Científicos revelan un fascinante secreto sobre el cerebro de los meditadores
La meditación mindfulness transforma profundamente la actividad neuronal en reposo, y potencia las ondas cerebrales theta, alfa y gamma. El hallazgo ofrece una clave fascinante sobre cómo el cerebro de los meditadores mejora la atención, la regulación emocional y el bienestar general.
Latidos sincronizados: los corazones de perros y dueños laten al unísono para fortalecer el vínculo emocional
Un estudio revela que los corazones de perros y sus dueños laten sincronizados durante sus interacciones. Este vínculo único demuestra cómo las emociones y la fisiología fortalecen la relación entre ambas especies.
El alto coste del azúcar: las bebidas azucaradas provocan millones de casos de diabetes y dolencias cardiovasculares en el mundo
El consumo de bebidas azucaradas causa 2,2 millones de casos de diabetes de tipo 2 y 1,2 millones de problemas cardiovasculares al año, según un estudio. Los países en desarrollo son los más afectados, con cifras alarmantes en América Latina, África y el Caribe.
El «beso cósmico» que formó a Plutón y su luna Caronte
Plutón y Caronte se formaron tras una insólita colisión que los unió brevemente mediante un mecanismo llamado de «beso y captura», según un nuevo estudio. Este abre apasionantes perspectivas sobre la evolución de cuerpos planetarios helados.
Descubren un circuito cerebral que fusiona emociones y sentidos: clave para entender el autismo
Un equipo de científicos ha identificado un circuito neuronal que conecta emociones y sentidos, y que revoluciona la comprensión de la percepción. El hallazgo podría explicar cómo trastornos como el autismo afectan a las señales sociales.
El Arco del Dragón desvela un tesoro estelar sin precedentes en el universo lejano
or primera vez, astrónomos ha logrado identificar 44 estrellas individuales en una galaxia distante, a 6.500 millones de años luz de la Tierra. El hallazgo, hecho con ayuda del James Webb, establece un récord histórico y ofrece nuevas claves para entender la materia oscura.
Cómo un pequeño fitoplancton alimenta a una gigantesca red de microorganismos marinos
En los vastos océanos, los diminutos proclorococos desempeña un papel crucial. Estos seres unicelulares no solo capturan carbono, sino que también coordinan un ciclo molecular único, al compartir sus excedentes de ADN con otros microbios y sincronizar sus metabolismos.
El carbono de nuestro cuerpo pudo salir de la galaxia y regresar en una «cinta transportadora» cósmica
La vida en la Tierra depende del carbono, un elemento formado en el corazón de las estrellas y dispersado en el cosmos tras sus muertes explosivas. Un nuevo estudio revela que este carbono viaja a través de corrientes cósmicas en un ciclo de reciclaje galáctico, esencial para la formación de planetas y nuevas estrellas.
La guerrera olvidada del siglo X: descubren en Hungría la primera mujer enterrada con armas
En un hallazgo sin precedentes, arqueólogos han identificado en Hungría la tumba de una mujer del siglo X enterrada con armas, rompiendo los estereotipos de género de la época. El descubrimiento, único en la región de la Cuenca de los Cárpatos, revela un enigmático cruce entre vida guerrera y feminidad. ¿Quién fue esta mujer y qué rol jugó en una sociedad dominada por arqueros a caballo?
El universo bajo sospecha: detectan anomalías que podrían cambiar nuestra comprensión del cosmos
Científicos descubren misteriosas discrepancias en el crecimiento de las estructuras cósmicas que desafían el modelo estándar del universo. Estos hallazgos, basados en los datos más precisos de galaxias y lentes gravitacionales, podrían ser la clave para una nueva física y redefinir nuestra visión del cosmos.
Descubren el origen de las corrientes eléctricas en los cerebros de pacientes epilépticos
Científicos del CSIC identifican con precisión los focos eléctricos responsables de la epilepsia en el cerebro humano. Este avance permitirá planificar tratamientos personalizados, minimizando riesgos y mejorando la eficacia clínica.
Los murciélagos surfean las tormentas en sus migraciones
Los murciélagos no solo dominan el cielo nocturno, también «surfean» en las tormentas. Un estudio revela cómo estos pequeños mamíferos aprovechan los vientos cálidos para migrar miles de kilómetros con gran eficiencia energética. Descubre las sorprendentes estrategias detrás de su vuelo continental.
Cómo detectar enfermedades con solo una molécula
Los sensores basados en nanoporos podrían revolucionar los diagnósticos de la medicina personalizada, según una nueva investigación.
¿Cómo desafía la gravedad el hula hoop?
La sorprendente ciencia del hula-hoop: cómo su forma y movimiento podrían revolucionar la robótica y la obtención de energía, según los matemáticos.
Perros entrenados para olfatear las plagas salen en ayuda de los agricultores
Perros adiestrados para detectar huevos de la mosca del vinagre moteada se convierten en aliados clave para proteger viñedos y bosques. Un estudio de la Universidad de Cornell revela cómo su olfato supera la vista humana en entornos complejos.
Descubren vínculo entre el alzhéimer y el virus del herpes
Hallan una conexión entre el virus del herpes y este tipo de demencia que sugiere que las infecciones virales podrían desempeñar un papel crucial en el desarrollo de esta enfermedad neurodegenerativa.
Descubren cómo el virus del Ébola utiliza la piel para propagarse e infectar
Científicos descubren cómo el virus del Ébola se desplaza por la piel hasta su superficie y señalan a las células que lo hacen posible. Este avance abre nuevas vías para entender su transmisión y desarrollar tratamientos para esta enfermedad altamente letal.
Astrónomos determinan el origen cósmico de una ráfaga de radio rápida
El fugaz fuego cósmico detectado por los científicos surgió probablemente de la turbulenta magnetosfera que rodea una lejana estrella de neutrones.
¿Por qué los pulmones son un destino tan común para las metástasis del cáncer?
Un equipo de científicos ha identificado al aminoácido aspartato como pieza clave en este proceso. Este descubrimiento, publicado en Nature, abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas contra el cáncer metastásico.