Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

La luz roja reduce el riesgo de sufrir coágulos de sangre

La exposición a luz roja de longitud de onda larga podría reducir la formación de coágulos sanguíneos, responsables de infartos e ictus, según una investigación. El hallazgo apunta a una posible terapia accesible y económica que podría beneficiar a millones de personas.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Las hormigas son rencorosas

Un nuevo estudio revela que las hormigas no solo identifican a sus enemigas por el olor, sino que también recuerdan con «resentimiento» algunos de sus encuentros pasados.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Los tiburones del Mediterráneo, al borde del colapso

A pesar de los esfuerzos en su conservación, más de la mitad de las especies de tiburones del Mediterráneo están en peligro de extinción. La sobrepesca, la pesca ilegal y la falta de monitoreo amenazan a estos depredadores esenciales para el equilibrio marino.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

El «beso cósmico» que formó a Plutón y su luna Caronte

Plutón y Caronte se formaron tras una insólita colisión que los unió brevemente mediante un mecanismo llamado de «beso y captura», según un nuevo estudio. Este abre apasionantes perspectivas sobre la evolución de cuerpos planetarios helados.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

El carbono de nuestro cuerpo pudo salir de la galaxia y regresar en una «cinta transportadora» cósmica

La vida en la Tierra depende del carbono, un elemento formado en el corazón de las estrellas y dispersado en el cosmos tras sus muertes explosivas. Un nuevo estudio revela que este carbono viaja a través de corrientes cósmicas en un ciclo de reciclaje galáctico, esencial para la formación de planetas y nuevas estrellas.

Leer más