Astronomía y Espacio, Ciencias Planetarias Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Espacio, Ciencias Planetarias Enrique Coperias Jimenez

El telescopio James Webb retrata al asteroide que no chocará con la Tierra en 2032

El telescopio espacial James Webb ha fotografiado el asteroide 2024 YR4, un antiguo candidato a impactar en la Tierra en 2032. Aunque ya no representa peligro, su estudio revela secretos clave sobre los asteroides pequeños que podrían amenazarnos en el futuro.

Leer más
Astronomía y Espacio, Ciencias Planetarias Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Espacio, Ciencias Planetarias Enrique Coperias Jimenez

El James Webb capta sus primeras imágenes directas del dióxido de carbono más allá del Sistema Solar

Este telescopio espacial de la NASA ha captado imágenes sin precedentes de exoplanetas gigantes, y ha sacado a la luz pistas clave sobre su formación y composición atmosférica. Este hallazgo podría redefinir nuestra comprensión de los sistemas planetarios más allá del Sistema Solar.

Leer más
Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez

Resuelto el misterio de cómo los cúmulos galácticos se mantienen calientes

El cúmulo de Centauro revela por primera vez flujos de gas caliente en su núcleo, lo que evidencia la existencia de colisiones cósmicas que mantienen su temperatura. Este descubrimiento, logrado con el satélite XRISM, resuelve un misterio astronómico y redefine nuestra comprensión de la evolución del universo.

Leer más
Ciencia y Espacio, Exploración Espacial Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Espacio, Exploración Espacial Enrique Coperias Jimenez

Un poco más de suciedad en la Estación Espacial sería beneficioso para la salud de los astronautas

Los astronautas viven en un ambiente ultralimpio en el espacio, pero ¿podría esto estar debilitando su sistema inmunológico? Un estudio revela que la falta de microbios en la Estación Espacial Internacional podría ser un riesgo oculto para su salud.

Leer más