Por qué las mujeres embarazadas han de evitar los cigarrillos electrónicos mentolados
El aroma refrescante del mentol en los cigarrillos electrónicos oculta un peligro latente para el desarrollo embrionario.
Por Enrique Coperías
El mentol de los cigarrillos electrónicos puede alcanzar al embrión y afectar de forma negativa a las células madre, clave para un buen desarrollo del feto. Imagen generada con Gemini
La tendencia al alza del vapeo entre las mujeres embarazadas contrasta con la limitada comprensión de sus consecuencias en el desarrollo embrionario. Este aumento se atribuye, en parte, a la percepción errónea de que el vapeo es una alternativa segura al tabaquismo tradicional.
Un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de California en Riverside (Estados Unidos), advierte de que el mentol, un aditivo aromatizante habitual en los cigarrillos electrónicos, podría suponer un riesgo para el feto en desarrollo.
Publicado en la revista STEM CELLS Translational Medicine, el estudio detalla cómo se empleó células madre embrionarias humanas (hESC) para modelar las etapas iniciales del desarrollo embrionario y analizar cómo incluso concentraciones bajas de mentol pueden afectar a procesos celulares clave del futuro bebé.
El mentón y los canales iónicos sensibles al estrés
Los investigadores descubrieron que las concentraciones de mentol presentes en la sangre de mujeres embarazadas que vapean son lo suficientemente altas como para activar canales iónicos sensibles al estrés, conocidos como receptores de potencial transitorio (TRP), en las células madre embrionarias humanas. Estos TRP son canales iónicos en las membranas celulares que responden a estímulos como la temperatura, ciertas sustancias químicas, la presión, el gusto, el olfato y el dolor, y ayudan a las células a detectar y reaccionar a su entorno.
«Esta activación [de los TRP] provocó la inhibición del crecimiento celular, un aumento en la muerte celular y un movimiento anómalo de las células», dice Shabnam Etemadi, primera autora del estudio y estudiante de posgrado en Bioingeniería, en una nota de prensa emitida por la Universidad de California en Riverside.Y añade—: Estos cambios podrían interferir con una etapa crítica del desarrollo embrionario llamada gastrulación, lo que podría elevar el riesgo de defectos congénito».
No hay que olvidar que la gastrulación es una etapa fundamental en el desarrollo embrionario temprano, donde el embrión pasa de ser una estructura de dos capas a una de tres capas, conocidas como capas germinales: ectodermo, mesodermo y endodermo.
Este proceso implica movimientos celulares complejos que establecen el plan corporal básico y definen los ejes principales del embrión. Es crucial porque de estas tres capas germinales se originan todos los tejidos y órganos del futuro individuo.
Imagen teñida de un embrión de ratón temprano (gástrula) que muestra el endodermo en formación (en verde) y el mesodermo en formación (en rojo). El mentol podría interferir en la formación de la gástrula humana. Cortesía: © Helmholtz Zentrum München / Silvia Schirge
De la sangre de la madre al embrión
Los científicos hallaron que uno de estos canales receptores de potencial transitorio, en concreto, el TRPA1, se activa con concentraciones nanomolares —indican cantidades muy pequeñas de una sustancia, del orden de una milmillonésima parte de un mol por litro— de mentol. Su modelo experimental predice que estos niveles podrían encontrarse en la sangre de mujeres embarazadas que vapean, y llegar hasta el embrión.
En palabras de Etemadi, la gastrulación es el proceso mediante el cual las células del epiblasto —capaces de diferenciarse en cualquier tipo celular— se movilizan para formar el endodermo definitivo y el mesodermo. “«La gastrulación resulta ser una fase crítica del desarrollo, ya que es cuando se forman las tres capas germinales primarias —los citados ectodermo, mesodermo y endodermo—, entre la tercera y cuarta semana de gestación», apunta la bioingeniera.
«Estas capas germinales constituyen la base de todos los órganos y tejidos del embrión; cualquier alteración durante esta fase puede causar defectos estructurales significativos por la mala distribución de células que deben formar tejidos y órganos específicos», explica Etemadi.
Más vale prevenir
Por su parte, Prue Talbot, autora principal del artículo, subraya que los resultados del estudio refuerzan la necesidad urgente de investigar más a fondo cómo el vapeo durante el embarazo podría afectar el desarrollo embrionario y fetal, en especial ante el uso de cigarrillos electrónicos mentolados.
«Se debería desaconsejar el uso de cigarrillos electrónicos en mujeres embarazadas hasta que se comprendan plenamente los efectos que químicos aromatizantes como el mentol pueden tener sobre sus embriones», advierte Talbot a modo de colofón.
Información facilitada por la Universidad de California en Riverside
Fuente: Shabnam Etemadi, Prue Talbot. Menthol, a consumer product additive, adversely affects human embryonic stem cells via activation of TRPM8 and TRPA1 channels. Stem Cells Translational Medicine (2025). DOI: https://doi.org/10.1093/stcltm/szae099