Tecnología salvavidas: sensores y mapas inteligentes para evitar accidentes con animales en las carreteras
Cada año, los accidentes con animales en la calzada provocan miles de heridos y un coste millonario en Europa. Ahora, un innovador sistema desarrollado en Francia utiliza cámaras, IA y simulaciones ecológicas para reducir el riesgo de colisiones y proteger así tanto a los conductores como a la fauna.
La economía de la intención: cómo la inteligencia artificial podría anticipar y comercializar tus deseos
En un futuro cercano, la IA podrá anticiparse a nuestras decisiones y comercializarlas antes de que seamos conscientes de ellas. Expertos alertan sobre el surgimiento de la «economía de la intención» y los riesgos de manipulación social y comercial, si no se regula a tiempo.
Hallan en Colorado un nuevo ejemplar de un raro dinosaurio del Jurásico
Un equipo de paleontólogos informa del hallazgo de los restos fósiles de un ejemplar de Haplocanthosaurus, un dinosaurio gigante herbívoro que compartió hábitat con el Diplodocus y el Apatosaurus.
El James Webb descubre una galaxia masiva en espiral de gran diseño
Un equipo internacional de astrónomos ha detectado una nueva y masiva galaxia espiral de gran diseño, un tipo de galaxia que tiene brazos bien definidos y organizados. Su nombre: Zhúlóng.
La autoconciencia podría ser un factor de riesgo de los «atracones de alcohol»… y también un factor de protección
Un nuevo estudio advierte de que las personas de carácter tímido pueden ser más propensas a los atracones de alcohol cuando son jóvenes, pero menos cuando maduran.
Resuelto el misterio de los tomates amarillos
La mutación de un gen clave en la síntesis de carotenos hace que los tomates se amarilleen y merme su calidad nutritiva, según un nuevo estudio.
Cómo el mundo clásico emerge de los misterios cuánticos
Físicos demuestran cómo el mundo clásico que conocemos puede surgir de los complejos universos de la «interpretación de los muchos mundos». Esta teoría de la mecánica cuántica dice que cada vez que ocurre un evento cuántico con múltiples resultados posibles, el cosmos se divide en varios universos paralelos.
La misión Parker de la NASA «toca» el Sol
El equipo de operaciones de la NASA ha confirmado que la sonda Parker Solar Probe sobrevivió exitosamente a su acercamiento más cercano al Sol, un hecho histórico que ocurrió el pasado 24 de diciembre.
¿Escuchar música te ayuda a ser más productivo en tu trabajo?
Tu personalidad puede determinar si la música te ayuda o entorpece tu productividad cuando estás trabajando.
Descubren cómo funciona el cerebro de los adictos a las compras online
Un estudio basado en neuroimágenes descubre patrones de conectividad cerebral relacionados con la adicción a las compras por internet.
El queso Camembert mejora la memoria y el aprendizaje
Un estudio con ratones arroja luz sobre los posibles beneficios cognitivos de unos componentes del queso Camembert.
¿Cómo logran los monos reconocer tan rápidamente a las serpientes?
Los primates tienen una habilidad innata para detectar a las serpientes con una rapidez sorprendente, y ahora sabemos por qué. La clave está en las escamas de los ofidios, afirma un estudio.
Una nueva especie de escorpión « escupe» veneno para defenderse
Un escorpión descubierto en Sudamérica es capaz de rociar veneno desde su aguijón y lanzarlo hasta ¡36 centímetros de distancia!
Un método innovador de exploración revela los secretos de la función pulmonar
Un avance médico promete transformar el estudio de los pulmones. Gracias a un nuevo método de exploración, los especialistas pueden observar en tiempo real los efectos de los tratamientos y analizar el funcionamiento de pulmones trasplantados.
Las hormigas son mejores resolviendo problemas en grupo que los humanos
En experimentos con laberintos, las hormigas superan a los humanos en resolución de problemas cuando trabajan en grupo. Hacen gala de una memoria colectiva y una cooperación estratégica que desafían a la supuesta superioridad cognitiva humana.
Identificado el mecanismo celular clave que impulsa la enfermedad de Alzheimer
El desciframiento del mecanismo por el que se acumula «microglía oscura» en el cerebro de los enfermos abre las puertas al desarrollo de terapias farmacológicas que podrían ralentizar e incluso revertir el desarrollo de esta devastadora demencia.
Descubren 49 regiones genéticas asociadas a la dislexia y el déficit de atención (TDAH)
Científicos revelan nuevos vínculos genéticos entre la dislexia y el TDAH, y sugieren que este último podría entenderse mejor como una dificultad de aprendizaje, más cercana a la dislexia, que como un trastorno exclusivamente psiquiátrico.
Crean un mapa cerebral para desentrañar las conexiones neuronales que controlan el movimiento
Científicos desarrollan un atlas cerebral que revela cómo el cerebro se conecta con las interneuronas espinales para controlar el movimiento muscular. Este innovador mapa abre nuevas posibilidades para entender la comunicación entre el cerebro y la médula espinal.
Detectados dos exoplanetas del tamaño de la Tierra que orbitan a una estrella cercana
Astrónomos han descubierto un par de exoplanetas similares a la Tierra en una estrella situada a 42 años luz del Sol, en la constelación de Centauro. Y podría haber un tercero mundo.
¿El café y el té previenen el cáncer?
El análisis conjunto de numerosos estudios sugiere un posible efecto protector de estas infusiones frente al cáncer de cabeza y cuello.