Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

El «beso cósmico» que formó a Plutón y su luna Caronte

Plutón y Caronte se formaron tras una insólita colisión que los unió brevemente mediante un mecanismo llamado de «beso y captura», según un nuevo estudio. Este abre apasionantes perspectivas sobre la evolución de cuerpos planetarios helados.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

El carbono de nuestro cuerpo pudo salir de la galaxia y regresar en una «cinta transportadora» cósmica

La vida en la Tierra depende del carbono, un elemento formado en el corazón de las estrellas y dispersado en el cosmos tras sus muertes explosivas. Un nuevo estudio revela que este carbono viaja a través de corrientes cósmicas en un ciclo de reciclaje galáctico, esencial para la formación de planetas y nuevas estrellas.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

La guerrera olvidada del siglo X: descubren en Hungría la primera mujer enterrada con armas

En un hallazgo sin precedentes, arqueólogos han identificado en Hungría la tumba de una mujer del siglo X enterrada con armas, rompiendo los estereotipos de género de la época. El descubrimiento, único en la región de la Cuenca de los Cárpatos, revela un enigmático cruce entre vida guerrera y feminidad. ¿Quién fue esta mujer y qué rol jugó en una sociedad dominada por arqueros a caballo?

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Los murciélagos surfean las tormentas en sus migraciones

Los murciélagos no solo dominan el cielo nocturno, también «surfean» en las tormentas. Un estudio revela cómo estos pequeños mamíferos aprovechan los vientos cálidos para migrar miles de kilómetros con gran eficiencia energética. Descubre las sorprendentes estrategias detrás de su vuelo continental.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

¿Cómo desafía la gravedad el hula hoop?

La sorprendente ciencia del hula-hoop: cómo su forma y movimiento podrían revolucionar la robótica y la obtención de energía, según los matemáticos.

Leer más