Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Descubierta la estrella que gira más rápido del universo

Astrónomos descubren en la Vía Láctea una estrella de neutrones que gira sobre su eje a una velocidad de vértigo. Rota 716 veces por segundo, lo que la convierte en uno de los objetos que giran más rápido jamás observados en el universo. Se trata de un récord solo igualado por otra estrella de neutrones.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Humanos e IA: ¿Funcionamos mejor juntos o por separado?

Una nueva investigación revela que trabajar juntos en tareas de toma de decisiones no es una buena idea, pero que la cooperación entre humanos e inteligencias artificiales resulta muy prometedora en tareas creativas.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

A la caza del elemento 120 de la tabla periódica

Una forma alternativa de producir átomos del elemento superpesado livermorio allana el camino para crear el que podría ser el elemento más pesado del mundo: el número 120.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

¿Por qué nos besamos los seres humanos?

Un investigador la Universidad de Warwick sugiere que el beso evolucionó a partir de conductas de acicalamiento observadas en grandes simios. Es la llamada «hipótesis del beso final del acicalador».

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Creer en el crecimiento personal es clave para convertirse en el mejor

Aquí tienes el secreto del éxito: las personas con mentalidad de crecimiento ven los desafíos como oportunidades de aprendizaje, según nuevo estudio que ofrece un nuevo test para medir nuestra capacidad de aprendizaje continuo y la resiliencia frente a los desafíos.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

¿La IA escribe las noticias mejor que los periodistas?

Los lectores consideran que los artículos de noticias generados con inteligencia artificial son más pobres que los textos escritos manualmente en relación con la elección de palabras y el uso de cifras y datos. Y además son más difíciles de entender.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Calentamiento del Ártico: los osos polares sufren de dolorosas «bolas de hielo» que se pegan a sus pies

Los poderosos osos polares, símbolos icónicos de los paisajes de nieve y hielo del Ártico, están padeciendo un grave problema con el hielo que se queda pegado en sus patas a causa del clima cambiante en un Ártico que se calienta. Ulceraciones, caída de pelo y heridas sangrantes son algunas de las lesiones observadas por los científicos.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

El Niño y La Niña tienen una edad de 250 millones de años

El fenómeno de El Niño, evento de origen climático relacionado con el calentamiento del océano Pacífico, y su compañera La Niña, que enfría las aguas, persistieron incluso cuando los continentes estaban en diferentes lugares, hace millones de años.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

Así derrota el coronavirus nuestra respuesta inmune innata

Científicos de Japón descubren que el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 posee una enzima capaz de contrarrestar el mecanismo de defensa innato de las células contra los virus, lo que explica por qué es más infeccioso que los otros virus anteriores, como los del SARS y el MERS.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

¿Cómo de rápido es el entrelazamiento cuántico?

La aparición del entrelazamiento cuántico es uno de los procesos más rápidos de la naturaleza. Científicos demuestran que, utilizando trucos especiales, esto se puede investigar a escala de attosegundos.

Leer más