Descubren cómo funciona el cerebro de los adictos a las compras online
Un estudio basado en neuroimágenes descubre patrones de conectividad cerebral relacionados con la adicción a las compras por internet.
Por Enrique Coperías
Neurocientificos chinos han hallado u conectoma asociado a las comprás impulsivas por internet que discurre por dos redes básicas. Imagen generada con DALL-E
La adicción a las compras online (OSA, por sus siglas en inglés) es un trastorno conductual caracterizado por una vinculación poco saludable y excesiva con las compras compulsivas a través de internet. Este comportamiento, que podría afectar al 16% de la población, especialmente a la fememina y con edades comprendidas entre los 30 y los 50 años, puede interferir con las actividades cotidianas y afectar negativamente las relaciones sociales.
A medida que las compras en línea se han vuelto un pilar en la vida moderna, especialmente tras la aceleración del comercio electrónico durante la pandemia de la covid-19, la necesidad de comprender y abordar esta adicción se ha vuelto más apremiante, sobre todo a raíz del auge de las plataformas de e-commerce con estrategias de marketing digital agresivas.
Investigaciones previas ya habían vinculado la adicción a las compras en online con factores psicológicos, como la impulsividad, el control inhibitorio deficiente y estados emocionales negativos. Dichos estudios habían demostrado que la OSA comparte similitudes con otras adicciones conductuales, como la adicción generalizada a internet (GIA, por sus siglas en inglés) y la adicción a las compras tradicionales, aunque presenta características únicas que la diferencian.
Un conectoma para las adicciones online
Sin embargo, hasta hace poco, los mecanismos neurobiológicos subyacentes a esta adicción habían sido poco explorados.
Un reciente estudio publicado en la revista Neuropsychologia por investigadores de la Facultad de Psicología de la Nanjing Normal University y Southwest University, en China, ha abordado esta brecha en el campo de la neurociencia y ha identificado un conectoma de la OSA. Eso es, un conjunto de conexiones cerebrales funcionales que predice la tendencia individual a la adicción a las compras en la Red.
Utilizando la resonancia magnética funcional en estado de reposo (rs-fMRI) y modelos de predicción basados en conectomas (CPM, por sus siglas en inglés), Jiang Qiu, de la Southwest University y del Key Laboratory of Cognition and Personality (SWU), y sus colegas identificaron patrones específicos de conectividad cerebral que podrían servir como marcadores neuronales para diagnosticar esta adicción a nivel individual, que discurre por unos síntomas a veces difíciles de identificar.
Las dos redes neuronales implicadas
Normalmente, la OSA viene de la mano de unas compras compulsivas e incontrolables, una preocupación excesiva por adquirir productosde internet, el uso del shopping online como escape emocional frente al estrés o la tristeza, la dificultad para controlar los gastos, la interferencia en la vida diaria y en las relaciones sociales, y sentimientos de culpa o insatisfacción después de realizar compras.
Los neurocientíficos han detectado que el conectoma asociado a las comprás impulsivas por internet discurre por dos redes básicas:
La red positiva. Donde una conectividad más fuerte se asocia con mayores tendencias a la adicción a las compras online. Las imágenes por rs-fMRI revelan conexiones entre la red fronto-parietal (FPN), vinculada al control cognitivo, y la red cingulo-opercular (CON), relacionada con la atención sostenida y el monitoreo de errores.
La red negativa. En esta, una conectividad más fuerte se correlaciona con menores tendencias a la OSA. Esta red abarca conexiones dentro de la red en modo predeterminado (DMN), que crucial para la regulación emocional y el pensamiento autorreferencial, y conexiones entre la DMN y la red fronto-parietal.
Las áreas cerebrales clave identificadas incluyen el giro frontal medio, el giro frontal inferior, la corteza cingulada anterior y el giro temporal inferior. No es ninguna sorpresa que todas ellas guardan relación con el control impulsivo y el procesamiento emocional.
La compra compulsiva online es un comportamiento marcado por adquisiciones excesivas que causan angustia y afectan la vida del individuo. Imagen generada con DALL-E
La especificidad del conectoma y el papel de la impulsividad
Un hallazgo notable fue que este conectoma es específico de la OSA y no compartido con la adicción generalizada a internet. Esto refuerza la idea de que, aunque relacionadas, estas adicciones tienen bases neuronales distintas.
Además, el estudio exploró el papel que juega en esta adicción la impulsividad, esto es, la tendencia a actuar de manera rápida y sin reflexionar, dando prioridad a las recompensas inmediatas sobre las consecuencias a largo plazo. Qiu y su equipo encontraron que una conectividad más débil en la red negativa estaba asociada con mayores niveles de impulsividad, lo que aumentaba la vulnerabilidad a la OSA.
Este vínculo sugiere que la impulsividad podría ser un mediador clave en el desarrollo de esta adicción.
Los resultados de este estudio tienen implicaciones importantes para la identificación y el tratamiento de la OSA. Al establecer un modelo predictivo basado en conectividad cerebral, los investigadores han sentado las bases para desarrollar herramientas diagnósticas clínicas que permitan detectar la adicción en sus etapas iniciales.
Además, los hallazgos podrían informar intervenciones terapéuticas específicas, como la terapia cognitivo-conductual y técnicas de estimulación cerebral no invasiva, que ya han mostrado eficacia en otras adicciones conductuales.
Desafíos y pasos futuros
A pesar de sus aportes, el estudio presenta algunas limitaciones, como advierten sus autores en Neuropsychologia. Para empezar, la muestra era restringida, ya que se trabajó exclusivamente con estudiantes universitarios, lo que limita la generalización a otros grupos poblacionales. También destacan la falta de causalidad, pues, aunque el modelo identifica correlaciones entre conectividad cerebral y OSA, no establece relaciones causales. Por último, señalan que aún se requiere investigación adicional para traducir estos hallazgos en tratamientos efectivos.
Futuras investigaciones deberían explorar si estos patrones son aplicables a otros grupos de edad y poblaciones, y examinar cómo la interacción entre la conectividad cerebral y rasgos como la impulsividad puede ser modulada a través de intervenciones específicas.
A pesar de estas acotaciones, el estudio chino representa un avance significativo en la comprensión de las vías neuronales asociadas a la adicción a las compras en línea. Al identificar un conectoma específico para esta adicción, los investigadores no solo han arrojado luz sobre los mecanismos neurobiológicos subyacentes, sino que también han abierto la puerta a estrategias diagnósticas y terapéuticas personalizadas.
Dado el creciente impacto de esta adicción en la sociedad digital actual, este trabajo ofrece una perspectiva prometedora para abordar un problema conductual cada vez más relevante. Como dijo acertadamente el filósofo polaco-británico Zygmunt Bauman (1925-2017), «desde la cuna hasta la tumba nos educan y nos entrenan para usar las tiendas como farmacias llenas de medicamentos que curan o al menos mitigan todos los males y aflicciones de nuestras vidas y de nuestras relaciones con los demás». ▪️
Fuente: Liang Shi, Zhiting Ren, Qiuyang Feng and Jiang Qiu. Individualized prediction of online shopping addiction from whole-brain functional connectivity. Neuropsychologia (2024). DOI: https://doi.org/10.1016/j.neuropsychologia.2024.108967