El róver Perseverance presencia cómo un remolino de polvo marciano se come a otro

En el árido corazón de Marte, un espectáculo fugaz sacudió el polvo del cráter Jezero: dos remolinos colisionaron en una danza atmosférica captada por el Perseverance. Esta escena marciana no solo es visualmente impactante, sino clave para entender el clima del planeta rojo.

Por Enrique Coperías

Un remolino de polvo marciano puede verse consumiendo a su amigo más pequeño en este breve vídeo realizado a partir de imágenes tomadas en el borde del cráter Jezero por el vehículo explorador Perseverance

Un remolino de polvo marciano puede verse consumiendo a su amigo más pequeño en este breve vídeo realizado a partir de imágenes tomadas en el borde del cráter Jezero por el vehículo explorador Perseverance, el 25 de enero de 2025. Cortesía:  NASA/JPL-Caltech/SSI

El explorador robótico de seis ruedas de la NASA captó recientemente varios remolinos de polvo marciano girando en el borde del cráter Jezero, en el planeta rojo.

En este breve vídeo, creado a partir de imágenes tomadas por una cámara de navegación a bordo del róver Perseverance, puede verse un torbellino de polvo absorbiendo a otro más pequeño. La desaparición de este pequeño tornado fue registrada durante un experimento visual del equipo científico del Perseverance, con el fin de comprender mejor las dinámicas atmosféricas marcianas.

Hay que decir que estos fenómenos meteorológicos fascinantes ocurren con mucha más frecuencia de lo que uno podría imaginar en el planeta rojo. Aunque el mecanismo de formación es similar, los de Marte pueden ser más grandes —decenas de metros de ancho y varios cientos de metros de alto—, y también más duraderos. Además, el polvo que levantan permanece más tiempo en la atmósfera debido a la baja gravedad y fina atmósfera marciana.

El grande se come al débil

Cuando el róver Perseverance tomó estas imágenes desde una distancia cercana a un kilómetro, el remolino de polvo más grande medía aproximadamente 65 metros de ancho, mientras que el menor tenía unos 5 metros. Al fondo, a la izquierda y en el centro, se distinguen otros dos remolinos de polvo activos. Perseverance grabó la escena el 25 de enero mientras exploraba el borde occidental del cráter Jezero, en un punto denominado Witch Hazel Hill.

«Los vórtices convectivos —también llamados diablos de polvo o remolinos de arena marcianos— pueden ser bastante impredecibles —explica Mark Lemmon, científico del proyecto en el Space Science Institute de Boulder (Colorado), en una nota de prensa de la NASA. Y añade—: «Estos pequeños torbellinos recorren la superficie de Marte, levantando partículas de polvo y reduciendo la visibilidad en su entorno. Cuando se encuentran dos, pueden colisionar y destruirse o fusionarse, y el más fuerte suele absorber al débil».

Los remolinos de polvo en Marte se forman cuando la superficie del planeta, calentada por el Sol, provoca que el aire cercano se eleve rápidamente y asciende a través del aire más denso y frío. Al desplazarse otro aire para ocupar su lugar, comienza a girar. Cuando este aire se eleva hacia la columna, gana velocidad, similar a un patinador sobre hielo al cerrar los brazos. El flujo ascendente también levanta polvo —el regolito marciano—, lo que da origen al fenómeno atmosférico.

Un remolino de polvo de unos 20 metros de altura gira a través de Marte en esta imagen tomada por el  Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA.

Un remolino de polvo de unos 20 metros de altura gira a través de Marte en esta imagen tomada por el Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA. Crédito: NASA/JPL-Caltech/UA

Responsables de la mitad del polvo flotante

«Los remolinos de polvo marcianos tienen un papel crucial en los patrones climáticos de Marte —comenta Katie Stack Morgan, científica del proyecto en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, en el sur de California. Y continúa—: El estudio de los remolinos de arena es fundamental, ya que indican condiciones atmosféricas como la dirección y velocidad del viento, y son responsables de aproximadamente el 50 % del polvo en suspensión en la atmósfera marciana».

Desde su aterrizaje en 2021, Perseverance ha registrado múltiples eventos similares, incluido uno el 27 de septiembre de 2021, cuando un grupo de remolinos de arena danzó sobre el suelo del cráter Jezero. En esa ocasión, el roóver usó su micrófono SuperCam para grabar por primera vez los sonidos de un remolino de polvo en Marte.

Un espectáculo de diez minutos

En la década de 1970, los orbitadores Viking de la NASA fueron los primeros en fotografiar estos fenómenos meteorológicos marcianos. Dos décadas después, la misión Pathfinder fue pionera en capturar imágenes desde la superficie, incluso detectando uno al pasar por encima del módulo.

Los exploradores gemelos Spirit y Opportunity también observaron torbellinos de polvo marciano. Actualmente, el róver Curiosity, que explora el Monte Sharp en el cráter Gale, también ha registrado su presencia.

Captar imágenes o vídeos de un remolino de polvo marciano requiere cierta dosis de suerte. Los científicos no pueden prever su aparición, por lo que Perseverance monitorea constantemente el horizonte en todas direcciones. Al detectar patrones horarios o de dirección en su formación, se ajusta la vigilancia para maximizar las posibilidades de observar más fenómenos atmosféricos en Marte.

«Si te sientes mal por el pequeño remolino de nuestro último vídeo, quizá te consuele saber que lo más probable es que el mayor también desapareciera unos minutos después— comenta Lemmon. Y concluye—: En Marte, los diablos de polvo suelen durar apenas unos diez minutos». ▪️

  • Información facilitada por la NASA

Anterior
Anterior

Bases lunares: fabricaremos paneles solares fundiendo el polvo de la Luna

Siguiente
Siguiente

Descubren un sistema estelar único que explotará en una supernova dentro de 23.000 millones de años