Medioambiente y Ciencia, Gestión de Desastres Enrique Coperias Jimenez Medioambiente y Ciencia, Gestión de Desastres Enrique Coperias Jimenez

Elaboran un mapa de inundación, calle a calle, de los municipios afectados por la DANA de Valencia

Un equipo de la UPV ha elaborado un mapa detallado de las zonas inundadas en l’Horta Sud tras la DANA del 29 de octubre. La herramienta permite visualizar la profundidad alcanzada por el agua y servirá para mejorar la gestión de futuras inundaciones.

Leer más
Hi Tech & Innovación Enrique Coperias Jimenez Hi Tech & Innovación Enrique Coperias Jimenez

Los sensores inalámbricos sin chip podrían reducir el impacto ambiental de las etiquetas electrónicas

Ingenieros desarrollan unas etiquetas electrónicas sin microchips, capaces de identificar objetos y medir la temperatura de forma sostenible. Este innovador sistema, que utiliza materiales económicos y procesos escalables, promete reducir el impacto ambiental de las tecnologías RFID de un solo uso.

Leer más
Animales, Comportamiento canino Enrique Coperias Jimenez Animales, Comportamiento canino Enrique Coperias Jimenez

¿Los perros realmente se crían para una tarea específica? Un nuevo estudio desafía lo que creemos sobre ciertas razas

Una investigación de la Universidad Chapman cuestiona la creencia de que ciertas razas caninas están morfológicamente especializadas para tareas como la mordida y el olfato. Los hallazgos sugieren que la selección humana ha priorizado la apariencia sobre la función.

Leer más
Inteligencia artificial, Neurociencia Enrique Coperias Jimenez Inteligencia artificial, Neurociencia Enrique Coperias Jimenez

Las ratas ven mejor que la inteligencia artificial: el sorprendente hallazgo que desafía a la tecnología

Estos roedores gozan de una capacidad visual tan sofisticada que llega a superar a la de las redes neuronales artificiales. Un nuevo estudio revela cómo las ratas procesan imágenes giradas, redimensionadas y oscurecidas con una precisión y flexibilidad que desafía a la IA.

Leer más
Inteligencia artificial Enrique Coperias Jimenez Inteligencia artificial Enrique Coperias Jimenez

¿Por qué confiamos más en las decisiones morales de la IA que en las humanas? Un estudio revela la clave

Investigadores japoneses afirman que, en situaciones morales ambiguas, las personas tienden a aceptar los juicios de la inteligencia artificial por encima de los humanos. ¿La razón? La percepción de que las máquinas son más objetivas y racionales en sus decisiones.

Leer más
Plantas y Animales Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales Enrique Coperias Jimenez

Revelado el secreto de las salamandras «paracaidistas» para saltar y planear desde los árboles más altos

En lo alto de las secuoyas costeras, un pequeño anfibio desafía la gravedad con un mecanismo sorprendente. Las salamandras errantes no solo trepan con destreza, sino que también controlan su agarre y desprendimiento gracias a un sistema vascular en sus dedos. Un nuevo estudio revela cómo este hallazgo podría inspirar avances en tecnología adhesiva, robótica y prótesis.

Leer más
Plantas y Animales Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales Enrique Coperias Jimenez

Una nueva especie de hongo bautizada en honor de David Attenborough convierte en zombis a las arañas

Un equipo de científicos ha descubierto un hongo, Gibellula attenboroughii, que altera el comportamiento de las arañas para favorecer su dispersión, un fenómeno similar al de los famosos "hongos zombis" en insectos. Este hallazgo, realizado en Irlanda del Norte, arroja luz sobre los hongos patógenos y su impacto en los ecosistemas.

Leer más