La guerrera olvidada del siglo X: descubren en Hungría la primera mujer enterrada con armas
En un hallazgo sin precedentes, arqueólogos han identificado en Hungría la tumba de una mujer del siglo X enterrada con armas, rompiendo los estereotipos de género de la época. El descubrimiento, único en la región de la Cuenca de los Cárpatos, revela un enigmático cruce entre vida guerrera y feminidad. ¿Quién fue esta mujer y qué rol jugó en una sociedad dominada por arqueros a caballo?
El universo bajo sospecha: detectan anomalías que podrían cambiar nuestra comprensión del cosmos
Científicos descubren misteriosas discrepancias en el crecimiento de las estructuras cósmicas que desafían el modelo estándar del universo. Estos hallazgos, basados en los datos más precisos de galaxias y lentes gravitacionales, podrían ser la clave para una nueva física y redefinir nuestra visión del cosmos.
Descubren el origen de las corrientes eléctricas en los cerebros de pacientes epilépticos
Científicos del CSIC identifican con precisión los focos eléctricos responsables de la epilepsia en el cerebro humano. Este avance permitirá planificar tratamientos personalizados, minimizando riesgos y mejorando la eficacia clínica.
Los murciélagos surfean las tormentas en sus migraciones
Los murciélagos no solo dominan el cielo nocturno, también «surfean» en las tormentas. Un estudio revela cómo estos pequeños mamíferos aprovechan los vientos cálidos para migrar miles de kilómetros con gran eficiencia energética. Descubre las sorprendentes estrategias detrás de su vuelo continental.
Cómo detectar enfermedades con solo una molécula
Los sensores basados en nanoporos podrían revolucionar los diagnósticos de la medicina personalizada, según una nueva investigación.
¿Cómo desafía la gravedad el hula hoop?
La sorprendente ciencia del hula-hoop: cómo su forma y movimiento podrían revolucionar la robótica y la obtención de energía, según los matemáticos.
Perros entrenados para olfatear las plagas salen en ayuda de los agricultores
Perros adiestrados para detectar huevos de la mosca del vinagre moteada se convierten en aliados clave para proteger viñedos y bosques. Un estudio de la Universidad de Cornell revela cómo su olfato supera la vista humana en entornos complejos.
Descubren vínculo entre el alzhéimer y el virus del herpes
Hallan una conexión entre el virus del herpes y este tipo de demencia que sugiere que las infecciones virales podrían desempeñar un papel crucial en el desarrollo de esta enfermedad neurodegenerativa.
Descubren cómo el virus del Ébola utiliza la piel para propagarse e infectar
Científicos descubren cómo el virus del Ébola se desplaza por la piel hasta su superficie y señalan a las células que lo hacen posible. Este avance abre nuevas vías para entender su transmisión y desarrollar tratamientos para esta enfermedad altamente letal.
Astrónomos determinan el origen cósmico de una ráfaga de radio rápida
El fugaz fuego cósmico detectado por los científicos surgió probablemente de la turbulenta magnetosfera que rodea una lejana estrella de neutrones.
¿Por qué los pulmones son un destino tan común para las metástasis del cáncer?
Un equipo de científicos ha identificado al aminoácido aspartato como pieza clave en este proceso. Este descubrimiento, publicado en Nature, abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas contra el cáncer metastásico.
Descubren qué células cerebrales envejecen más rápido y por qué
No todas las células del cerebro envejecen de la misma forma. Algunas, como las responsables del control hormonal, muestran cambios genéticos más drásticos con el paso de los años. El hallazgo abre nuevas oportunidades para entender el envejecimiento y desarrollar terapias para los trastornos cerebrales relacionados con la edad.
El ADN antiguo revela los secretos de las migraciones que dieron forma a Europa en el primer milenio
Un nuevo método genético muestra cómo las migraciones del primer milenio de nuestra era transformaron Europa. Este avance combina pruebas genéticas con registros históricos, y revela movimientos clave desde la Edad de Hierro hasta la Era Vikinga.
Solo 4 minutos al día: el ejercicio que puede salvar tu corazón sin pisar el gimnasio
Breves ráfagas de actividad física intensa integradas en la rutina diaria, como subir escaleras y cargar bolsas, pueden reducir drásticamente el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Un reciente estudio revela cómo este ejercicio sencillo y accesible transforma la salud, especialmente en las mujeres.
¡De la cerveza al plato! Científicos convierten residuos cerveceros en galletas ricas y nutritivas
Un grupo de científicas ha transformado el bagazo de cerveza, un residuo de la industria cervecera, en galletas saludables y bajas en azúcar. Ricas en fibra y con propiedades saciantes, estas galletas son una muestra de cómo la economía circular puede revolucionar nuestra alimentación.
Inventan una «linterna molecular» para detectar metástasis cerebrales
Este innovador dispositivo, una sonda de luz más delgada que un cabello humano, analiza la composición química del tejido nervioso y saca a la luz cambios moleculares asociados a tumores y lesiones, abriendo nuevas puertas al diagnóstico y tratamiento.
Descubren que la clave de la osteoporosis no está en el microbioma intestinal
Un estudio de Harvard desmonta una creencia popular: la pérdida ósea asociada a la edad ocurre independientemente del microbioma intestinal. El hallazgo abren nuevas puertas para tratar la osteoporosis.
¡Choque cósmico! La fusión de dos cúmulos de galaxias revela secretos del universo
La colisión de dos cúmulos de galaxias en el sistema CIZA J0107.7+5408 ofrece pistas sobre la formación de estructuras gigantescas y los misterios de la materia oscura. Un espectáculo celeste que redefine los límites de la astrofísica.
La violencia en el cine: un lenguaje cada vez más oscuro en los últimos cincuenta años
Un estudio revela que las menciones a actos de asesinato en los diálogos de las películas han aumentado de manera significativa desde 1970. Este fenómeno, presente tanto en filmes de crimen como en otros géneros, plantea serias implicaciones sobre el impacto del cine violento en la percepción social y la salud mental de las audiencias.