¿Sabías que el sonido afecta a tus células? Un estudio muestra cómo las ondas acústicas modulan la actividad de tus genes
¿Puede el sonido moldear nuestras células? Un equipo de científicos ha demostrado que las ondas acústicas no solo se escuchan: también transforman la vida a nivel molecular.
Hallan signos de vida en los entornos extremos de la Tierra que impulsan la búsqueda de vida extraterrestre
Un innovador microscopio capta microbios moviéndose en tiempo real en ambientes extremos de la Tierra. Esta tecnología podría ser clave para encontrar vida en futuras misiones a Marte y las lunas Europa y Encélado.
Por qué las mujeres embarazadas han de evitar los cigarrillos electrónicos mentolados
El aroma refrescante del mentol en los cigarrillos electrónicos oculta un peligro latente para el desarrollo embrionario.
Después de 7.000 años sin luz ni oxígeno en el lodo del mar Báltico, investigadores reviven algas prehistóricas
Científicos han logrado revivir algas microscópicas que yacían dormidas en el fondo del mar Báltico desde hace casi 7.000 años. Este hallazgo permite realizar «experimentos de viaje en el tiempo» para entender cómo ha evolucionado la vida marina frente al cambio climático.
Del sexo a la digestión: el sorprendente origen evolutivo del ano
¿Nuestro ano tiene un pasado sexual? Un estudio asegura que podría haber evolucionado de un orificio para liberar esperma en unas criaturas marinas primitivas, lo que revoluciona nuestra comprensión de la evolución animal.
La desaparición del tiburón blanco en Sudáfrica desata un colapso ecológico en cadena
La extinción del tiburón blanco en la bahía sudafricana de Falsa está provocando un desequilibrio ecológico con efectos en cascada. Un nuevo estudio muestra cómo la pérdida de este megadepredador transforma por completo la red alimentaria marina.
Los chicles pueden liberar microplásticos en la saliva
Masticar chicle podría parecer inofensivo, pero un nuevo estudio revela que cada pieza libera miles de microplásticos en la saliva. Este hallazgo plantea preguntas urgentes sobre la exposición diaria a plásticos invisibles.
Las diferencias de sexo en la estructura del cerebro están presentes al nacer
Un estudio científico confirma que las diferencias entre el cerebro masculino y femenino están presentes desde el nacimiento y no son solo producto del entorno. Estas diferencias podrían ayudar a comprender mejor trastornos como el autismo y el TDAH.
Descubren la «cara» humana más antigua de Europa Occidental
El fósil, apodado «Pink», no pertenece a la especie Homo antecessor, sino que ha sido catalogado como Homo affinis erectus. El hallazgo de este rostro en la Sima del Elefante de Atapuerca (Burgos) apunta a que Europa Occidental estuvo poblada por, al menos, dos especies de homininos durante el Pleistoceno inferior.
Astrofísicos ponen «límites» a la materia oscura
Científicos japoneses han utilizado una innovadora tecnología infrarroja para estudiar la materia oscura, y poner unos límites más precisos a su vida útil. Este avance podría acercarnos a resolver uno de los mayores misterios del universo.
Vortión, un nuevo estado magnético que imita las sinapsis neuronales
Científicos descubren un nuevo estado magnético, el vortión, que revoluciona el control de propiedades magnéticas a escala nanométrica. Este avance promete reducir el consumo energético en memorias y abrir nuevas posibilidades en computación y biomedicina.
Descubren que los pulmones también fabrican sangre
Los pulmones no solo oxigenan la sangre, sino que también la producen. Un hallazgo sorprendente revela que podrían ser clave en los trasplantes de células madre.
La edición de genes logra «borrar» el cromosoma extra del síndrome de Down
Científicos consiguen eliminar la copia extra del cromosoma 21 en células con síndrome de Down, un avance que en el futuro podría revolucionar el tratamiento de trastornos causados por un número anormal de cromosomas y mejorar la calidad de vida de las personas con trisomía 21.
Un nuevo estudio del tracto genital femenino destapa noticias sorprendentes
Entre los hallazgos se incluye la identificación de bacterias beneficiosas que impiden la aparición de enfermedades vaginales y la constatación de que la diversidad del microbioma vaginal varía de una población a otra.
Nuevos fósiles del Jurásico hallados en China arrojan luz al origen de las aves
Un equipo de paleontólogos ha hallado en China los fósiles de dos aves del Jurásico que aportan nuevas pruebas sobre la diversificación temprana de las aves. El hallazgo rellena un vacío en la evolución aviar en este periodo de la Era Secundaria.
Las mitocondrias podrían ser la clave para curar la diabetes
Un estudio de la Universidad de Míchigan revela que la disfunción mitocondrial impide la maduración de las células β pancreáticas, lo que afecta a la producción de insulina y propicia el desarrollo de la diabetes de tipo 2.