Arqueología, Historia de Asia Central Enrique Coperias Jimenez Arqueología, Historia de Asia Central Enrique Coperias Jimenez

La Ciudad de los Siete Barrancos: así es Semiyarka, el hallazgo arqueológico que reescribe la historia de la Edad del Bronce en Asia Central

En plena estepa kazaja ha emergido una ciudad planificada de 140 hectáreas que nadie esperaba encontrar. Semiyarka, con su arquitectura monumental y su poderosa industria metalúrgica, obliga a reescribir la historia de la Edad del Bronce en Asia Central.

Leer más
Biomedicina y Salud Enrique Coperias Jimenez Biomedicina y Salud Enrique Coperias Jimenez

Cómo los científicos han recreado por primera vez la médula ósea humana: un modelo 3D que revoluciona la investigación del cáncer y la sangre

Un grupo de investigadores suizos ha logrado reconstruir en el laboratorio la compleja arquitectura de la médula ósea humana utilizando solo células de nuestra especie. El nuevo modelo 3D abre una vía inédita para entender cómo se forma la sangre, cómo avanzan cánceres como la leucemia y los linfomas, y cómo podrían personalizarse los tratamientos del futuro.

Leer más
Ciencia y Medio Ambiente, Cambio Climático Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Medio Ambiente, Cambio Climático Enrique Coperias Jimenez

Tormentas oceánicas subglaciares: el fenómeno que acelera el deshielo en la Antártida Occidental

Bajo las plataformas de hielo de la Antártida Occidental se libra una batalla invisible: turbulencias oceánicas que actúan como auténticas tormentas y derriten los glaciares desde abajo en cuestión de horas. Un proceso inesperado y acelerado que redefine la comprensión del deshielo y alerta sobre el futuro del nivel del mar.

Leer más
Arqueología y Prehistoria Enrique Coperias Jimenez Arqueología y Prehistoria Enrique Coperias Jimenez

Una figurilla paleolítica «extremadamente rara» encontrada en Israel representa a un ganso intentando aparearse con una mujer

El hallazgo de una figurilla de 12.000 años en el norte de Israel ha sorprendido a los arqueólogos por su escena insólita: un ganso encaramado sobre una mujer en plena interacción íntima. La extraña pieza, confeccionada por una artesana, podría revelar una de las primeras expresiones conocidas de simbolismo y mitología en la prehistoria.

Leer más
Plantas y Animales, Comportamiento Animal Enrique Coperias Jimenez Plantas y Animales, Comportamiento Animal Enrique Coperias Jimenez

Una gota de veneno que cambia de reina: cómo una hormiga parásita manipula a las obreras para que maten a su propia madre

Un equipo de investigadores japoneses ha descubierto cómo una reina se cuela en un hormiguero ajeno para destronar a la hormiga regente. La usurpadora engaña a las hijas de esta con un chorro de ácido que lanza contra su madre. El resultado es un cruel matricidio y un nuevo reinado a manos de la nueva soberana.

Leer más
Ciencia y Salud, Microbiología Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Salud, Microbiología Enrique Coperias Jimenez

El poder oculto del mundo invisible: la estructura 3D más precisa de un bacteriófago abre una vía terapéutica contra las superbacterias

Un equipo internacional de biólogos ha logrado descifrar con resolución casi atómica la arquitectura de un virus capaz de cazar y destruir bacterias peligrosas. El hallazgo desvela un engranaje molecular de precisión quirúrgica que podría convertirse en una alternativa real a los antibióticos frente a las bacterias superresistentes.

Leer más
Bienestar y Relaciones, Comportamiento Humano Enrique Coperias Jimenez Bienestar y Relaciones, Comportamiento Humano Enrique Coperias Jimenez

Los perros y gatos actúan como «lubricante» en las relaciones de pareja y amistad, según un estudio

La simple presencia de un perro o un gato puede transformar la dinámica emocional entre dos personas, desatando sonrisas, complicidad y buen humor. Un nuevo estudio muestra que las mascotas actúan como un inesperado «lubricante social», capaz de mejorar incluso las interacciones de pareja cuando ya no están presentes.

Leer más
Eficiencia Energética y Sostenibilidad Enrique Coperias Jimenez Eficiencia Energética y Sostenibilidad Enrique Coperias Jimenez

Cómo la inteligencia artificial está transformando la rehabilitación energética de las viviendas más vulnerables en España

La inteligencia artificial irrumpe en la rehabilitación energética para ofrecer, por primera vez, soluciones precisas y asequibles a quienes viven en los edificios más vulnerables del país. Una herramienta pionera permite simular miles de escenarios y decidir qué reformas mejoran realmente el confort térmico sin disparar los costes.

