Los tiburones del Mediterráneo, al borde del colapso

A pesar de los esfuerzos en su conservación, más de la mitad de las especies de tiburones del Mediterráneo están en peligro de extinción. La sobrepesca, la pesca ilegal y la falta de monitoreo amenazan a estos depredadores esenciales para el equilibrio marino.

Por Enrique Coperías

Un tiburón alitán (Scyliorhinus stellaris), casi amenazado, nada en la costa de Malta.

Un tiburón alitán (Scyliorhinus stellaris), casi amenazado, nada en la costa de Malta. Crédito: Rasmus Loeth Petersen

Pese a los avances en conservación, las poblaciones de tiburones del mar Mediterráneo continúan disminuyendo alarmantemente. Más de ochenta especies de tiburones y rayas se enfrentan a la extinción debido a la sobrepesca, la pesca ilegal y el creciente comercio de carne de tiburón, según un reciente estudio publicado en la revista Biological Conservation.

Los autores del trabajo, liderado Lydia Koehler y Jason Lowther, expertos en derecho ambiental de Facultad de Sociedad y Cultura en la Universidad de Plymouth (Reino Unido), analizaron las legislaciones y los esfuerzos de conservación en los veintidós países costeros del Mediterráneo, desde España y Marruecos, en el oeste, hasta Israel y Siria, en el este.

Koehler y Lowther identificaron más de doscientas medidas relacionadas con la protección de elasmobranquios (tiburones, rayas y peces espada), implementadas por Gobiernos y organizaciones no gubernamentales (ONG).

España, a la cabeza de las medidas de conservación

España lidera en número de medidas entre los países de la Unión Europea (UE), que han mostrado mayor compromiso en comparación con los estados no comunitarios. Sin embargo, el estudio detectó una falta de seguimiento efectivo de estas regulaciones y la ausencia de una fuente centralizada para monitorear los avances en la conservación de tiburones a nivel regional.

A pesar de los esfuerzos legislativos, la pesca de tiburones sigue siendo una amenaza importante. Muchos pescadores capturan tiburones intencional o accidentalmente para satisfacer la demanda de productos derivados. Además, los lugares donde se desembarcan estas capturas suelen carecer de supervisión adecuada.

Los investigadores subrayan la necesidad de reforzar la vigilancia y monitoreo, promover el uso de equipos de pesca menos dañinos y aumentar la educación pública para proteger a estas especies amenazadas.

La sobrepesca de tiburones hace que algunas especies se hallen en peligro de extinción.

La sobrepesca de tiburones en el Mediterraéneo hace que algunas especies se hallen en peligro de extinción. Cortesía: Nuno Queiroz / WWF

Más de la mitad de las especies de tiburón, en peligro de extinción

El estudio publicado en Biological Conservation representa la primera evaluación regional de las acciones para la conservación de los tiburones en el Mediterráneo. «Los tiburones forman parte del ecosistema marino desde hace millones de años, con una historia evolutiva anterior a los dinosaurios —comenta Koehler en una nota de prensa de la Universidad de Plymouth. Y añade—: Hay más de mil especies de elasmobranquios en todo el mundo, y cumplen una serie de funciones ecológicas, ya sea como depredadores ápice que mantienen poblaciones sanas de especies de presa o como fuente de alimento para otros depredadores.

Pero se enfrentan a un grave peligro. Más de la mitad de las especies de tiburones en el Mediterráneo están en peligro de extinción debido a la sobrepesca y las capturas accidentales.

Lowther destaca las marcadas diferencias existentes en los esfuerzos de conservación entre lo diferentes países, influenciadas por factores como el acceso a recursos, capacidades técnicas y la voluntad política. Y apunta a que lograr resultados positivos requiere un compromiso político sostenido, colaboración entre comunidades locales y acciones a largo plazo.

Raya atrapada en una red de plastico. Cortesía: WWF

«Lograr resultados positivos para estas especies requiere no solo el apoyo de los Gobiernos, sino también una voluntad política sostenida a lo largo de periodos electorales y un compromiso firme a largo plazo para impulsar el cambio —dice Lowther. Y añade—: Además requiere la integración de las comunidades de la región mediterránea, y nuestra opinión es que este trabajo representa un punto de partida en ese proceso.»

Recomendaciones para la conservación

El estudio propone una serie de medidas para mejorar la protección de los tiburones en el Mediterráneo. Son estas:

  1. Aumentar la transparencia. Mejorar los sistemas de informes y garantizar que todas las partes interesadas contribuyan al monitoreo de medidas de conservación.

  2. Fomentar la cooperación con la comunidad pesquera. Integrar a los pescadores en los procesos de gobernanza y considerar sus estructuras y dependencias para lograr un éxito sostenible.

  3. Ampliar las medidas de conservación espacial.: Ajustar la gestión de las áreas marinas protegidas para incluir mejor a los tiburones.

  4. Reducir las capturas accidentales. Fortalecer la aplicación de la legislación existente y mejorar la recolección de datos sobre capturas no intencionadas.

  5. Aumentar el acceso a financiamiento internacional:. Identificar oportunidades de financiamiento colaborativo entre países para implementar acciones de conservación efectivas.

  6. Adaptar la investigación a necesidades políticas. Coordinar los esfuerzos científicos para evaluar poblaciones y comprender mejor las tendencias de las presiones ambientales.

Los autores del estudio concluyen que proteger a los tiburones del Mediterráneo requiere un enfoque integral que combine la voluntad política, la cooperación internacional y la participación de las comunidades locales. Este trabajo representa un punto de partida crucial para abordar las crecientes amenazas y asegurar la supervivencia de estas especies esenciales para el equilibrio del ecosistema marino. ▪️

Anterior
Anterior

Los dinosaurios correteaban por el hemisferio norte millones de años antes de lo que se creía

Siguiente
Siguiente

Descubren el secreto de la ropa prehistórica que permitió a los primeros pobladores conquistar Norteamérica