La IA predice la muerte súbita cardíaca con dos semanas de antelación

¿Podría un reloj inteligente salvar tu vida? Científicos desarrollan una IA que detecta arritmias fatales antes de que ocurran, lo que abre la puerta a una nueva era en la monitorización cardíaca.

Por Enrique Coperías

El nuevo algoritmo de inteligencia artificial podría incorporarse en los relojes inteligentes para la detección precoz de arritmias graves.

El nuevo algoritmo de inteligencia artificial podría incorporarse en los relojes inteligentes para la detección precoz de arritmias graves. Imagen generada con Gemini.

Muchos casos de muerte súbita cardíaca podrían evitarse gracias a la inteligencia artificial. La muerte súbita cardíaca es un accidente inesperado y trágico en el que el corazón deja de bombear sangre de forma repentina, lo que resulta en la pérdida de conciencia y, si no se interviene rápidamente, la muerte.

El mecanismo principal detrás de la muerte súbita cardíaca suele ser una arritmia ventricular maligna, como la fibrilación ventricular, donde el corazón comienza a latir de manera caótica e ineficaz. Esta alteración del ritmo cardíaco impide el flujo sanguíneo hacia el cerebro y otros órganos vitales, lo que lleva a la pérdida de conciencia casi instantánea y, poco después, a la detención de la respiración. Si no se restablece el ritmo cardíaco en cuestión de minutos, la muerte es inevitable.

Este fenómeno se distingue por su rapidez y la ausencia de síntomas previos en muchos casos, lo que lo convierte en un desafío tanto para la medicina como para la prevención.

Una precisión superior al 70%

En un nuevo estudio que se publicará en el European Heart Journal, investigadores del Inserm, la Universidad Paris Cité y el grupo de hospitales públicos de París (AP-HP), junto con colegas de Estados Unidos, han desarrollado una red neuronal artificial que imita las funciones del cerebro humano.

Analizando más de 240.000 electrocardiogramas ambulatorios, este algoritmo logró identificar a pacientes con riesgo de arritmias graves que podrían provocar un paro cardíaco en las dos semanas siguientes, con una precisión superior al 70%.

Cada año, la muerte súbita cardíaca causa más de 5 millones de fallecimientos anuales a nivel mundial; en España se producen alrededor de 30.000 casos de muerte súbita cada año. Muchos de estos eventos ocurren sin señales previas evidentes y afectan a personas sin antecedentes conocidos de enfermedades cardíacas.

La IA, tras las señales sutiles de un arritmia

Según este estudio la inteligencia artificial podría revolucionar la forma de anticiparnos a las arritmias , trastornos del ritmo del corazón que, si son gravee, pueden derivar en un paro cardíaco fatal.

Ingenieros de la empresa Cardiologs (grupo Philips), junto con las universidades Paris Cité y Harvard, desarrollaron un algoritmo basado en una red neuronal artificial. Este sistema imita el funcionamiento del cerebro para mejorar la prevención de la muerte súbita cardíaca.

El equipo analizó millones de horas de actividad cardíaca gracias a 240.000 electrocardiogramas ambulatorios recolectados en seis países: Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Sudáfrica, India y República Checa.

Mediante la inteligencia artificial, los investigadores identificaron nuevas señales sutiles que podrían predecir el riesgo de que ocurra una arritmia. En particular, se centraron en el tiempo que tarda el corazón en estimularse y relajarse eléctricamente durante un ciclo completo.

La arritmia cardíaca es un término médico utilizado para referirse a un latido o ritmo cardíaco irregular. Las señales eléctricas del cuerpo ayudan a asegurar un latido cardíaco normal y constante.

La arritmia cardíaca es un término médico utilizado para referirse a un latido o ritmo cardíaco irregular. Las señales eléctricas del cuerpo ayudan a asegurar un latido cardíaco normal y constante. La arritmia cardíaca ocurre cuando esas señales eléctricas no funcionan correctamente. Cortesía: Nora Eccles Harrison Cardiovascular Research and Training Institute

Éxito en el 70% de los casos

«Al analizar la señal eléctrica del corazón durante veinticuatro horas, descubrimos que podíamos identificar a personas con alta probabilidad de desarrollar una arritmia cardíaca grave en las dos semanas siguientes —diceel doctor Laurent Fiorina, primer autor del estudio, investigador del Centro de Investigación Cardiovascular de París (PARCC), cardiólogo en el Instituto Cardiovascular Paris-Sud (ICPS) y director médico de inteligencia artificial en Philips. Y añade—: Si no se trata, esta arritmia puede derivar en un paro cardíaco mortal».

Aunque la red neuronal artificial aún está en fase de evaluación, en este estudio demostró ser capaz de detectar pacientes de riesgo en el 70% de los casos, y pacientes sin riesgo en el 99,9%.

En el futuro, este algoritmo de inteligencia artificial podría emplearse para monitorizar pacientes en hospitales. Si se perfecciona, también podría integrarse en dispositivos como los holters ambulatorios —que ya se usan para medir la presión arterial— o incluso en relojes inteligentes, ampliando así su utilidad clínica.

Una revolución en las arritmias graves

«Lo que proponemos aquí es un cambio de paradigma en la prevención de la muerte súbita —comenta Eloi Marijon, director de investigación del Inserm en PARCC (Inserm/Universidad de la Cité de París), profesor de cardiología en la Universidad de la Cité de París y jefe del servicio de cardiología del Hospital Europeo Georges Pompidou AP-HP. Y añade—: Hasta ahora intentábamos identificar a los pacientes de riesgo a medio y largo plazo, pero éramos incapaces de predecir lo que podía ocurrir en los minutos, horas o días que preceden a una parada cardiaca. Ahora, gracias a la inteligencia artificial, podemos predecir estos acontecimientos a muy corto plazo y, potencialmente, tomar medidas antes de que sea demasiado tarde».

El siguiente paso es validar este modelo en estudios clínicos prospectivos bajo condiciones reales.

«Es fundamental que esta tecnología se someta a ensayos clínicos antes de su aplicación en la práctica médica —recalca el doctor Fiorina—. Pero ya hemos demostrado que la IA tiene el potencial de transformar por completo la prevención de arritmias graves. ▪️

Anterior
Anterior

La ciencia lo confirma: los baños de sauna mejoran la salud física y mental

Siguiente
Siguiente

Por qué las mujeres embarazadas han de evitar los cigarrillos electrónicos mentolados