La desaparición del tiburón blanco en Sudáfrica desata un colapso ecológico en cadena
La extinción del tiburón blanco en la bahía sudafricana de Falsa está provocando un desequilibrio ecológico con efectos en cascada. Un nuevo estudio revela cómo la pérdida de este megadepredador transforma por completo la red alimentaria marina.
Por Enrique Coperías
Un gran tiburón blanco salta a la superficie en busca de su presa, en bahía Falsa (Sudáfrica). Crédito: Chris Fallows / Apex Shark Expeditions
Un nuevo estudio publicado en la revista Frontiers in Marine Science revela las profundas repercusiones ecológicas que ha tenido la desaparición de los tiburones blancos (Carcharodon carcharias) en los ecosistemas marinos de la bahía Falsa, una ensenada natural entre los océanos Índico y Atlántico en Sudáfrica.
La investigación, llevada a cabo por científicos de la Facultad Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra de la Universidad de Miami, en Estados Unidos, abarca más de veinte años y documenta alteraciones ecológicas en cascada. Además, subraya el papel esencial de los depredadores situados en la cúspide de la cadena alimenticia en el equilibrio de los océanos.
Los autores del estudio resumen en tres puntos los principales hallazgos de su investigación:
✅ Desplome de la población de tiburones blancos: antes muy abundantes en la bahía Falsa, los tiburones blancos han sufrido un declive drástico hasta desaparecer por completo. Las causas probables de su extinción incluyen capturas insostenibles, redes de protección para bañistas y depredación por orcas.
✅ Impacto en el ecosistema: la desaparición de este gran depredador ha provocado un aumento de ejemplares de las focas del Cabo (Arctocephalus pusillus) y tiburones vaca de hocico corto (Notorynchus cepedianus), junto con una disminución de peces presa y pequeños tiburones, lo que demuestra el efecto dominó de la pérdida de superdepredadores en la red trófica marina.
✅ Evidencia empírica: El estudio proporciona pruebas científicas de que la ausencia de tiburones blancos desencadena cambios ecológicos en cascada, en línea con teorías ecológicas y estudios experimentales.
Yakira Herskowitz, coautora del estudio y ex estudiante de posgrado de la Facultad Rosenstiel, analiza los datos de vídeo submarino recopilados para el estudio del tiburón blanco de Sudáfrica. Cortesía: Yakira Herskowitz
Una cascada de efectos ecológicos
Utilizando una combinación de monitorizaciones a largo plazo, avistamientos de tiburones, ciencia ciudadana y vigilancias submarinas con cámaras BRUVS, el estudio documenta cómo la falta de tiburones blancos ha transformado significativamente la red alimentaria marina.
«La pérdida de este depredador emblemático ha provocado un aumento de focas y tiburones vaca de hocico corto, lo que coincide con una disminución de especies presa —explica Neil Hammerschlag, autor principal del estudio, en un comunicado de la Facultad Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra. Y añade—: Estos cambios se alinean con teorías ecológicas que predicen que la eliminación de un depredador superior genera efectos en cascada».
«El uso de vídeo submarino comparativo nos permitió observar una fotografía de la red trófica antes y después de la desaparición de los tiburones blancos de bahía Falsa —apunta Yakira Herskowitz, coautora del estudio—. La presencia de especies en los vídeos refleja tanto su abundancia como su comportamiento ante la depredación».
Piezas importantes para la salud de los océanos
Los investigadores afirman que el estudio aporta pruebas sólidas de que la desaparición de tiburones grandes genera consecuencias profundas para los ecosistemas marinos.
«Sin estos superdepredadores oceánicos, estamos viendo cambios medibles que podrían tener efectos duraderos en la salud de los océanos», concluye Hammerschlag. Los resultados subrayan la necesidad urgente de conservación de tiburones.
Dada la importancia de océanos saludables para la alimentación, la recreación y los servicios ecosistémicos, proteger a los tiburones grandes es clave para preservar la biodiversidad marina. ▪️
Información facilitada por la Facultad Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra
Fuente: Neil Hammerschlag, Yakira Herskowitz, Chris Fallows, Thiago B. A. Couto. Evidence of cascading ecosystem effects following the loss of white sharks from False Bay, South Africa. Frontiers in Marine Science (2025). DOI: https://doi.org/10.3389/fmars.2025.1530362