¿Escuchar música te ayuda a ser más productivo en tu trabajo?
Tu personalidad puede determinar si la música te ayuda o entorpece tu productividad cuando estás trabajando.
Por Anna Fiveash, investigadora de la Western Sydney University
¿Eres un persona extrovertida o introvertida? Si te consideras lo segundo, quizá la música no sea una buena opción mientras trabajas. Imagen generada con Grok
Escuchar música puede mejorar nuestra vida de infinidad de maneras: muchos la utilizamos mientras hacemos ejercicio, para regular nuestro estado de ánimo o en el trabajo.
Pero ¿es realmente más productivo escuchar música de fondo mientras se trabaja? Es un tema controvertido. A algunas personas les encanta, a otras, les distrae terriblemente. Los estudios coinciden en que no hay una respuesta única a esta pregunta.
La mejor manera de utilizar la música en el trabajo depende de varios factores, como los rasgos de tu personalidad, lo que estés haciendo y el tipo de música que estés escuchando.
A continuación te explicamos qué es lo que más te conviene.
Quién eres tú
Tu personalidad tiene una influencia clave a la hora de decidir si la música de fondo puede aumentar la productividad o distraer en el lugar de trabajo, ya que está relacionada con tu nivel óptimo de excitación.
En este contexto, la excitación se refiere al estado de alerta mental y a la disposición del cerebro para procesar nueva información. La música de fondo puede aumentarla.
Las investigaciones sugieren que un nivel óptimo de excitación facilita un estado de flujo que mejora el rendimiento y la productividad.
Los introvertidos ya tienen de por sí un nivel básico de excitación interna alto. Añadir música de fondo, podría hacer que este tipo de personas superen su nivel óptimo, lo que probablemente reduciría su productividad.
Los introvertidos pueden rendir peor que los extrovertidos
Los extrovertidos, en cambio, muestran niveles de excitación interna más bajos, por lo que necesitan más estímulos externos para rendir a su nivel óptimo.
Por eso los introvertidos pueden rendir peor que los extrovertidos con música de fondo, sobre todo cuando la música es muy excitante.
Otras investigaciones han demostrado que la naturaleza del trabajo también puede tener un efecto importante.
La música compleja puede aumentar el rendimiento en algunas tareas simples o manuales. Imagen generada con Grok
Depende del tipo de trabajo y música
Debido a las conexiones entre la música y el lenguaje en el cerebro, intentar leer y escribir al mismo tiempo que se escucha música compleja —especialmente música con letra— puede resultar especialmente difícil.
Sin embargo, si se realiza una tarea sencilla o repetitiva, como la introducción de datos o un trabajo manual, tener música de fondo puede ayudar al rendimiento, sobre todo la música alegre y compleja.
Estos resultados podrían estar relacionados con los efectos de la música sobre la motivación y el mantenimiento de la atención, así como con la activación de redes de recompensa en el cerebro.
La música rápida y ruidosa puede ser más perjudicial para tareas complejas
Una influencia importante y que a menudo se pasa por alto es el tipo de música que se elige para escuchar. Las investigaciones han demostrado que la música rápida y ruidosa puede ser más perjudicial para tareas complejas, como la comprensión lectora, que la música suave y lenta.
Otras investigaciones han descubierto que escuchar música relajante puede ser beneficioso para la memoria, mientras que la música agresiva y desagradable puede tener el efecto contrario.
Sin embargo, estos efectos también dependen de tu personalidad, tu familiaridad con la música y tus preferencias musicales, por lo que el tipo de música que mejor funciona será diferente para cada persona.
La música puede ser muy gratificante y beneficiar la atención, el estado de ánimo y la motivación.
Elegir música elocuente, gratificante y que le haga sentirse bien probablemente te ayudará a mejorar tu rendimiento, especialmente cuando realices tareas sencillas.
El tipo de música que escuchas puede tener un efecto positivo o negativo en tu rendimiento laboral. Imagen generada con Grok
Parece que cuanto más compleja o exigente es la tarea, más puede distraer la música de fondo. Una forma de aprovechar los efectos motivadores y estimulantes de la música para mejorar la productividad en el trabajo es poner música antes de empezar a trabajar.
Utilizar la música para mejorar el estado de ánimo y la atención antes de arrancar con una tarea laboral puede ayudarte a ser más productivo en dicho cometido.
Se ha demostrado que escuchar música antes de realizar una tarea exigente mejora, sobre todo, las capacidades lingüísticas. Así que, si vas a realizar un trabajo cognitivamente exigente que implique leer y escribir y crees que la música podría distraerte si la pones al mismo tiempo, prueba a escucharla justo antes de enfrentarte a la tarea.
Encuentra lo que te funciona
La música puede ser tanto útil como perjudicial para la productividad en el trabajo: el mejor consejo es experimentar con distintas tareas y distintos tipos de música, para descubrir qué es lo que mejor te funciona.
Prueba primero con tu música favorita mientras realizas una labor sencilla.
¿Te ayuda la música a concentrarte en la tarea? ¿O te distraes y empiezas a estar más absorto en la música? Escuchar música sin letra y con un ritmo fuerte puede ayudarte a concentrarte en la faena.
Si la música le distrae en su trabajo, intente programar algunas pausas musicales a lo largo del día. Escuchar música durante las pausas puede mejorar tu estado de ánimo y aumentar tu motivación, con lo que mejorará tu rendimiento.
Se sugiere que moverse al ritmo de la música aumenta el procesamiento de recompensas, especialmente en situaciones sociales.
Bailar tiene la ventaja añadida de levantarte de la silla y moverte al ritmo de la música, así que ¡puntos extra si eres capaz de hacer una pausa con movimiento del esqueleto incluido! ▪️
Este artículo se republica de The Conversation bajo una licencia Creative Commons. Lee el artículo original.