La energía oscura primitiva podría resolver los dos mayores enigmas de la cosmología
En los primeros mil millones de años de vida del universo, esta breve y misteriosa fuerza podría haber producido galaxias más brillantes de lo que predice la moderna teoría cosmológica.
Obtienen lechugas doradas superricas en beta-caroteno
Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas del CSIC han logrado cosechar lechugas enriquecidas con esta sustancia antioxidante y precursora de vitamina A.
Un fósil de pez muestra cómo la geología de la Tierra impulsa la evolución
Un sorprendente fósil de celacanto, un pez que en la actualidad vive en aguas profundas de las costas del sur de África e Indonesia y que durante mucho tiempo se consideró extinto, muestra cómo la actividad tectónica puede actuar sobre la evolución de la vida.
Un robot kirigami a microescala se pliega en 3D y repta
Un robot de 1 milímetro, construido con paneles hexagonales de dióxido de silicio y más de doscientas finas bisagras, gira y se mueve con solo una chispa de energía.
Batalla contra el cáncer: la nueva revolución de los clones
La teoría de la evolución clonal del cáncer, basada en el ADN, explica cómo las células cancerosas nacen, mutan y progresan hasta convertirse casi en imbatibles. Ahora, un par de científicos proponen perfeccionar el modelo para allanar el camino hacia terapias más eficaces que tengan en cuenta el entorno circundante de las células malignas y los cambios epigenéticos.
Este dispositivo portátil y elástico enciende un led con el calor de la piel
Investigadores desarrollan un ingenio electrónico flexible y ponible capaz de recolectar la energía del calor corporal y convertirla en electricidad para alimentar pequeños dispositivos electrónicos, como baterías, sensores y ledes.
Los neandertales se extinguieron debido a su estilo de vida aislada
Los restos neandertales descubiertos recientemente en una cueva de Francia, que pertenecían a un hombre que ha sido bautizado como Thorin, apoyan la conocida teoría de por qué se extinguieron los neandertales, afirman los investigadores de un nuevo estudio.
La batería más potente del mundo allana el camino para los vehículos ligeros y energéticamente eficientes
Presentan una batería hecha de compuesto de fibra de carbono y tan rígida como el aluminio que podría reducir a la mitad el peso de un ordenador portátil, hacer el móvil tan fino como una tarjeta de crédito o aumentar la autonomía de un coche eléctrico hasta un 70% con una sola carga.
Algunos perros recuerdan palabras durante mucho tiempo
Nuestros amigos peludos tienen un talento único para aprender los nombres de sus juguetes y recordarlos durante al menos dos años, afirma un nuevo estudio.
Nueva terapia contra el cáncer de hueso con una tasa de éxito del 99%
Un tratamiento basado en vidrios bioactivos dopados con galio podría ser eficaz contra el cáncer de hueso. Las pruebas de laboratorio han mostrado una tasa de éxito del 99% en la eliminación de células cancerosas. Esta terapia también podría regenerar huesos enfermos.
Identificado el factor que impulsa los genes causantes del cáncer de próstata
Una proteína que se sabía que desempeñaba un papel importante en el cáncer avanzado resulta ser fundamental en las primeras etapas del desarrollo de los tumores malignos.
Un año después: el primer receptor de trasplante de ojo completo y cara parcial del mundo logra una recuperación notable
Aunque no ha recuperado la visión, el ojo del donante trasplantado ha mantenido, contra todo pronóstico, una presión y un flujo sanguíneo normales un año después de la cirugía histórica. Supone toda una esperanza para el futuro.
¿Por qué algunos animales evolucionan para convertirse en miniaturas?
Sapos pulgas, peces gobio pigmeos superenanos, murciélagos moscardones, nanocamaleones… Un investigador pretende resolver el enigma de los animales que han optado por hacerse liliputienses.
La terapia génica restaura la visión a personas con una ceguera hereditaria
Pacientes que nacieron con una rara ceguera genética experimentaron el mundo de una manera completamente nueva después de un solo tratamiento con terapia génica.
El mindfulness contra el dolor no es un placebo, según los escáneres cerebrales
La meditación de atención plena o mindfulness involucra vías neuronales separadas del bien documentado efecto placebo.
Logran hacer transparentes piel y órganos de ratones vivos con el colorante de los «Doritos»
Usando colorantes alimentarios comunes, las investigadoras han logrado hacer que la piel y los músculos se vuelvan transparentes de manera segura y reversible. Podría aplicarse a una amplia gama de diagnósticos médicos, desde la localización de lesiones hasta la identificación de cánceres, y el borrado de tatuajes con láser.
Detectan genes mutantes del cáncer con una sensibilidad del 0.000000001%
Científicos presentan la tecnología más sensible del mundo para detectar en la sangre genes mutantes del cáncer.
Los pterosaurios sí volaban de maravilla
El hallazgo en Jordania de un nuevo pterosaurio con una envergadura de cinco metros confirma la capacidad de vuelo que tenían estos gigantes de los cielos. Algunos pterosaurios practicaban el vuelo batido y otros, el vuelo planeado, según un estudio.
La saliva de los mosquitos, clave para combatir virus como el del Nilo Occidental y la fiebre amarilla
Debido a que los mosquitos transmiten enfermedades a través de la saliva, resulta fundamental tomar muestras y estudiarlas a fondo para descubrir sus secretos científicos y usarlos para diseñar nuevas terapias.
Vientos de hierro azotan un exoplaneta ultracaliente
Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto vientos de átomos de hierro en la atmósfera del exoplaneta WASP-76 b, un Júpiter ultracaliente. El sorprendente hallazgo ofrece una nueva visión de la compleja dinámica climática de este mundo lejano.