Científicos utilizan la programación celular para imitar los primeros días del desarrollo embrionario
Científicos han logrado recrear las primeras etapas del desarrollo embrionario sin utilizar embriones reales, gracias a una innovadora técnica basada en el cortapega genético CRISPR. Este avance podría revolucionar la comprensión de la fertilidad y los trastornos del desarrollo.
Humanos y perros compartimos genes de la obesidad
Investigadores del Reino Unido han descubierto que la genética de los perros labradores no solo influye en su apetito voraz, sino que también aporta claves importantes sobre las causas de la obesidad humana.
Descubren una nueva forma de herencia impulsada por proteínas
Un hallazgo revolucionario demuestra que los amiloides, proteínas implicadas en el alzhéimer, pueden transmitir rasgos hereditarios sin alterar el genoma. Este descubrimiento desafía la biología tradicional, que asocia la herencia los ácidos nucleicos, el ADN y el ARN.
Un defecto en el transporte de las grasas explica una rara crisis metabólica que «paraliza» a los niños
Un equipo de científicos dilucida el mecanismo molecular del trastorno por deficiencia de TANGO2 (TDD), una enfermedad rara que provoca parálisis transitoria, crisis metabólicas y arritmias potencialmente mortales en la infancia.