Descubren la causa biológica de la apatía en pacientes con cáncer
La ciencia advierte de que la falta de ánimo en pacientes con cáncer no es solo emocional, sino biológica. Un hallazgo clave abre la puerta a tratamientos que podrían devolverles la motivación y las ganas de vivir.
Descubierta una célula inmune del intestino que previene las alergias alimentarias
Un hallazgo revolucionario podría cambiar el futuro de las alergias alimentarias. Científicos han identificado unas células intestinales que juegan un papel clave en la prevención de las reacciones alérgicas. Su detección abre la puerta a nuevas terapias preventivas para un problema que afecta a más de 520 millones de personas en el mundo.
Un innovador fármaco imita los efectos de la rehabilitación en pacientes que han sufrido un ictus
Científicos de la UCLA han descubierto el primer fármaco capaz de imitar los efectos de la rehabilitación física tras un accidente cerebrovascular o ictus. Este avance podría revolucionar el tratamiento de millones de pacientes en todo el mundo.
Resuelto uno de los grandes misterios del párkinson
Zanjado un enigma de décadas en la lucha contra el párkinson: científicos logran visualizar por primera vez la estructura de la proteína PINK1, clave en la eliminación de las mitocondrias dañadas de los pacientes. El avance allana el camino al desarrollo de nuevas dianas terapéuticas.
Los donantes de sangre experimentan cambios genéticos beneficiosos
Un estudio revela que la donación frecuente de sangre puede inducir cambios genéticos en las células madre que fortalecen la producción sanguínea.
Cáncer de páncreas: la nueva estrategia terapéutica del bloqueo de nervios
Científicos descubren que el cáncer de páncreas secuestra las conexiones nerviosas para crecer y resistir a las terapias. Bloquear esta perversa comunicación podría revolucionar el tratamiento de este agresivo tumor.
Cómo el bótox penetra en las células
El bótox no solo es famoso por sus efectos estéticos, sino que también es una poderosa neurotoxina con aplicaciones médicas sorprendentes. Ahora, un equipo de científicos ha dado un paso crucial para entender cómo esta toxina actúa a nivel celular, lo que abre nuevas posibilidades terapéuticas.