Captan por primera vez un planeta en formación esculpiendo el disco de su estrella anfitriona
Un planeta recién nacido ha sido sorprendido dando forma en tiempo real a los brazos espirales de gas y polvo que rodean a su estrella. Por primera vez, los astrónomos han detectado directamente su luz mientras se cincela, a 440 años luz de la Tierra.
Hacia una leche sin vacas: logran producir caseína funcional en bacterias
Un equipo científico ha logrado que bacterias produzcan caseína funcional, la proteína clave de la leche, sin necesidad de vacas. Este avance podría revolucionar la industria láctea y acelerar el camino hacia alimentos verdaderamente sostenibles, como el yogur y el queso veganos. Pero sus aplicaciones van más allá.
La riqueza psicológica: el tercer camino hacia una vida plena, más allá de la felicidad y el sentido de la vida
¿Y si vivir bien no se tratara solo de ser feliz o encontrar un propósito existencial? Una nueva teoría psicológica propone un tercer camino: vivir experiencias que desafían, transforman y despiertan nuestra curiosidad.
Infancias digitales: cómo los móviles antes de los 13 años están dañando la salud mental de los adultos jóvenes
Un estudio masivo con más de 100.000 jóvenes advierte de que la posesión de teléfonos inteligentes en la niñez se asocia con un mayor riesgo de padecer graves problemas de salud mental entre los 18 y 40 años, incluidos los pensamientos suicidas.
¿Qué causa realmente la obesidad? Un estudio global apunta a la dieta, pero no al sedentarismo
Un nuevo estudio internacional afirma que el consumo excesivo de calorías, especialmente de alimentos ultraprocesados, es el principal responsable del aumento global de la obesidad, más que la falta de ejercicio.
La amenaza silenciosa de la nueva era espacial: cómo los lanzamientos de cohetes podrían frenar la recuperación de la capa de ozono
La nueva carrera espacial podría tener un precio inesperado: frenar la recuperación de la capa de ozono. Un estudio alerta que los lanzamientos de cohetes están dejando una huella química en la atmósfera que no podemos ignorar.
El misterioso doble papel de la proteína tau: del cerebro del recién nacido al alzhéimer
Una investigación descubre que los niveles de la proteína tau fosforilada en sangre son más altos en los recién nacidos que en los pacientes con alzhéimer, lo que abre una nueva ventana para entender cómo el cerebro se desarrolla... y cómo enferma.
¿El mismo origen para Orión, las Pléyades y las Híades? Nueva pista sobre la evolución de los cúmulos estelares
Astrónomos sugieren que tres de los cúmulos estelares más famosos del cielo —la Nebulosa de Orión, las Pléyades y las Híades— podrían no ser entidades independientes, sino etapas evolutivas de un mismo sistema estelar. Este hallazgo aporta nuevas claves sobre cómo nacen, evolucionan y se dispersan los cúmulos abiertos en la Vía Láctea.
¿Por qué necesitamos dormir? La clave puede estar en las mitocondrias
Dormir no es solo un acto de descanso, sino una exigencia impuesta por nuestras propias células. Un nuevo estudio de Oxford afirma que el sueño podría comenzar en las mitocondrias, cuando la energía acumulada amenaza con convertirse en daño.
¿El sexo del bebé es realmente aleatorio? Un estudio afirma que podría depender de la madre
Solemos pensar que el espermatozoide determina el sexo del embrión, dependiendo de si lleva un cromosoma X o Y, pero un estudio sugiere ahora que la edad de la futura mamá también es un factor a tener en cuenta.
¿Por qué queremos estar en pareja? Las verdaderas razones detrás del deseo de tener una relación romántica
Un estudio científico concluye que las motivaciones para buscar pareja son muy distintas entre sí, y no todas conducen al amor feliz.
Avance clave en la vacuna universal contra el cáncer: una inyección de ARNm logra eliminar tumores en ratones
Una vacuna experimental de ARN mensajero logra eliminar tumores en ratones sin dirigirse a un cáncer específico. El hallazgo abre la puerta a una posible vacuna universal contra múltiples tipos de cáncer.
Ocho bebés nacen sanos gracias a una técnica de donación mitocondrial que evita enfermedades hereditarias
El Reino Unido lidera una revolución en la medicina reproductiva con una técnica de fecundación in vitro que previene la transmisión de mutaciones en el ADN mitocondrial.
¿Pueden los perros detectar si una persona es buena o mala? La ciencia responde
¿Crees que los perros pueden detectar si alguien es buena o mala persona? Un nuevo estudio desmonta esta creencia popular y nos descubre qué piensan realmente nuestros mejores amigos de los seres humanos.
Cómo el yoga nidra reduce el estrés y modifica los ritmos del cortisol
¿Sabías que meditar tumbado durante solo once minutos al día puede reducir el estrés y equilibrar tus hormonas? Un nuevo estudio nos descubre cómo el yoga nidra transforma el cuerpo y la mente desde la calma absoluta.
Cómo convierte el cerebro las palabras en sonidos: el giro precentral medio desafía el dominio del área de Broca
Un nuevo estudio neurocientífico revela que hablar requiere mucho más que el área de Broca: una región poco conocida, el giro precentral medio, es clave para secuenciar sonidos y producir el habla.
La mano robótica que detecta calor, peso y presión: así es la MOTIF Hand
Descubre cómo una mano robótica multisensorial podría revolucionar la interacción entre robots y objetos reales. Tecnología háptica, sensores térmicos, inteligencia artificial y manipulación avanzada en un solo diseño.
El secreto de la longevidad ovular: cómo los óvulos humanos ralentizan su metabolismo para sobrevivir durante décadas
Los óvulos humanos guardan un secreto sorprendente: enlentecen su metabolismo durante décadas para mantenerse intactos. Un nuevo estudio nos descubre cómo esta estrategia de «hibernación celular» podría redefinir nuestra comprensión de la fertilidad y el envejecimiento.
Los grupos neandertales tenían su propia cultura alimentaria local
Aunque vivían a pocos kilómetros de distancia y cazaban las mismas presas, distintos grupos de neandertales desarrollaron formas propias y diferenciadas de descuartizar a los animales, según revela un análisis de marcas de corte en los huesos. ¿Cortaban distinto porque pensaban de forma diferente?
Implosión de microtubos con cuchillas (BMI): el innovador método japonés para generar campos magnéticos extremos con láser y sin imanes
Físicos nipones descubren cómo generar campos magnéticos extremos, comparables a los de una estrella de neutrones, sin usar imanes. El secreto: microtubos con cuchillas y pulsos láser que hacen girar el plasma como un torbellino.