Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

El corazón tiene su propio «cerebro»

Una nueva investigación revela que el corazón posee un sistema nervioso propio que regula sus latidos. Este sistema, más complejo de lo que se pensaba, podría abrir nuevas posibilidades para tratar enfermedades cardíacas.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

La estimulación del hipotálamo devuelve la marcha a dos pacientes on lesión medular

Un equipo de científicos logra un avance importante en el tratamiento de lesiones medulares. Al aplicar estimulación cerebral profunda en una región inesperada del cerebro, el hipotálamo, ha conseguido mejorar la recuperación de los movimientos de las extremidades inferiores en dos personas con lesiones medulares parciales.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Tú eres único. Tus intestinos, también

Un estudio demuestra que los cambios en el entorno intestinal influyen en la composición y actividad de las bacterias que viven en nuestras tripas. Esto explicaría por qué reaccionamos de forma diferente a los mismos alimentos.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

El alcohol aumenta peligrosamente la tolerancia al dolor

Un estudio sugiere que el alcohol, al aumentar el umbral del dolor, podría explicar por qué las personas que se emborrachan son más propensas a infligir dolor al prójimos. Esto podría deberse a una menor empatía, al no percibir su propio dolor.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

¿Sienten dolor los cangrejos?

Científicos demuestran que los cangrejos procesan el dolor, al enviar estímulos dolorosos al cerebro. Usando mediciones electroencefalográficas, observaron respuestas neuronales claras durante la estimulación mecánica o química. Esto proporciona más evidencia del dolor en los crustáceos.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

La freidora de aire, el método de cocción menos contaminante

Este innovador método de cocinar permite obtener frituras mucho más saludables y con menos calorías que las elaboradas en freidoras tradicionales o en la sartén. Además, a diferencia de estas últimas, las freidoras de aire contaminan menos el aire de nuestros hogares, según un nuevo estudio.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Ingenieros se inspiran en la mantarraya para mejorar los filtros de agua

Una nueva investigación demuestra que la alimentación por filtración que emplean criaturas como las mantarrayas consigue un equilibrio natural entre permeabilidad y selectividad que podría servir de base para el diseño de sistemas de tratamiento de aguas más afectivos.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

La luz del sol, el aliado para reciclar los plásticos negros

Algunos plásticos, por su color o composición, son más difíciles de reciclar que otros. Es el caso de la espuma negra o las tapas de los vasos de café para llevar. Ahora, un equipo de científicos ha encontrado en la luz solar un aliado para facilitar su reutilización.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

La próxima evolución de la IA arranca con la nuestra

Cada ser vivo nace con habilidades innatas controladas por el cerebro, pero el genoma solo puede almacenar una fracción de esa información. Investigadores proponen ahora una solución a esta paradoja utilizando inteligencia artificial.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

La focaccia ya se cocinaba en el Neolítico

Hace casi 7.000 años, los agricultores del Creciente Fértil, en Oriente Próximo, desarrollaron una sofisticada tradición culinaria que incluía la cocción de grandes panes y «focaccias» de diferentes sabores en unas bandejas especiales conocidas como husking trays.

Leer más