Las bacterias de la boca afectan al funcionamiento del cerebro
Los microorganismos que viven en nuestra boca y lengua podrían estar relacionados con cambios en la salud cerebral a medida que envejecemos e influir en la memoria, la capacidad de atención y el riesgo de sufrir alzhéimer, según un estudio.
¿Las mujeres hablan más que los hombres? Depende de la edad
Un nuevo estudio desafía la creencia popular de que las mujeres hablan mucho más que los hombres. Los hallazgos revelan que esta diferencia solo se manifiesta en determinadas etapas de la vida. Descubre en cuáles.
¿Podrían los extraterrestres de una Tierra gemela detectarnos? Nuestro planeta brilla en el cosmos con sus propias señales tecnológicas
Si una civilización alienígena estuviera buscando señales de vida en el universo, ¿podría detectar la Tierra? Un nuevo estudio del SETI revela que nuestras emisiones tecnológicas podrían ser visibles a miles de años luz.
Diana cósmica: el Hubble investiga una galaxia con nueve anillos
El telescopio espacial ha captado una galaxia con una estructura única: LEDA 1313424, apodada la «diana cósmica», muestra nueve anillos concéntricos formados tras el impacto de una galaxia enana azul. Este raro fenómeno ofrece nuevas claves sobre las colisiones galácticas.
Descubren cañones gigantes en la Luna esculpidos por el impacto brutal de un asteroide
Científicos identifican dos enormes cañones en la Luna, comparables al cañón del Colorado, formados en cuestión de minutos por un impacto cósmico. Este hallazgo revela nuevas claves sobre la historia lunar y la futura exploración espacial.
La misión Gaia descubre un exoplaneta gigante y una enana marrón que orbitan a estrellas ligeras
Gracias a la misión Gaia de la ESA, los astrónomos han identificado un exoplaneta gigante y una enana marrón en un hallazgo sin precedentes. Este descubrimiento desafía las teorías actuales sobre la formación de planetas alrededor de estrellas de baja masa.
La música puede llegar al corazón, incluso al del bebé en el útero materno
La música no solo crea un vínculo entre padres e hijos antes del nacimiento, sino que también puede influir en el desarrollo del sistema nervioso del feto. Un estudio revela cómo la exposición prenatal a la música clásica estabiliza la frecuencia cardíaca del futuro bebé y favorecer su plasticidad cerebral.
El calentamiento global amenaza con triplicar las zonas inhabitables para los seres humanos
Si el calentamiento global supera los 2 °C, el calor extremo podría hacer inhabitable un área del planeta del tamaño de Estados Unidos, y afectaría incluso a la gente joven y sana. Pero para los mayores de sesenta años, más de un tercio de la Tierra se les volvería hostil para su supervivencia.
Frenan un tumor cerebral infantil antes de que se forme
Científicos descubren una estrategia innovadora para frenar el meduloblastoma antes de que se desarrolle, bloqueando una proteína clave en la activación de células madre cancerosas. Este hallazgo podría transformar el tratamiento de los tumores cerebrales infantiles.
Los bonobos detectan la ignorancia del prójimo: otra habilidad que creíamos exclusiva de los seres humanos se derrumba
Los bonobos han demostrado una sorprendente capacidad para detectar la ignorancia en otros y actuar en consecuencia. Un nuevo estudio desafía la idea de que la teoría de la mente es exclusiva de los humanos.
Un fármaco activado por luz azul podría revolucionar el tratamiento de la psoriasis
Científicos de la Universidad de Barcelona crean un fármaco activado por luz que promete tratar la psoriasis de forma más segura y eficaz, reduciendo de paso los efectos secundarios de las terapias convencionales.
La mayoría de los españoles valora la verdad y considera la ciencia como el conocimiento más objetivo
A pesar del auge de la posverdad, el relativismo y el negacionismo científico en algunas élites políticas y culturales, la mayoría de la sociedad española sigue valorando la ciencia y la racionalidad como principios fundamentales.
Los pulpos tienen algunos de los cromosomas sexuales más antiguos que se conocen
Un antiguo misterio sobre la biología de los pulpos ha sido resuelto: científicos descubren el sistema que determina su sexo, un cromosoma Z que data de hace 480 millones de años. Este hallazgo revela un fascinante capítulo evolutivo de estos enigmáticos cefalópodos.
Un microelectrodo «vigila» a las neuronas sin dañar el cerebro ¡durante más de un año!
Desarrollan un electrodo cerebral de solo cinco micras que registra la actividad neuronal a largo plazo sin dañar el cerebro, un avance clave para la neurociencia y el tratamiento de enfermedades neurológicas.
El genoma de la yerba mate revela datos sorprendentes sobre la evolución de la cafeína
Científicos han secuenciado por primera vez el genoma de la yerba mate, para descubrir cómo esta planta evolucionó para producir cafeína de forma independiente al café y al té. Este hallazgo abre nuevas posibilidades para mejorar su cultivo y desarrollar variedades con características innovadoras.
El resquebrajamiento de la capa de hielo de Groenlandia se acelera en respuesta al cambio climático
El deshielo de Groenlandia avanza a un ritmo sin precedentes: las grietas en su capa de hielo crecen y se profundizan aceleradamente. Un nuevo estudio revela cómo este fenómeno podría acelerar la pérdida de hielo y elevar el nivel del mar.
Logran manipular astrocitos para observar su impacto en nuestro comportamiento
Los astrocitos, unas células cerebrales hasta ahora poco estudiadas, resultan clave en el aprendizaje y la recompensa. Con AstroLight, científicos del Instituto Cajal han logrado manipularlos, abriendo nuevas vías para tratar trastornos como la adicción.
SUPER, el robot aéreo capaz de navegar en entornos desconocidos de forma segura a alta velocidad
Un nuevo dron autónomo, llamado SUPER, revoluciona la navegación aérea al combinar alta velocidad y seguridad en entornos desconocidos. Con tecnología lídar y un innovador sistema de doble trayectoria, promete aplicaciones muy fiables en rescate, exploración y vigilancia.
Vendajes con nanoflores: una revolución en la cicatrización y el tratamiento de las infecciones
Científicos desarrollan vendajes innovadores recubiertos de nanoclaveles con propiedades antibióticas, antiinflamatorias y biocompatibles. Este avance podría transformar la cura de las heridas, al acelerar la cicatrización y combatir infecciones por bacterias resistentes.
Las mujeres con una mayor conciencia interoceptiva gozan de orgasmos más frecuentes y satisfactorios
Una nueva investigación sugiere que la atención a las sensaciones corporales influye en la frecuencia y satisfacción del orgasmo femenino. El estudio revela que distintos aspectos de la conciencia interoceptiva juegan un papel clave en la experiencia orgásmica, tanto en solitario como en pareja.