Un método innovador de exploración revela los secretos de la función pulmonar

Un avance médico promete transformar el estudio de los pulmones. Gracias a un nuevo método de exploración, los especialistas pueden observar en tiempo real los efectos de los tratamientos y analizar el funcionamiento de pulmones trasplantados.

Por Enrique Coperías

Un innovador método de escaneo pulmonar permite observar en tiempo real los efectos de los tratamientos en la función pulmonar, lo que proporciona a los especialistas una visión detallada del funcionamiento de los pulmones trasplantados. Esta herramienta representa un avance significativo en la detección precoz de posibles deterioros en la salud pulmonar.

Desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad de Newcastle, en el Reino Unido, el método emplea un gas seguro llamado perfluoropropano, visible en escáneres de resonancia magnética (IRM). Al inhalar y exhalar este gas, los médicos pueden analizar con precisión cómo se distribuye el aire en los pulmones de pacientes con asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y aquellos que han recibido un trasplante de pulmón.

Los resultados de esta investigación han sido publicados en dos artículos complementarios en las revistas especializadas Radiology y JHLT Open. El avance promete mejorar la comprensión de las dinámicas respiratorias y optimizar los tratamientos personalizados para las enfermedades pulmonares.

Cómo se mueve el aire en los pulmones de los asmáticos

El profesor Pete Thelwall, Director del Centro de Imagen In Vivo y catedrático de Física de Resonancia Magnética en la Universidad de Newcastle, lidera este innovador proyecto. «Nuestros escaneos permiten identificar ventilaciones irregulares en pacientes con enfermedades pulmonares, además de mostrar qué partes del pulmón mejoran con el tratamiento —explica el profesor Thelwall en una nota de prensa de la universidad. Y añade—: Por ejemplo, al escanear a un paciente mientras utiliza su medicación para el asma, podemos observar con detalle cuánto y qué áreas de sus pulmones mueven aire dentro y fuera con cada respiración».

Gracias a esta técnica avanzada, el equipo de neumólogos puede identificar con precisión las regiones pulmonares donde el aire no llega de manera adecuada. Este análisis permite medir qué porción del pulmón está bien ventilada y cuál presenta defectos de ventilación, lo que proporciona una evaluación detallada del impacto de las enfermedades respiratorias en los pacientes.

En el primer artículo publicado en la revista Radiology, el equipo de ionvestigación, compuesto por especialistas de varias universidades, demuestra la efectividad del método en pacientes con asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Ver en directo la eficacia de un broncodilatador

Además, la técnica permite cuantificar el nivel de mejora en la ventilación pulmonar tras un tratamiento. Por ejemplo, utilizando un broncodilatador común como el salbutamol, los escaneos mostraron mejoras significativas en la ventilación. Este avance sugiere que los métodos de imagen podrían desempeñar un papel crucial en futuros ensayos clínicos de nuevos tratamientos para enfermedades pulmonares.

Enel otro estudio, publicado en JHLT Open, los investigadores analizaron a pacientes que habían recibido un trasplante de pulmón en el Newcastle upon Tyne Hospitals NHS Foundation Trust, debido a enfermedades pulmonares graves. Este trabajo demuestra cómo el equipo perfeccionó la técnica de obtención de imágenes para medir con mayor precisión la función pulmonar, con el objetivo de mejorar el cuidado de los receptores de trasplantes en el futuro.

Gracias a la alta sensibilidad de esta técnica, los médicos pueden identificar cambios tempranos en la función pulmonar, y detectar así problemas antes de que se agraven, además de ofrecer una atención más eficaz a los pacientes.

Resonancia magnética de la función pulmonar que muestra áreas problemáticas (niveles de medición de la disfunción) en receptores de trasplante de pulmón.

Resonancia magnética de la función pulmonar que muestra áreas problemáticas (niveles de medición de la disfunción) en receptores de trasplante de pulmón. Crédito: Universidad de Newcastle, Reino Unido

Durante el estudio, se realizaron escaneos de resonancia magnética a los receptores de trasplantes mientras inhalaban y exhalaban múltiples veces. Estas imágenes revelaron cómo el aire, mezclado con el gas utilizado en el método, se distribuye por diferentes zonas de los pulmones. Los participantes incluyeron tanto personas con función pulmonar normal como aquellas que sufrían rechazo crónico tras un trasplante de pulmón.

El rechazo crónico es un problema frecuente en los receptores de trasplantes, que está causado por la respuesta inmunitaria del cuerpo al pulmón donado. En estos casos, los escaneos mostraron una distribución de aire significativamente limitada en las áreas periféricas de los pulmones.

Este patrón se asocia con daños en las pequeñas vías respiratorias, un rasgo característico del rechazo crónico conocido como disfunción crónica del aloinjerto pulmonar. Este hallazgo subraya el potencial del método para diagnosticar y monitorear problemas pulmonares complejos en pacientes trasplantados.

Esperamos que este nuevo tipo de exploración nos permita ver antes los cambios en los pulmones trasplantados y antes de que aparezcan signos de daño en las pruebas de soplado habituales. Esto permitiría iniciar antes cualquier tratamiento y ayudaría a proteger los pulmones trasplantados de daños mayores.
— Andrew Fisher, catedrático de Medicina Respiratoria de Trasplantes Universidad de Newcastle

El equipo afirma que este método de exploración podría utilizarse en el futuro en el tratamiento clínico de los receptores de trasplantes de pulmón y otras enfermedades pulmonares, ya que permitiría detectar cambios tempranos en la función pulmonar que mejorarían el tratamiento de estas afecciones. ▪️

  • Información facilitada por la Universidad de Newcastle

  • Fuentes:
    -Benjamin J. Pippard, Mary A. Neal, Charlotte W. Holland, Adam M. Maunder, Ian Forrest, Rod A. Lawson, Holly F. Fisher, John N. S. Matthews, James M. Wild, A. John Simpson, Peter E. Thelwall. Assessing Lung Ventilation and Bronchodilator Response in Asthma and Chronic Obstructive Pulmonary Disease with 19F MRI. Radiology (2024). DOI: https://doi.org/10.1148/radiol.240949
    -Neal, Mary A. et al. Dynamic 19F-MRI of pulmonary ventilation in lung transplant recipients with and without chronic lung allograft dysfunction. JHLT Open (2024). DOI: 10.1016/j.jhlto.2024.100167

Anterior
Anterior

Una nueva especie de escorpión « escupe» veneno para defenderse

Siguiente
Siguiente

Las hormigas son mejores resolviendo problemas en grupo que los humanos