Las supertierras son muy comunes fuera del Sistema Solar
Un nuevo estudio muestra que los planetas más grandes que la Tierra y más pequeños que Neptuno abundan en nuestra galaxia.
Detectan una galaxia gemela de la Vía Láctea en los confines del universo
Zhúlóng, una galaxia espiral gigantesca y perfectamente formada, surgió apenas mil millones de años tras el big bang. El hallazgo, logrado con el telescopio James Webb, reescribe la historia temprana del universo.
Descubren un sistema estelar único que explotará en una supernova dentro de 23.000 millones de años
Un par de estrellas muertas orbitan peligrosamente cerca de nosotros, a tan solo 160 años luz. Cuando colisionen, provocarán una supernova tan brillante que eclipsará la Luna en el cielo nocturno. Pero esto ocurrirá dentro de muchísimo tiempo.
Una anomalía cósmica sugiere un futuro aterrador para nuestra galaxia
Una galaxia espiral desafía todo lo que creíamos saber sobre el cosmos: lanza chorros de energía gigantescos sin destruir su estructura ¿Podría la Vía Láctea seguir el mismo camino… y poner en riesgo la vida en la Tierra?
Astrónomos «barren» el polvo de la Vía Láctea
Cuando observamos el cosmos, el polvo interestelar puede engañarnos: ¿es realmente rojiza esa estrella o su luz ha sido alterada en el camino? Ahora, un mapa 3D sin precedentes revela el impacto del polvo en nuestra visión del universo.
Andrómeda XXXV, la galaxia satélite más pequeña y tenue registrada hasta la fecha
Un equipo de astrónomos ha descubierto en Andrómeda una enigmática galaxia satélite que desafía las teorías sobre la evolución galáctica y la formación estelar en el universo.
Un nuevo tipo de materia oscura podría explicar fenómenos inexplicables en el centro de nuestra galaxia
Astrónomos han descubierto que un tipo inédito de materia oscura podría ser responsable de sucesos misteriosos en el centro de nuestra galaxia. Este hallazgo abre nuevas posibilidades para entender la naturaleza de la materia que domina el universo.
Descubren una nueva clase de objetos cósmicos con hielo y moléculas orgánicas en el espacio profundo
Un equipo de astrónomos analizan dos misteriosos objetos interestelares ricos en hielo y moléculas orgánicas en una región inesperada del espacio. Se trata de un hallazgo que podría redefinir nuestra comprensión del universo.
Astrónomos descubren nueve cúmulos estelares abiertos
Astrónomos han confirmado la existencia de nueve cúmulos de estrellas abiertos nuevos en la Vía Láctea, además de revelar su edad, composición y movimiento en nuestra galaxia.
Las primeras estrellas del universo podrían haberse formado en «nubes de algodón»
Un nuevo estudio revela que, en el universo primitivo, algunas estrellas pudieron nacer en nubes moleculares esponjosas en lugar de filamentosas. Este hallazgo podría cambiar nuestra comprensión sobre el origen de sistemas planetarios como el nuestro.
Sagitario A*: el agujero negro de la Vía Láctea desata un espectáculo de «fuegos artificiales»
El agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea está más activo que nunca, emitiendo llamaradas impredecibles y sorprendentes. Gracias al telescopio James Webb, los astrónomos han podido asistir a esta exclusiva «fiesta cósmica».