Después de 7.000 años sin luz ni oxígeno en el lodo del mar Báltico, investigadores reviven algas prehistóricas
Científicos han logrado revivir algas microscópicas que yacían dormidas en el fondo del mar Báltico desde hace casi 7.000 años. Este hallazgo permite realizar «experimentos de viaje en el tiempo» para entender cómo ha evolucionado la vida marina frente al cambio climático.
Un estudio con gemelos pone al descubierto la influencia genética en el pensamiento moral
¿Nacemos con la moral escrita en el ADN? Un estudio revela que nuestras inclinaciones éticas, como el utilitarismo y el kantismo, tienen raíces genéticas, lo que supone un desafío a siglos de debate filosófico.
Descubren una nueva forma de herencia impulsada por proteínas
Un hallazgo revolucionario demuestra que los amiloides, proteínas implicadas en el alzhéimer, pueden transmitir rasgos hereditarios sin alterar el genoma. Este descubrimiento desafía la biología tradicional, que asocia la herencia los ácidos nucleicos, el ADN y el ARN.
Crean unos ratones con un pelaje que recuerda al de los extintos mamuts
Científicos han logrado recrear el pelaje del mamut lanudo en ratones mediante edición genética, acercándonos un paso más al sueño de revivir a aquellos gigantes de la Edad de Hielo.
ADN antiguo: cómo el «Homo sapiens» salió de África y llegó a Asia Oriental
El ADN arcaico está reescribiendo nuestra historia: nuevas pruebas confirman que los primeros humanos modernos salieron de África y revelan cómo se adaptaron para poblar Asia y el resto del mundo.
¿Provocan caries los carbohidratos con almidón?
Un nuevo estudio revela que el almidón, al igual que el azúcar, podría aumentar el riesgo de caries y enfermedades de las encías, dependiendo de la genética de cada persona. ¿Podría tu ADN influir en tu salud bucal más de lo que imaginas?