Dime a qué hora comes y te diré lo sano que estás
Un estudio demuestra que comer más del 45 % de las calorías a partir de las cinco de la tarde altera los niveles de glucosa, con graves consecuencias para la salud.
La IA pronto podrá detectar tumores cerebrales
Los modelos de inteligencia artificial ya pueden encontrar tumores cerebrales en imágenes de resonancia magnética casi tan bien como un radiólogo humano, según un nuevo estudio.
Revelada por primera vez la forma precisa de un solo fotón
Una nueva investigación explora la naturaleza de los fotones con un detalle sin precedentes.
Los nanoplásticos podrían reducir la eficacia de los antibióticos
Las partículas de plástico que entran en el organismo no solo interfiere en la efectividad de los antibióticos, sino que promueve la resistencia de las bacterias a estos medicamentos, según un nuevo estudio.
Un dientes de sable congelado en el hielo siberiano revela nuevos detalles sobre estos felinos
Se trata de la momia congelada del un cachorro que fue encontrada en el permafrost del río Badyarikha, en Rusia. Los paleontólogos han recuperado casi intacta la parte anterior del cuerpo, con su piel, carne y huesos, que ha servido para compararla con la de un león moderno de edad similar. Y han encontrado notables diferencias.
Una pasta de cloro y la manteca de cacao podría ayudar a los corales enfermos
Este ungüento experimental, barato y biodegradable, podría tratar una enfermedad de los corales muy extendida y letal.
Físicos presentan el primer cúbit totalmente mecánico
Un equipo de físicos de la ETH de Zúrich ha creado el primer cúbit mecánico funcional. En su artículo publicado en Science, describen su innovadora idea y los exitosos resultados obtenidos en las pruebas.
Los antiguos egipcios bebían cócteles alucinógenos en sus rituales mágicos
El análisis de una copa con la forma del dios egipcio Bes identifica una mezcla de drogas psicodélicas, fluidos corporales y alcohol , un brebaje que quizá era bebido en los rituales de fertilidad en el Antiguo Egipto.
Un curioso experimento muestra que la luz puede proyectar su propia sombra
Con la ayuda de un cubo de rubí y dos rayos láser, un grupo de físicos han conseguido que un rayo de luz proyectara una sombra cuando era iluminado por el otro.
Cómo reciclar las baterías con limón
Científicos chinos desarrollan un nuevo método presentan una nueva tecnología con ácido cítrico para la filtración, separación y recuperación de metales de las baterías de litio.
Investigadores descubren el talón de Aquiles de las bacterias resistentes a los antibióticos
En plena batalla contra la resistencia bacteriana a los medicamentos, un equipo de científicos ha descubierto una nueva y prometedora forma de controlar la propagación de esta amenaza para la salud y el desarrollo mundiales.
Unos pantalones cortos robóticos ayudan a caminar
Investigadores de Alemania han desarrollado WalkON, unos pantalones robóticos con motor que podrían ayudar a las personas mayores y con enfermedades que limitan su movilidad a caminar y mantenerse en movimiento.
Logran transformar la sangre en materiales regenerativos
Un equipo de científicos ha conseguido diseñar un nuevo material ««biocooperativo» basado en la sangre que allana el camino para obtener implantes personalizados impresos en 3D que tienen como ingrediente principal el líquido rojo.
Unos «Monstruos Rojos» desafían lo que sabemos del universo temprano
Astrónomos descubren tres misteriosas galaxias ultramasivas (Monstruos Rojos) que surgieron a una velocidad inesperada en los primeros mil millones de años después del big bang.
El cerebro de las aves de la era de los dinosaurios revela las raíces de la inteligencia aviar
Un fósil bien conservado de un pájaro de los tiempos de los dinosaurios arroja nueva luz sobre la inteligencia de las aves modernas.
Vinculan la contaminación del aire con el cáncer de cabeza y cuello
Un nuevo estudio relaciona la contaminación del aire con tasas más altas de cáncer de cabeza y cuello.
¿Cuál es la probabilidad de que haya vida inteligente en el multiverso?
Un nuevo modelo calcula las posibilidades de la existencia de seres inteligentes en nuestro universo y más allá.
¿Quién come mejor, los bebedores de cerveza o los de vino?
Los amantes de la cerveza suelen llevar una vida menos sana que los consumidores habituales de vino, señala un nuevo estudio.
Una prueba genómica puede diagnosticar casi cualquier infección
Una prueba de secuenciación metagenómica de nueva generación desarrollada en la Universidad de California en San Francisco es capaz de diagnosticar rápidamente casi cualquier tipo de agente patógeno.
Ledes en la parte inferior de las tablas de surf pueden evitar el ataque de un tiburón
Un estudio australiano ha usado señuelos con forma de foca para demostrar que si se ilumina en su parte inferior socava la capacidad de estos depredadores para ver siluetas al contraluz.