Leer más
Astronomía y Cosmología Enrique Coperias Jimenez Astronomía y Cosmología Enrique Coperias Jimenez

El observatorio LHAASO apunta a los agujeros negros como el origen de la «rodilla» de los rayos cósmicos

Las mediciones ultraprecisas del observatorio chino LHAASO apuntan a que la misteriosa «rodilla» o «inflexión» en la energía de los rayos cósmicos no es un accidente. Detrás de este quiebro, según los científicos, se esconden los aceleradores más salvajes del universo: los agujeros negros.

Leer más
Inteligencia Artificial y Robótica Enrique Coperias Jimenez Inteligencia Artificial y Robótica Enrique Coperias Jimenez

Robots impulsados por IA generativa: el riesgo oculto de discriminación, violencia y decisiones ilegales según un estudio internacional

Un análisis académico desvela que los robots controlados por modelos de lenguaje pueden reproducir sesgos humanos y ejecutar acciones peligrosas sin que el usuario lo pretenda. Los autores alertan de que, sin controles estrictos, la IA generativa puede trasladar discriminaciones sociales al mundo físico.

Leer más
Cambio Climático y Océanos Enrique Coperias Jimenez Cambio Climático y Océanos Enrique Coperias Jimenez

Cómo el rápido deshielo de la Antártida podría evitar el colapso de la AMOC, una corriente oceánica crucial

El deshielo acelerado de la Antártida Occidental podría desencadenar un efecto inesperado en el clima global: frenar el colapso de la AMOC, la gran corriente oceánica que regula el océano Atlántico. Un hallazgo contraintuitivo que desvela nuevas conexiones entre los grandes sistemas que sostienen el equilibrio del planeta.

Leer más
Enrique Coperias Jimenez Enrique Coperias Jimenez

La primera simulación realista de la Vía Láctea: inteligencia artificial, supercomputación extrema y 100.000 millones de estrellas modeladas una a una

La astrofísica ha cruzado un umbral histórico: por primera vez, una Vía Láctea completa ha sido recreada estrella a estrella gracias a la unión de la IA y la supercomputación. Un experimento pionero que revela cómo nació y evolucionó nuestra galaxia con una precisión sin precedentes.

Leer más
Paleoantropología y Fósiles Enrique Coperias Jimenez Paleoantropología y Fósiles Enrique Coperias Jimenez

Descubrimiento de fósiles de 55 millones de años en Australia: los cocodrilos que caían de los árboles

En un remoto rincón de Queensland, unos fragmentos de huevos hallados en un jardín rural están sacando a la luz unos cocodrilos tan extraños que se subían a los árboles y se lanzaban sobre las presas como los leopardos. El descubrimiento reescribe la historia de la fauna australiana y nos acerca a los enigmáticos depredadores que acechaban desde las alturas hace 55 millones de años.

Leer más
Inteligencia Artificial, Computación Óptica Enrique Coperias Jimenez Inteligencia Artificial, Computación Óptica Enrique Coperias Jimenez

La IA que calcula a la velocidad de la luz: así funciona la nueva computación óptica que lo hace todo «en un solo paso»

Una nueva técnica basada en luz promete revolucionar el corazón matemático de la inteligencia artificial, sustituyendo millones de operaciones electrónicas por un único destello óptico. Este salto fotónico abre la puerta a modelos más rápidos, eficientes y capaces de procesar información casi instantáneamente.

Leer más
Evolución Humana y Domesticación Animal Enrique Coperias Jimenez Evolución Humana y Domesticación Animal Enrique Coperias Jimenez

Cómo los seres humanos y los perros se expandieron juntos por Eurasia durante 11.000 años

Durante milenios, los movimientos humanos dejaron una huella paralela en sus compañeros más fieles: los perros. Un nuevo análisis genómico nos descubre que ambas especies se expandieron juntas por Eurasia, sincronizando migraciones, tecnologías y cambios culturales desde hace 11.000 años.

Leer más
Ciencia y Salud, Resistencia Antimicrobiana Enrique Coperias Jimenez Ciencia y Salud, Resistencia Antimicrobiana Enrique Coperias Jimenez

Hallazgo clave contra las superbacterias: una enzima bacteriana usa la vitamina C para neutralizar nuestras defensas

Los científicos han descubierto que Pseudomonas aeruginosa, una de las superbacterias más peligrosas, convierte la vitamina C en un escudo químico capaz de bloquear los ataques del sistema inmune. Este mecanismo oculto pone en la diana un punto débil que podría aprovecharse para desarrollar nuevos tratamientos contra las infecciones resistentes.

Leer más