Una comunidad de células en el cerebro activa la enfermedad de Alzheimer
El análisis de más de 1,6 millones de células cerebrales de personas mayores saca a la luz los cambios celulares que ocurren en las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer. El hallazgo ofrece nuevas vías para prevenir la más común de las demencias.
La sangre superdulce de los murciélagos podría ayudarnos contra la diabetes
Los científicos han registrado en murciélagos los niveles naturales más altos de azúcar en sangre jamás observados en un mamífero. Ahora esperan que este hallazgo pueda ayudarnos a comprender mejor la diabetes en los seres humanos.
Seis nuevos planetas rebeldes nos hablan de cómo nacen las estrellas
El telescopio espacial James Webb ha detectado media docena de mundos probablemente errantes que ofrecen pistas muy interesantes sobre la génesis de estrellas y enanas marrones.
Las observaciones de mayor resolución hechas desde la superficie de la Tierra permitirán ver un 50% mejor los agujeros negros
La Colaboración del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) ha logrado hacer observaciones con la resolución más alta jamás obtenida desde la superficie de la Tierra. Aunque aún no se ha obtenido una imagen, el avance permitirá en el futuro obtener fotos de agujeros negros un 50% más detalladas que hasta ahora.
¿Están los cultivos amenazados por el declive de los polinizadores?
El rendimiento de cultivos clave para alimentar a la humanidad, como los de frutas, verduras, frutos secos y legumbres, está en imparable descenso, y esta indeseable situación podría deberse al declive de animales polinizadores.
Descubren neuronas que procesan el lenguaje en diferentes escalas de tiempo
En las áreas de procesamiento del lenguaje de nuestro encéfalo, algunas poblaciones de células responden a una palabra, mientras que otras responden a secuencias de ellas.
La esclerosis múltiple podría proteger contra el alzhéimer
Las personas con esclerosis múltiple rara vez contraen la enfermedad de Alzheimer. El sorprendente hallazgo podría desembocar en nuevas estrategias para tratar este tipo de demencia, que afecta a más de sesenta millones de personas en el mundo.
Huellas de dinosaurios coincidentes encontradas en lados opuestos del océano Atlántico
Las huellas fosilizadas muestran el último lugar al que los dinosaurios pudieron viajar entre África y América del Sur antes de que los dos continentes se separaran.
El enigma del plan corporal de los osos de agua
Un nuevo fósil de tardígrado u oso de agua —el cuarto que se conoce— arroja nueva luz sobre la historía evolutiva de estas criaturas microscópicas capaces de sobrevivir a radiaciones mortales y de vivir en el vacío del espacio.
Las mitocondrias lanzan su ADN a nuestras células cerebrales
Estas incursiones del ADN mitocondrial al ADN del núcleo de las células cerebrales pueden estar relacionadas con la muerte prematura, advierte un nuevo estudio.
Nuevos datos sobre la radiación abre la puerta a misiones a Europa, la luna de Júpiter
Los científicos de la misión Juno de la NASA han utilizado imágenes de cámaras estelares para mapear la radiación de alta energía en Europa, y se han encontrado con una radiación sorprendentemente baja en el lado opuesto a la dirección de movimiento de la luna joviana.
Trajes de astronauta contra la radiación marciana
Dos investigadores identifican materiales eficaces para proteger a los astronautas de las letales radiaciones que bombardean Marte. Los nuevos hallazgos pueden ayudar a diseñar hábitats y trajes espaciales que hagan más factibles las misiones de larga duración al «peligroso» planeta rojo.
Simulaciones predicen una nueva fuente detectable de ondas gravitacionales procedentes del colapso de estrellas
Las ondulaciones en el espacio-tiempo causadas por la muerte de estrellas giratorias masivas podrían estar dentro de los límites de detección de proyectos como LIGO, según sugieren nuevas simulaciones realizadas por astrofísicos.
Un medicamento para el alzhéimer podría salvar vidas al inducir un estado de "animación suspendida"
Una nueva investigación en renacuajos revela que el donepezilo pone a los animales en un estado reversible parecido al letargo.
Detectado el núcleo de antimateria más pesado observado hasta ahora
Físicos dan caza al núcleo de antimateria más pesado observado hasta la fecha: el antihiperhidrógeno-4. Este está compuesto por cuatro partículas de antimateria: un antiprotón, dos antineutrones y un antihiperón.
Los planetas contienen más agua de la que se pensaba
Para sorpresa de los astrónomos, el corazón de los exoplanetas podría contener una sopa de magma rica en agua y hierro, según una nueva investigación.
Las patatas alargan la vida
Las personas que consumen un promedio de dos patatas al día tienen un menor riesgo de morir, según un nuevo estudio. Para desgracia de muchos, las patatas fritas o el puré de patata no tienen este efecto protector, advierten sus autores.
La «gramática espacial» oculta del ADN modifica lo que sabemos de la regulación de los genes
Un descubrimiento pionero en genética ha desvelado un nuevo nivel de complejidad en la regulación de nuestros genes. Investigadores han identificado una «gramática espacial» en el ADN que podría revolucionar nuestra comprensión de la expresión génica y su papel en la salud y la enfermedad.
Un marcapasos cerebral autoajustable reduce los síntomas del párkinson
Un dispositivo implantado, que responde a los cambios de las señales cerebrales, permite a las personas con párkinson llevar a cabo sus actividades diarias sin temblores.
Encuentran una nueva forma de controlar el sentido del tacto
Científicos descubren que el uso del ácido fosfatídico como regulador del sentido del tacto puede conducir a nuevos tratamientos para aliviar el dolor de manera más eficaz.