada arqueológica a los orígenes del poder y la riqueza
La desigualdad económica no nació con la agricultura, sino con la concentración del poder en manos de unos pocos. Un nuevo estudio arqueológico explora cómo y cuándo comenzó realmente la brecha entre ricos y pobres.
El cerebro en movimiento: qué revela el baile sobre la percepción, el control motor y la conexión social
¿Qué ocurre en nuestra sesera cuando bailamos con otra persona al ritmo de la música? Un innovador estudio con electroencefalogramas y modelos computacionales saca a la luz los secretos neuronales de la sincronía social en movimiento.
Descubren las huellas de una nueva especie de dinosaurio acorazado
Por primera vez, los paleontólogos han identificado las huellas de un dinosaurio acorazado con una maza en la cola, que vivió en América del Norte hace 100 millones de años. El hallazgo permite nombrar una nueva especie, bautizada como «Ruopodosaurus clava», que desafía lo que creíamos saber sobre la evolución de los anquilosaurios.
Un mineral común podría haber dado origen a las primeras moléculas de la vida
Un mineral abundante en la Tierra pudo haber sido clave en el origen de la vida. Nuevas simulaciones revelan cómo la alúmina ayudó a formar las primeras cadenas de aminoácidos sin necesidad de enzimas.
Diseñan una interfaz cerebro-computadora casi invisible
Un nuevo sensor cerebral portátil y casi invisible permite controlar dispositivos con la mente durante horas y sin molestias. Esta innovadora tecnología abre la puerta a una conexión fluida entre el cerebro y las máquinas en la vida diaria.
Yoga terapéutico contra el dolor de la artritis de rodilla
Un nuevo estudio científico demuestra que el yoga puede ser tan eficaz como el ejercicio de fuerza para aliviar el dolor de rodilla causado por la artrosis. Además, mejora la calidad de vida, la movilidad… ¡y hasta el estado de ánimo!
¿Tienes alta la tensión? Come más plátanos
Un nuevo estudio ha encontrado que aumentar el consumo de alimentos ricos en potasio, como los plátanos y el brócoli, puede ser más efectivo que reducir la sal a la hora de controlar la presión arterial. Además, hombres y mujeres no responden igual a estos cambios en la dieta.
Millones de niños mueren cada año debido a la resistencia a los antibióticos
Cerca de 3 millones de niños murieron en 2022 por infecciones resistentes a los antimicrobianos, según un estudio global sin precedentes. La investigación advierte de un alarmante aumento del uso de antibióticos críticos en regiones vulnerables como África y Asia.
Fitspiration en TikTok: cómo promueve la desinformación y vende cuerpos «inalcanzables e irreales» a los jóvenes
El fitspiration arrasa en TikTok como una supuesta fuente de motivación saludable. Pero detrás de cuerpos perfectos y rutinas virales, se esconde un contenido que puede dañar la autoestima y desinformar gravemente, advierte un nuevo estudio.
Bacterias de diseño emiten señales detectables a gran distancia
Científicos del MIT han diseñado bacterias que emiten señales visibles a distancia mediante cámaras hiperespectrales. Esta innovadora tecnología podría revolucionar la detección remota en agricultura, medioambiente y seguridad.
Récord mundial: KATRIN mide la masa del neutrino con una precisión sin precedentes
Un equipo de investigadores ha estableciendo un nuevo récord mundial en el campo de la físicas tras calcular con precisión que los neutrinos pesan menos de 0,45 electronvoltios. Este avance ofrece nuevas pistas clave sobre una de las partículas más enigmáticas del universo y el origen del cosmos.
Más allá de la luz: físicos observan una fase cuántica exótica que antes se consideraba imposible
Científicos han logrado observar por primera vez un extraño estado cuántico, conocido como transición de fase superradiante, en un cristal frío y ¡sin usar luz! El hallazgo podría transformar el futuro de la computación y los sensores cuánticos.
Diseñan una batería blanda como la pasta de dientes que puede adoptar cualquier forma
Una batería blanda, recargable y moldeable promete revolucionar la tecnología portátil del futuro. Diseñada con materiales sostenibles, puede imprimirse en 3D y estirarse como un chicle sin que pierda energía.
Descubren la causa biológica de la apatía en pacientes con cáncer
La ciencia advierte de que la falta de ánimo en pacientes con cáncer no es solo emocional, sino biológica. Un hallazgo clave abre la puerta a tratamientos que podrían devolverles la motivación y las ganas de vivir.
Descubren en Taiwán un pariente humano perdido en el tiempo
Bajo el mar, frente a Taiwán, ha aparecido la mandíbula de un hominino que no pertenece a nuestra especie y que arroja nueva luz sobre la expansión de los misteriosos denisovanos por el Sudeste Asiático.
¿Cómo reaccionamos ante una ruptura sentimental? Esto es lo que dice la ciencia
Cuando una relación se rompe y uno quiere seguir, las emociones pueden ser un torbellino. Un nuevo estudio revela cómo reaccionamos realmente ante una ruptura no deseada… y lo hacemos en general de tres formas posibles.
Hola, ChatGPT: «Por favor, genera una propuesta de ejercicio para un niño neurodivergente»
La inteligencia artificial y el diseño universal se unen para transformar la actividad física infantil. Un innovador programa adapta el ejercicio en casa para que también sea accesible y divertido para niños neurodivergentes.
Descubren en Sudáfrica herramientas de piedra de hace 20.000 años que delatan redes sociales prehistóricas
En una cueva frente al mar en Sudáfrica, un equipo de arqueólogos ha hallado miles de herramientas líticas de hace 20.000 años. Las técnicas usadas revelan cómo los humanos prehistóricos compartían conocimientos a lo largo de cientos de kilómetros.