Arqueología y Física Enrique Coperias Jimenez Arqueología y Física Enrique Coperias Jimenez

Los moáis de la Isla de Pascua «caminaban»: la física y la arqueología confirman cómo se movían los gigantes de piedra

Investigadores de universidades estadounidenses confirman que los antiguos rapanui de la isla de Pascua usaron cuerdas y un movimiento en zigzag para desplazar los moáis erguido. La física respalda por fin una de las teorías más fascinantes de la arqueología del Pacífico.

Leer más
Ciencia y Salud, Biotecnología y Nanomedicina Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Salud, Biotecnología y Nanomedicina Enrique Coperias Jimenez

Científicos consiguen revertir con nanopartículas el alzhéimer en ratones

Un equipo internacional ha logrado restaurar la memoria y la función cerebral en ratones al reparar la barrera hematoencefálica con nanopartículas inteligentes. El hallazgo abre una nueva vía para tratar el alzhéimer desde su raíz biológica, no solo sus síntomas.

Leer más
Biología Marina, Simbiosis y Biodiversidad Oceánica Enrique Coperias Jimenez Biología Marina, Simbiosis y Biodiversidad Oceánica Enrique Coperias Jimenez

Descubren una nueva simbiosis marina: peces y anémonas cooperan en la oscuridad del océano

En las profundidades del océano abierto, diminutos peces y anémonas larvales sellan un pacto inesperado: protección a cambio de movimiento. Un hallazgo captado con fotografía blackwater redefine la vida oculta del mar nocturno.

Leer más
Ciencia y Océanos Sostenibles Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Océanos Sostenibles Enrique Coperias Jimenez

Los peces, aliados invisibles en la lucha contra el cambio climático

Los peces podrían ser una pieza clave del puzle climático que apenas empezamos a comprender. Más allá de su valor como alimento, estos animales ayudan a capturar y almacenar carbono en las profundidades del océano, lo que los convierte en aliados silenciosos en la lucha contra el calentamiento global.

Leer más
Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Espacio Enrique Coperias Jimenez

Gaia resuelve el misterio del bamboleo de los asteroides y abre una nueva ventana a su interior

Bajo la mirada precisa del satélite Gaia de la ESA, los asteroides del Sistema Solar ofrecen secretos que habían permanecido ocultos durante milenios. Un nuevo estudio explica por qué muchos de ellos giran de forma caótica y cómo ese bamboleo puede desvelar lo que esconden en su interior.

Leer más
Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez Astrofísica y Cosmología Enrique Coperias Jimenez

Cómo los agujeros negros en rotación «encienden» los chorros más potentes del universo

Una nueva simulación de alta precisión muestra cómo los agujeros negros giratorios pueden extraer su propia energía y lanzarla al cosmos en forma de chorros de plasma casi luminosos. El hallazgo confirma un mecanismo teórico que convierte la rotación del abismo en una fuente de poder cósmico.

Leer más
Psicología y Salud Mental Enrique Coperias Jimenez Psicología y Salud Mental Enrique Coperias Jimenez

Pensamientos que agotan: cómo la mente en bucle erosiona la autoestima y alimenta el «burnout» en los estudiantes

Un nuevo estudio advierte de que los pensamientos negativos repetitivos pueden ser el eslabón invisible entre la baja autoestima y el agotamiento académico. La mente, atrapada en su propio bucle, se convierte en el motor silencioso del burnout estudiantil de los universitarios.

Leer más
Ciencia y Biotecnología Alimentaria Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Biotecnología Alimentaria Enrique Coperias Jimenez

Yogur con hormigas: cómo la ciencia redescubre una fermentación ancestral

Lo que empezó como una vieja creencia campesina en los Balcanes —dejar la leche en un hormiguero para que cuaje— ha despertado la curiosidad de los científicos. Hoy, el «yogur con hormigas» revela un universo de microorganismos y enzimas que podría transformar la biotecnología alimentaria.

Leer más
Neurociencia e Innovación Biomédica Enrique Coperias Jimenez Neurociencia e Innovación Biomédica Enrique Coperias Jimenez

El ultrasonido que conversa con el cerebro: una nueva vía para tratar enfermedades neurológicas

Una tecnología de ultrasonido de baja intensidad permite estimular varias zonas del cerebro al mismo tiempo sin necesidad de cirugía. El avance abre la puerta a nuevos tratamientos para trastornos como el alzhéimer, el párkinson y la depresión.

Leer más