Nuevas pinturas y detalles descubiertos en el templo egipcio de Esna
La misión arqueológica conjunta egipcio-alemana ha descubierto nuevos detalles en las inscripciones y escenas que adornan los muros y columnas del templo de Esna, en Luxor. Las pinturas arrojan luz sobre la vida religiosa y cultural de los antiguos egipcios durante la época ptolemaica.
Por Enrique Coperías
El templo de Jnum, ubicado en Esna, es un destacado templo egipcio dedicado al culto de las divinidades Jnum, Heka y Neit. Su construcción se inició durante los reinados de Ptolomeo VI y Ptolomeo VIII, en el siglo II a.C., y se completó posteriormente bajo el dominio romano, durante los gobiernos de Claudio y Marco Aurelio.
En 1828, el famoso egiptólogo Jean-François Champollion lo visitó, y en la primera mitad del siglo XIX, la sala del templo fue utilizada temporalmente como almacén de algodón. Este templo es notable por la belleza de su ubicación y la grandiosidad de su arquitectura. Construido con piedra arenisca roja, su pórtico está compuesto por seis filas de cuatro columnas, cada una coronada con capiteles decorados con hojas de loto, únicos en su diseño.
Además, el templo alberga inscripciones jeroglíficas tardías que datan del reinado del emperador Decio, lo que proporciona una valiosa visión de la evolución de la escritura y la religión en Egipto.
Las paredes del templo de Jnum, un dios creador, están adornadas con inscripciones jeroglíficas y relieves que narran mitos y rituales relacionados con Jnum y otros dioses. Una de las características más impresionantes del templo es su sala hipóstila, excavada por el egiptólogo Auguste Mariette y donde las columnas altas están decoradas con intrincados grabados que representan dioses y escenas de la vida cotidiana.
Hogueras en el vestíbulo del templo
Situado a 60 kilómetros al sur de Luxor (Egipto), el templo está siendo objeto de una profunda restauración en el marco de un proyecto de cooperación egipcio-alemán. El templo propiamente dicho ya no existe, pero el gran vestíbulo o pronaos fue redescubierto hace más de doscientos años, y está completo.
El pronaos del templo de Esna mide 37 metros de largo, 20 de ancho y 15 de alto. Es una estructura de arenisca que se erigió delante del edificio del templo propiamente dicho antes o durante el reinado del emperador romano Claudio (41-54 d.C.), y probablemente era mucho más grande que el propio templo. Su ubicación en pleno centro de la ciudad tal vez contribuyó a que el vestíbulo se conservara y no se utilizara como cantera de materiales de construcción, como ocurrió con otros edificios antiguos durante la industrialización de Egipto. Incluso en tiempos de Napoleón, el pronaos atrajo la atención de los eruditos, ya que se consideraba un ejemplo ideal de la arquitectura de templos del antiguo Egipto.
Las obras de restauración están en marcha desde 2018. Por parte egipcia está dirigida por Hisham El-Leithy, del Centro de Documentación del Ministerio de Turismo y Antigüedades (MoTA); por parte alemana, por el egiptólogo profesor Christian Leitz, del Instituto de Estudios del Próximo Oriente Antiguo de la Universidad de Tubinga.
En los últimos 1.800 años, la población local encendió hogueras en el vestíbulo del templo. Como resultado, las decoraciones de las paredes y las columnas, antaño llenas de color, se ennegrecieron. En los últimos seis años, un equipo de hasta treinta restauradores egipcios dirigidos por Ahmed Emam reveló los colores de las imágenes astronómicas que cubrían todo el techo, así como los colores de las dieciocho columnas interiores.
Predominan el amarillo y el rojo
Este año se inició una nueva fase de restauración. Los especialistas terminaron de restaurar el muro interior sur y la parte sur del muro posterior oeste. Sacaron a la luz los colores originales con pigmentos amarillos y rojos dominantes, lo que constituye una marcada diferencia con los esquemas de color encontrados en otros lugares, por ejemplo en el templo de Dendara, donde predominan el blanco y el azul claro.
«El mayor descubrimiento de este año han sido los numerosos detalles pintados de la vestimenta del rey y las divinidades de Esna, sus coronas y sus tronos —afirma Christian Leitz. Y añade—: Antes no podíamos verlos en absoluto debido a la gruesa capa de hollín que cubría los relieves».
Todos estos detalles pintados forman parte integrante de las escenas de ofrendas que cubren las paredes interiores del templo. Los investigadores conocían los textos jeroglíficos y los relieves; pero las decoraciones recién descubiertas en las imágenes del trono tienen su propio significado.
Cuatro arcos pintados en la parte inferior del trono
En una escena —una ofrenda de arco y flecha a Neith, antigua diosa de la guerra y la caza, posteriormente creadora de dioses y hombres—, el equipo de conservación descubrió cuatro arcos pintados en la parte inferior del trono, quizá forman parte de los nueve arcos originales, una referencia a los «nueve arcos» como designación del Alto y Bajo Egipto y otros siete territorios gobernados por el rey de Egipto.
Otro ejemplo es el delantal del rey en una de las escenas de ofrendas. Está decorado con dos plantas —el papiro (arriba) es el emblema del Bajo Egipto y el lirio (abajo) el del Alto Egipto— y simbolizan que el rey es el gobernante de las dos partes del país.
Quizá la escena más espectacular sea la de la barca sagrada de la deidad local Khnoum que transporta el santuario del dios. Esta barca es transportada por varios sacerdotes que la sacan del interior del templo en procesión, para que en ocasiones especiales los habitantes de Esna pudieran al menos ver el santuario cerrado del dios. El resto del año permanecía oculto en el templo, al que solo tenían acceso los sacerdotes.
Los trabajos de conservación se reanudarán a principios de noviembre. El principal objetivo para la próxima temporada de invierno es la limpieza de la parte exterior de las seis columnas frontales del templo. Esto no puede hacerse en verano, debido al gran calor. Los trabajos de restauración del templo de Esna están patrocinados por la Fundación del Antiguo Egipto, el Centro de Investigación Americano en Egipto y la Fundación Gerda Henkel. ▪️
Información facilitada por la Universidad de Tübingen