El cerebro agotado por el insomnio activa mecanismos del sueño incluso cuando estamos despiertos
El cerebro agotado busca descanso incluso cuando los ojos permanecen abiertos. Un estudio del MIT revela que durante los lapsos de atención causados por la falta de sueño, el cerebro genera pulsos de líquido similares a los del descanso profundo. Es su forma de intentar limpiarse incluso en plena vigilia.
El cambio climático ya mata millones de personas cada año: el precio de la inacción
Cada décima de grado cuenta, y ya no es una metáfora. El planeta se calienta, los hospitales se llenan y millones de vidas se pierden cada año por una crisis climática que dejó de ser ambiental para convertirse en una emergencia sanitaria global, según el nuevo informe de la revista «The Lancet».
Los hombres necesitan hacer más ejercicio que las mujeres para proteger su corazón
Un amplio estudio con más de 85.000 personas muestra que las mujeres obtienen los mismos beneficios cardiovasculares con la mitad de tiempo de ejercicio que los hombres. La biología, dicen los científicos, marca la diferencia.
Los osos polares, los grandes proveedores de «alimento» para la vida del ártico
Bajo la apariencia de cazadores solitarios, los osos polares sostienen un ecosistema entero: millones de kilos de carne abandonada en el hielo alimentan a zorros, aves y lobos en el mayor banquete natural del Ártico.
Los mil millones de años más aburridos de la Tierra fueron los más divertidos para la vida compleja
Durante un largo periodo de calma geológica, la Tierra ajustó sus propios mecanismos de equilibrio: menos volcanes, más oxígeno y océanos templados. Aquellos mil millones de años «aburridos» fueron, en realidad, el ensayo silencioso que permitió el nacimiento de la vida compleja.
Once niños con sordera congénita recuperan la audición gracias a una terapia génica
Por primera vez, una terapia génica ha devuelto la audición natural a niños nacidos completamente sordos al reparar un único gen defectuoso en el oído interno. El hallazgo marca un antes y un después en la lucha contra la sordera congénita y abre la puerta a tratamientos curativos para otras pérdidas auditivas genéticas.
Por qué las películas de terror pueden ayudarte a controlar el miedo, según la neurociencia
Las películas de horror, lejos de ser un simple entretenimiento morboso, podrían entrenar a nuestro cerebro para enfrentarse a la incertidumbre. Un grupo de investigadores explica que disfrutar del miedo es una forma de aprendizaje emocional basada en cómo la mente predice el mundo.
Una herramienta de inteligencia artificial ayuda a detectar antes el cáncer de mama «oculto» entre una y otra mamografía
Un algoritmo desarrollado por el MIT y validado por la Universidad de Cambridge permite anticipar qué mujeres desarrollarán cáncer de mama entre revisiones normales. La inteligencia artificial promete transformar el cribado en una herramienta preventiva personalizada.
LIGO, Virgo y KAGRA detectan agujeros negros de segunda generación: así se descubrieron los hijos de fusiones cósmicas anteriores
Los detectores de ondas gravitacionales LIGO-Virgo-KAGRA han captado dos colisiones tan extrañas que apuntan a un fenómeno inédito: agujeros negros nacidos de otras fusiones previas. Un descubrimiento que reescribe el árbol genealógico del universo.
Una estrella adolescente que lanza fuego da pistas de cómo las tormentas solares pudieron encender la vida en la Tierra
Una estrella jovencita llamada EK Draconis, gemela del Sol en su adolescencia cósmica, nos ha regalado un estallido de plasma colosal. El hallazgo permite reconstruir cómo las primeras eyecciones de masa coronal pudieron transformar la Tierra y favorecer el surgimiento de la vida.
Cómo han evolucionado las normas sociales a lo largo del tiempo y cómo difieren entre países
De las normas que regulaban el pudor a las que promueven el respeto, un estudio global revela cómo el mundo se ha vuelto más permisivo y empático. La moral cambia: las reglas del decoro ceden ante la moral del respeto
¿Vale la pena tu televisor ultra HD? Los científicos fijan el límite de resolución del ojo humano
Un estudio de Cambridge y Meta redefine el límite de resolución del ojo humano: 94 píxeles por grado. El hallazgo podría transformar el diseño de televisores, móviles y visores de realidad virtual y aumentada.
Los mayas y su reloj de los eclipses: cómo anticiparon el oscurecimiento del Sol durante siglos
Durante siglos, los astrónomos mayas registraron el pulso del cielo con una precisión asombrosa. Un nuevo estudio revela cómo lograron predecir los eclipses solares con un método matemático que rivaliza con la ciencia moderna.
Las setas chinas se perfilan como la memoria verde de los ordenadores del futuro
Un equipo de científicos ha logrado que el micelio de las setas chinas o shiitake, famosas en la cocina asiática, funcione como una memoria capaz de aprender y retener información. La biotecnología fúngica abre así el camino hacia ordenadores vivos, sostenibles y eficientes.
Un hongo con aroma floral podría acabar con los mosquitos que transmiten la malaria y el dengue
Un hongo modificado para oler a flor promete convertirse en el nuevo enemigo de los mosquitos que propagan enfermedades mortales. Su perfume dulce, irresistible para los insectos, podría ser la trampa biológica «perfecta» para frenar la expansión de malaria y el dengue sin usar pesticidas.
Tóxicos invisibles en los cigarrillos electrónicos: las moléculas ocultas que dañan los pulmones
Lo que parecía una alternativa más «limpia» al tabaco podría esconder un veneno invisible: los cigarrillos electrónicos o vapeadores generan moléculas reactivas capaces de dañar los pulmones con solo unas caladas.
¿Te da miedo el dentista? Tal vez la causa no sea la que imaginas
Tu ansiedad en la consulta del dentista podría tener raíces más profundas de lo que crees. La ciencia apunta a que traumas y miedos de la infancia pueden dejar cicatrices que afloran en el sillón dental.
Cucarachas, alérgenos y salud: una relación directa en los hogares urbanos
Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte demuestran que eliminar infestaciones de cucarachas reduce drásticamente los niveles de alérgenos y endotoxinas en interiores, mejorando la salud ambiental doméstica.
Descubren tres mundos del tamaño de la Tierra en un sistema binario ultracompacto
Dos soles, tres planetas y un rompecabezas cósmico: el sistema TOI-2267 rompe récords y ofrece una ventana única a cómo nacen los mundos rocosos en entornos extremos.
¿Puede la gravedad clásica generar entrelazamiento cuántico? Un hallazgo que desafía las fronteras de la física moderna
Lo que creíamos imposible acaba de ocurrir en las ecuaciones: una gravedad no cuántica también puede crear entrelazamiento. El descubrimiento obliga a reescribir los límites de la física y a repensar cómo entendemos el tejido mismo del universo.

