Astrónomos detectan cinco estrellas superjóvenes en el complejo de nubes de Camaleón
En una de las regiones más tranquilas del cielo austral, un puñado de estrellas jóvenes rompe el silencio con señales de radio apenas audibles. Gracias a telescopios en tierra y en órbita, los astrónomos logran asomarse al momento exacto en que nacen nuevos soles.
Esperanza real para las lesiones de médula espinal: un nuevo implante eléctrico mejora la movilidad y sensibilidad en ratas
Un implante ultrafino que aplica estimulación eléctrica de baja frecuencia directamente sobre la médula espinal ha mejorado significativamente la movilidad y la sensibilidad en un estudio con roedores. El avance ofrece una nueva vía terapéutica para tratar las lesiones medulares, hasta ahora sin cura efectiva.
Matemáticos crean un tetraedro que cae siempre en el mismo lado
Con la ayuda de potentes ordenadores, tres matemáticos construyen por primera vez un objeto con forma de tetraedro que solo puede estabilizarse sobre una de sus caras. La proeza, que resuelve un reto planteado en 1966, podría tener implicaciones prácticas en ingeniería aeroespacial.
¿Cómo actúan los tratamientos biológicos en el asma grave? Un estudio advierte de que las células inflamatorias persisten pese a la mejoría
Los fármacos biológicos han mejorado la vida de muchas personas con asma grave. Sin embargo, un nuevo estudio del Instituto Karolinska de Suecia demuestra que algunas células inmunitarias con alto potencial inflamatorio no se erradican por completo tras el tratamiento.
Imanes como detectores de ondas gravitacionales: una nueva frontera en la astronomía
Un equipo de físicos propone una original técnica para convertir imanes en detectores altamente sensibles de las vibraciones del espacio-tiempo, abriendo así una ventana inédita al universo invisible.
¿Las experiencias extracorporales son un trastorno mental o una estrategia psicológica?
¿Sentirse fuera del cuerpo es una señal de «locura» o una forma de sanar? Un nuevo estudio desafía décadas de estigmas y reinterpreta las experiencias extracorporales desde la ciencia.
El telescopio más potente de la Tierra capta sus primeras imágenes del universo con la mayor cámara astronómica jamás construida
El Observatorio Vera C. Rubin de Chile inaugura una nueva era de observación cósmica con su cámara LSST de 3.200 megapíxeles.
¿Puede el sexo aliviar los síntomas de la menopausia? Un estudio revela datos sorprendentes
Un estudio japonés sugiere que mantener relaciones sexuales regulares puede reducir los síntomas vulvares más comunes de la menopausia, como la sequedad, la irritación y el dolor.
El pulso del manto terrestre en África: cómo un corazón de magma está abriendo un nuevo océano
Geólogos descubren una pluma del manto que palpita bajo el rift africano y que pone de manifiesto el proceso de ruptura continental que dará origen a un nuevo océano en el este de África.
Cómo los seres humanos del Paleolítico cruzaron el mar hasta Japón hace 30.000 años
Un equipo de investigadores demuestra con la réplica de una antigua embarcación que nuestros antepasados del Neolítico lograron atravesar las peligrosas aguas del Pacífico Norte en canoas talladas con herramientas de piedra, sin mapas ni brújulas, para asentarse en las islas del sur de Japón.
Descubren un nuevo orgánulo celular: la hemifusoma, clave para entender enfermedades genéticas raras
Científicos identifican un nuevo orgánulo celular implicado en el reciclaje de materiales y vinculado a enfermedades raras como el síndrome de Hermansky-Pudlak.
Descubren dos prometedoras dianas terapéuticas contra el cáncer y los trastornos del neurodesarrollo
Un equipo suizo ha descubierto dos proteínas clave que controlan cómo las células activan sus genes, un hallazgo que podría transformar el tratamiento del cáncer y el autismo. MLF2 y RBM15 se perfilan como nuevas dianas terapéuticas en el complejo mundo de la epigenética.
¿Por qué los niños todavía aprenden a hablar mejor que la inteligencia artificial?
Los niños aprenden a hablar con una velocidad que deja en ridículo a la inteligencia artificial. Un nuevo estudio revela el secreto detrás de su asombroso poder lingüístico.
Un antiguo templo descubierto en los Andes arroja luz sobre una sociedad perdida
Un antiguo templo descubierto en una colina de Bolivia revela cómo la cultura tiahuanaco, una de las civilizaciones más poderosas de los Andes, controlaba rutas comerciales y rituales más allá del Titicaca. El hallazgo reescribe el mapa de su expansión y muestra que mucho de su historia aún yace oculto a simple vista.
¿Cuándo se forman los planetas? ALMA descubre estructuras ocultas en discos protoplanetarios gracias a una técnica de superresolución
Un estudio en la nube de Ofiuco descubre subestructuras como anillos y espirales en discos protoplanetarios mediante una técnica de imagen avanzada. El hallazgo sugiere que los planetas pueden comenzar a formarse pocos cientos de miles de años después del nacimiento estelar.
Las orcas fabrican herramientas con algas para acicalarse en pareja: un descubrimiento único en mamíferos marinos
Las orcas del Pacífico no solo se comunican y cazan en grupo: ahora sabemos que también se acicalan en pareja usando «cepillos» fabricados con algas. Un hallazgo fascinante que redefine la inteligencia y cultura de los mamíferos marinos.
Un hongo tóxico ofrece una nueva arma contra el cáncer: bionigenieros crean una prometedora terapia contra la leucemia a partir del «Aspergillus flavus»
Un hongo tóxico vinculado a antiguas maldiciones arqueológicas se convierte, gracias a la ciencia, en una prometedora terapia contra la leucemia. Investigadores han logrado transformar al temido Aspergillus flavus en una nueva arma molecular capaz de rivalizar con fármacos oncológicos aprobados.
Cómo la música transforma la memoria: la intensidad emocional decide si recuerdas detalles o solo lo esencial
Escuchar música después de aprender puede cambiar la forma en que recordamos, pero no de cualquier manera. Un nuevo afirma que la clave está en la emoción: cuanto más nos conmueve una melodía, más selectiva se vuelve nuestra memoria.
¿Qué riesgos tiene ser madre después de los 40? Un estudio sueco aclara el panorama
Cada vez más mujeres eligen ser madres pasados los 40, pero ¿qué implicaciones tiene eso para la salud del bebé? Un estudio sueco con más de 300.000 partos incide en los riesgos ocultos de la maternidad tardía.
¿Y si el tiempo tuviera tres dimensiones? Una nueva teoría física replantea la estructura del universo
Un físico de la Universidad de Alaska ha propuesto que el tiempo tiene tres dimensiones, no una, y que es más fundamental que el espacio. Su teoría reproduce propiedades físicas conocidas, como la masa de partículas elementales, y podría ayudar a unificar la física cuántica con la gravedad.