Descubren un sistema estelar único que explotará en una supernova dentro de 23.000 millones de años
Un par de estrellas muertas orbitan peligrosamente cerca de nosotros, a tan solo 160 años luz. Cuando colisionen, provocarán una supernova tan brillante que eclipsará la Luna en el cielo nocturno. Pero esto ocurrirá dentro de muchísimo tiempo.
El telescopio James Webb retrata al asteroide que no chocará con la Tierra en 2032
El telescopio espacial James Webb ha fotografiado el asteroide 2024 YR4, un antiguo candidato a impactar en la Tierra en 2032. Aunque ya no representa peligro, su estudio revela secretos clave sobre los asteroides pequeños que podrían amenazarnos en el futuro.
Una anomalía cósmica sugiere un futuro aterrador para nuestra galaxia
Una galaxia espiral desafía todo lo que creíamos saber sobre el cosmos: lanza chorros de energía gigantescos sin destruir su estructura ¿Podría la Vía Láctea seguir el mismo camino… y poner en riesgo la vida en la Tierra?
La sorprendente historia de KK153: una galaxia enana ultradébil y rica en gas
Oculta entre las sombras del cosmos, KK153 es una galaxia diminuta que desafía las reglas del universo. Su existencia plantea un enigma sobre los orígenes de la materia y el destino de las galaxias más frágiles.
Desvelado el misterio de los «fuegos artificiales» de sprites sobre el Himalaya
Un espectáculo eléctrico en el cielo: más de cien «sprites rojos» iluminaron el Himalaya en 2022 en una exhibición sin precedentes que permitió a los científicos estudiar el asombroso poder de las tormentas eléctricas en la atmósfera superior.
El James Webb capta sus primeras imágenes directas del dióxido de carbono más allá del Sistema Solar
Este telescopio espacial de la NASA ha captado imágenes sin precedentes de exoplanetas gigantes, y ha sacado a la luz pistas clave sobre su formación y composición atmosférica. Este hallazgo podría redefinir nuestra comprensión de los sistemas planetarios más allá del Sistema Solar.
Astrónomos «barren» el polvo de la Vía Láctea
Cuando observamos el cosmos, el polvo interestelar puede engañarnos: ¿es realmente rojiza esa estrella o su luz ha sido alterada en el camino? Ahora, un mapa 3D sin precedentes revela el impacto del polvo en nuestra visión del universo.
Andrómeda XXXV, la galaxia satélite más pequeña y tenue registrada hasta la fecha
Un equipo de astrónomos ha descubierto en Andrómeda una enigmática galaxia satélite que desafía las teorías sobre la evolución galáctica y la formación estelar en el universo.
Un nuevo tipo de materia oscura podría explicar fenómenos inexplicables en el centro de nuestra galaxia
Astrónomos han descubierto que un tipo inédito de materia oscura podría ser responsable de sucesos misteriosos en el centro de nuestra galaxia. Este hallazgo abre nuevas posibilidades para entender la naturaleza de la materia que domina el universo.
Observaciones sin precedentes de «planetas bebés»
Astrónomos captan imágenes sin precedentes de exoplanetas recién nacidos que orbitan a la joven estrella PDS 70, así como de anillos de polvo que podrían dar lugar a lunas. Estas observaciones ofrecen pistas clave sobre la infancia de nuestro propio sistema solar.
Descubren una nueva clase de objetos cósmicos con hielo y moléculas orgánicas en el espacio profundo
Un equipo de astrónomos analizan dos misteriosos objetos interestelares ricos en hielo y moléculas orgánicas en una región inesperada del espacio. Se trata de un hallazgo que podría redefinir nuestra comprensión del universo.
Astrónomos descubren nueve cúmulos estelares abiertos
Astrónomos han confirmado la existencia de nueve cúmulos de estrellas abiertos nuevos en la Vía Láctea, además de revelar su edad, composición y movimiento en nuestra galaxia.
Descubren un exoplaneta gigante con una órbita extrema alrededor de una estrella cercana
Astrónomos israelíes han descubierto GJ 2126 b, un exoplaneta gigante con una órbita tan excéntrica que desafía las teorías actuales de formación planetaria. Su inusual trayectoria alrededor de una estrella enana de tipo M podría revelar secretos clave sobre la evolución de mundos lejanos.
Las primeras estrellas del universo podrían haberse formado en «nubes de algodón»
Un nuevo estudio revela que, en el universo primitivo, algunas estrellas pudieron nacer en nubes moleculares esponjosas en lugar de filamentosas. Este hallazgo podría cambiar nuestra comprensión sobre el origen de sistemas planetarios como el nuestro.
Sagitario A*: el agujero negro de la Vía Láctea desata un espectáculo de «fuegos artificiales»
El agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea está más activo que nunca, emitiendo llamaradas impredecibles y sorprendentes. Gracias al telescopio James Webb, los astrónomos han podido asistir a esta exclusiva «fiesta cósmica».
Las primeras observaciones en 3D de la atmósfera de un exoplaneta parecen de ciencia ficción
Astrónomos logran por primera vez mapear en 3D la atmósfera de un exoplaneta: Tylos. Situado a 900 años luz de distancia, este mundo está azotado por vientos extremos y muestra fenómenos climáticos nunca vistos. ¿Estamos ante un nuevo paradigma en la exploración de mundos alienígenas?
El cúmulo de Fénix: un gigante cósmico enfriándose a un ritmo sorprendente
Las observaciones del telescopio espacial James Webb de la NASA ayudan a explicar el misterioso estallido estelar de uno de los cúmulos galácticos más masivos y luminosos conocidos, que habitualmente solo se observa en galaxias más jóvenes.
Un raro tipo de supernova: astrónomos descubren sus mecanismos de explosión
Un equipo internacional de astrónomos ha logrado avances significativos en el estudio de la supernova SN 2014C, un fenómeno único que muestra una notable transformación espectral. Sus investigaciones revelan la compleja interacción entre la supernova y el material circundante, y ofrece nuevas claves sobre la muerte de estrellas masivas.
Diana cósmica: el Hubble investiga una galaxia con nueve anillos
El telescopio espacial ha captado una galaxia con una estructura única: LEDA 1313424, apodada la «diana cósmica», muestra nueve anillos concéntricos formados tras el impacto de una galaxia enana azul. Este raro fenómeno ofrece nuevas claves sobre las colisiones galácticas.
El asteroide Bennu contiene ingredientes básicos para crear vida
Los análisis de las muestras del asteroide Bennu, traídas por la misión OSIRIS-REx de la NASA, revelan compuestos clave para la vida y un pasado con agua salada, lo que ofrecer pistas cruciales sobre el origen de la química prebiótica en el Sistema Solar.